Invertir un poco de tu tiempo en averiguar cómo desconectar del trabajo y ser más eficaz en tu vida familiar es imprescindible si quieres convertirte en un profesional de éxito.
En efecto.
Y es que si trabajas solo es posible que sufras el síndrome del burn out, pero todavía te queda una última oportunidad para continuar siendo productivo en tu negocio sin dejar de lado a la familia.
Quizás no estés acostumbrado a que comparta contigo este tipo de reflexiones tan personales, pero para mí el equilibrio emocional y psicológico es fundamental en mi trabajo. Y pienso, que para ti también lo es.
¿Estoy equivocado?
¡Alarma! 7 señales que indican ineficacia familiar
En realidad no sé muy bien como empezó todo.
Supongo que poco a poco mi negocio iba creciendo y veía que echando unas pocas horas más a la semana, conseguía más clientes y más ingresos.
Todo iba bien… Hasta que de golpe el estrés me hizo una llave de judo y me tumbó.
Si sientes que estás trabajando demasiado, quizá sea verdad.
Pero por si no te das cuenta, he recopilado 7 señales que, aunque pueden pasar al principio desapercibidas, poseen un impacto gigantesco en nuestras vidas:
- Te encierras los fines de semana en tu trabajo y echas macrojornadas de 6 a 8 horas al día.
- Cualquier actividad con tu familia supone un obstáculo para tus planes.
- Solo te sientes relajado (o eso es lo que crees) cuando trabajas.
- En las reuniones familiares y sociales te encuentras inquieto por pensar en el tiempo que estás perdiendo.
- Entre semana eres el último en ir a dormir y te quedas acompañado por tu portátil hasta largas horas.
- Piensas que tus familiares se han convertido en un estorbo para ti.
- Crees que los demás no comprenden tu responsabilidad y son una molestia.
La unión de la familia no se mide por el número de miembros, sino por la unión que hay entre ellos
Pero ¿cómo desconectar del trabajo? 5 consejos que funcionan
Es posible que te hayas identificado con alguno de los síntomas anteriores, y si es así tu problema todavía tiene solución.
En este blog, te hablo continuamente sobre productividad en el trabajo y los negocios. Pero ¿qué ocurre con la familia?
¿Es imposible compatibilizar un trabajo por cuenta propia con la familia?
Antes de que me respondas a esta pregunta, quiero que eches un vistazo a estos consejos sobre cómo desconectar de tu trabajo.
¡Comencemos!
#1 Delimita tus horarios
¿Alguna vez te ha ocurrido que estás disfrutando de una mañana de sábado agradable en familia y escuchas el odioso ring de un cliente?
¿Son las 8 de la tarde y cuando esperabas poder descansar comienzas a recibir emails sin parar que piensas responder?
Aunque te parezca increíble, tu situación es la de muchos freelances y profesionales que no han sido capaces de delimitar sus horarios.
¿Cómo conseguirlo?
Muy fácil:
- Deja bien claro en tu página web cuál es el horario de atención al cliente y los medios que utilizarás (email, teléfono, videollamada, etc.).
- No contestes ninguna llamada fuera de ese horario y sé constante en ello.
- Puedes incluir las horas en las que estas disponible en la firma de tu email.
- Calendly es una herramienta muy interesante que utilizo para programar reuniones y citas. Me ayuda a mejorar mi productividad y delimitar mis horarios.
#2 Utiliza el «modo avión»
A veces te apetece navegar por internet y dar un repaso a los últimos post de tus blogs favoritos, las noticias, la prensa deportiva, y de repente en esa hora de relax comienza a sonar el móvil y sientes la tentación de cogerlo.
¿Qué hago para evitar esto? Activo el «modo avión» en mi teléfono y selecciono la opción «wifi».
De esta forma, puedo disfrutar todo lo que quiera de mi familia, la lectura, repasar emails, organizar tareas, y todo ello sin que me molesten.
#3 Echa mano de los pequeños rituales
El ser humano es un animal de costumbres.
Repetir un patrón de conducta te ayuda a enchufar ese chip mental que te prepara ante ciertas tareas o situaciones.
Después de una dura jornada de trabajo es posible que no te sientas preparado para el descanso, y las ideas se agolpen en tu mente.
Algunas ideas que pueden ayudarte son estas:
- Termina la jornada siempre a la misma hora y elabora un calendario semanal preciso.
- Evita estar frente a la pantalla del ordenador mínimo 1 hora antes de ir a dormir y apuesta por conversar y compartir con tu ser querido todas aquellas experiencias vividas.
- A partir de cierta hora (las 6 o las 7 de la tarde) de cada día de la semana, dedícalo a estar con tu familia: recoger a los peques, salir con tu pareja a pasear, tomar algo con los amigos, etc.
- Si consideras pasar un sábado con la familia, repítelo el resto de semanas hasta que se convierta en un hábito. Transforma ese ritual en un hábito y seguidamente, en una costumbre.
#4 Saca partido a los tiempos muertos
Quizás te encuentras de vuelta de una reunión pesada y vuelves de camino en el tren.
Son minutos y horas perdidas que, además de no poder dedicarlos a tu trabajo, resultan tiempos muertos para tu productividad.
Quizás te sientas tentado a elaborar ese presupuesto nuevo, u organizar otras citas con clientes. Pero ¿y por qué no…?
- Realizar una llamada a tu pareja y preguntarle cómo le ha ido el día.
- Enviarle un mensaje breve que describa lo que estás haciendo en ese momento y le indique que estás pensando en él/ella.
- Hacerte una foto haciendo el chorra y enviársela.
- Enviar un mensaje de voz o un pequeño vídeo a tu hijo/a.
Te aseguro que los pequeños detalles te ayudan a conectar con tu familia y hacer que se sientan mucho más queridos.
#5 No olvides el factor sorpresa
Hacer algo especial por los nuestros siempre se agradece.
Hace un momento te hablaba de lo importante que es tener una rutina en la que compartir con los familiares, pero ¿y qué ocurre con el factor sorpresa?
- Organiza una vez al mes una actividad en la que podáis participar todos juntos para sorprenderlos. Déjate ese día libre y por nada del mundo lo estropees con una cita indebida o una reunión a destiempo.
- Aprovecha para salir una vez por semana al campo o a un ambiente rural donde conectar con la naturaleza y la esencia más pura.
- Una reunión familiar siempre viene bien para apuntar en un papel aquellos sitios donde os gustaría viajar y hacer una macro excursión sorpresa a esos lugares tan especiales para todos.
Y lo más importante… ¡No olvides darles un abrazo todos los días!
Ahora me gustaría que compartieras conmigo cuáles son tus trucos sobre cómo desconectar del trabajo, y tu opinión sobre la posibilidad de compaginar vida profesional y personal. ¿Crees que es posible?
Los comentarios están cerrados.