Herramientas recomendables para un blog
En tu día a día como emprendedor en internet necesitas recursos, aplicaciones y utilidades para poder desarrollar tu negocio. Te cuento las herramientas recomendables que yo uso, después de haber probado varias, para que si quieres, no pierdas el tiempo como lo hice yo.
Todas las herramientas y utilidades que te describo las he probado personalmente y dan un buen resultado. Y si buscas un poco, verás que también las usan los mejores emprendedores, por lo que están más que garantizadas.Aviso: Algunos de los enlaces que te pongo son de afiliado. Eso quiere decir que yo gano una pequeña comisión si contratas algo a través de ellos. Tu te ahorras el ensayo/error, y yo continuo con mi negocio que es ayudarte a crear y mantener tu negocio en Internet. Gracias.
Comprar tu nombre de dominio
Para tu web o blog lo primero que necesitas es un buen nombre de dominio. Para elegirlo hay que tener en cuenta varios factores, como puede ser apostar por tu marca personal (nombre+apellidos), o crear una marca reconocida (el nombre de tu empresa, o una marca, o a que te dedicas), o usar palabras claves (más complicado porque suelen estar cogidos, pero posible), o una mezcla.
Y sobre todo, intenta que sea corto, y memorable, fácil de pronunciar.
Por ejemplo yo uso hormigasenlanube.com. La marca hormigas en referencia a los pequeños emprendedores, y en la nube, por que ayudo a pequeños emprendedores a vender en internet, la nube.
Para comprarlo hay varias herramientas recomendables, pero la mejor por su calidad es Namecheap.
La importancia de contar con una empresa de calidad al comprar tu dominio se basa en algo sencillo: los DNS.
Explicado con palabras no técnicas, los DNS son servidores que traducen los dominios (hormigasenlanube.com, por ejemplo), a una dirección IP, formada por números, y que identifica al servidor. Con un DNS que no sea de calidad, a veces tu web no responderá, sobre todo con múltiples peticiones, no es culpa del hosting, si no de que el DNS no es capaz de traducir a tiempo.
También puedes contratar el dominio con tu alojamiento, y de hecho algunos proveedores lo dan gratis si pagas un año, pero te recomiendo tenerlos por separado. Cambiar de alojamiento es algo fácil y relativamente frecuente, por varios motivos. Pero si tu proveedor de dominios es de calidad, no necesitarás cambiar nunca.
Alojamiento o Hosting para tu Web
La otra parte fundamental de tu negocio. El alojamiento, o hosting es el servidor donde se guarda tu página web, y se sirve a las personas que visiten tu negocio en Internet.
Tres consejos básicos a la hora de escoger el alojamiento:
- A no ser que lo tuyo sea un hobby y no un negocio, huye del alojamiento gratuito y del ilimitado. Tu lógica te dice que nadie regala nada de calidad gratis, y que lo ilimitado no existe en Informática.
- Contrata una empresa que tenga los servidores cerca de donde estén tus potenciales visitas y clientes. Mejora la velocidad, aunque esto tiene fácil solución.
- Los proveedores low-cost lo son por algo. Pueden tener servidores de calidad, pero que no tengas una consulta o problema, porque su atención no será de primera. Yo trabajé con uno de ellos, y no volveré a caer ni recomendar.
Tras estos consejillos, te cuento lo que uso en la actualidad y recomiendo a mis clientes. Principalmente trabajo con Raiola, empresa española, con unos servidores impresionantes y equilibrado de precio. Otra alternativa también española, es Webempresa.
Donde esta alojada mi web, y mi recomendación número 1 es Raiola. Es el proveedor de alojamiento de referencia, y con el que llevo trabajando varios años. Me gusta sobre todo su soporte, donde sobre la marcha te ayudan a resolver tu problema.
Lo recomendable es contratar el plan Base si estas empezando. Si ya recibes cientos de visitas al día, o tienes varias webs, un plan Pro es lo ideal. Para los usuarios de este blog tengo un código de descuento especial. usa al comprar el código HORMIGAS y consigue un 20% de descuento en cualquier plan (se aplica automáticamente si usas mi enlace)
Si necesitas un servidor con más capacidad, puedes mirar su planes de hosting avanzado, o bien un VPS (personalmente uso un hosting avanzado, y es el que te recomiendo si tienes miles de visitas al día).
Temas profesionales para WordPress
Como diseñador, me he especializado en Genesis Framework y ahora en Astra Theme, por lo que la incluyo entre mis herramientas recomendables.
Por ser las más optimizadas, y las que he visto mejores para mi y mis clientes.
Aunque a veces por petición de un cliente trabaje con otros temas, estas son mi elección número 1 y mi consejo para ti.
Genesis de StudioPress
Tema usado en muchísimas webs, con un SEO muy bueno, gran soporte y considerado el mejor framework para WordPress.
Puedes comprar Genesis + Child Theme por menos de $99. También lo incluyo gratis en mis servicios si así lo solicitas.
Astra Theme
Tema que uso actualmente en mi web y en la de la mayoría de mis clientes. Sigue siendo un tema muy ligero y bueno para el SEO, con la ventaja de poder modificar sus elementos o diseño sin conocer código (como ocurre con Genesis Framework).
Totalmente recomendado.
Plugins profesionales para WordPress
Estos son los plugins que uso para mi y mis clientes, y que te recomiendo.
Maquetadores Visuales
El usar un maquetador visual nos ayuda a crear mejores y más atractivas páginas. Y aunque también puedas usarlo para tus entradas, es algo que nunca recomiendo.
Usalo solo para páginas, y da rienda suelta a tu imaginación (aunque también tienes plantillas que puedes usar).
Beaver Builder: Mi elección número 1 y el que uso en esta web. Tienes una versión gratuita y limitada en el repositorio de WordPress.
Elementor: El más conocido y también totalmente recomendable. También tienes una versión reducida y gratuita en el repositorio de WordPress que además es obligatorio instalar para usar la versión Pro.
Formularios de contacto
Para crear formularios de contacto siempre uso WPForms. Tienes una versión Lite gratuita en el repositorio de WordPress, aunque yo uso e instalo a mis clientes la Pro, con muchas más opciones.
Formularios de suscripción
Para poder captar leads y que se suscriban a nuestra lista de suscriptores necesitamos este tipo de formularios, distintos a los de contacto (los de contacto solo deberían servir para recibir información puntual).
Con estos plugins puedes crear banners, popups o formularios dentro del contenido.
Mi opción número 1 para este tipo de formularios es Convert Pro. Ligero y potente.
Email Marketing (newsletter, campañas y autoResponders)
En tu negocio online no debe faltar tu lista de suscriptores, donde realizaras tus campañas y mejores ofertas. Ofrecer un recurso gratis mediante autoresponders, o mantenerles actualizados con tus newsletters
Yo trabajo habitualmente con dos proveedores de email marketing.
ActiveCampaign
El veterano y el que suelo usar más con mis clientes y estoy usando actualmente en mi proyecto. Mucha documentación, fiable, y con precios económicos para empezar. Su gran ventaja es la integración con otros plugins y servicios.
Mailerlite
La alternativa gratuita para empezar. La fiabilidad es muy buena, y los correos se entregan muy bien. Tiene posibilidad de automatizaciones y de precio es muy económico. Mi elección número 1 es Active Campaign, pero sin duda esta es una alternativa razonable.
La newsletter es la parte más importante de tu negocio. La mayoría de los ingresos vienen de los suscriptores, por lo que debes comenzar desde primera hora con uno de estos servicios.
Webinars
Si buscas una plataforma para realizar Webinars, con opciones de marketing e integraciones con los sistemas de email marketing, y lo más importante, que no falle, Demio es tu solución.
Plataformas de venta
Para vender mis servicios y productos uso Thrivecart, y cuenta con varias ventajas: pagos con Stripe o paypal, suscripciones, upsells y downsells, checkouts optimizados, carrito en español,…
Para alojar tus ficheros (cursos, videos, ebooks, etc…) lo mejor es usar un servicio como Amazon S3 y enlazarlos al producto de Thrivecart.
Y no te preocupes si piensas que no sabrás manejarlo, pues si lo compras a través de mi enlace, te regalo el acceso a mi curso de Thrivecart.
Otras herramientas recomendables Online
En mi día a día uso varias herramientas online que te pueden ser útiles:
- BufferApp: Te sirve para programar mensajes en redes sociales. Puedes publicarlos al momento, programarlos, o ponerlos en Buffer, y se mandaran a las horas en las que hay más usuarios en las redes sociales.
- Holded: Software de facturación online. Totalmente recomendado.
- DropBox: Simplemente imprescindible. Para guardar de manera segura mis documentos sin preocuparme por copias de seguridad, intercambiar ficheros con clientes y realizar los backups de mi Web.
- What WordPress Theme is That?: Si ves una web que te gusta, averigua que tema de WordPress usa y que plugins. No te los dice todos, pero si unos cuantos.
- Pingdom Website Speed Test: Sirve para medir la velocidad de carga de tu Web. No lo pruebes una sola vez. Haz la prueba un mínimo de 10 y después accede a History y mira la media. Debería ser 2s o menos.
Herramientas recomendables instaladas en mi Mac
Me he pasado al Mundo Apple, y uso un Mac Mini con OS X Catalina (Para poder manejar tu web, puedes usar un Windows sin problemas, el que he usado para desarrollar cientos de webs antes de tener Mac). Una conexión, por fin, de Fibra (aunque el ADSL te servirá, pero con paciencia para subir ficheros) y con eso puedo trabajar desde casa. Algunos de los programas que tengo instalados son:
- Camtasia Studio: Para la captura y edición de vídeos. De pago. Tiene una prueba de 30 días gratis.
- ScreenFlow: Mismo uso que la anterior, pero en Mac me gusta mucho más Camtasia.
- Affinity Photo: Editor de imágenes muy versátil. Puedes usar su alternativa en software libre, GIMP.
- Evernote: Gestor de notas y algo más. Puedes encontrar mucha información sobre Evernote en la Web.
Espero que todas las herramientas aquí listadas te sean de utilidad y te ahorren tiempo en pruebas de ensayo y error. Y si contratas algunas con mis links de afiliados, muchas gracias. Contribuyes a que este negocio siga adelante.
Y si quieres conocer resúmenes, tutoriales y análisis que haré de estas y otras herramientas, no dejes de suscribirte a mi lista.