Desde que empezaste con tu blog has tenido claro que tenías que buscar visibilidad en redes sociales y por tanto usar sistemas de Social Media para WordPress. Una de las formas que tienes de que vaya creciendo tu proyecto en tus perfiles es instalando plugins que hagan más sencilla la interacción. Los tienes de todos los colores. Desde los que ayudan a que las visitan compartan con mucha facilidad hasta los más estáticos que puedes insertar en el sidebar de la derecha de tu home. Con todo eso ten una cosa en cuenta. No llenes de millones de plugins y de widgets sociales tu blog porque las visitan se van a perder entre tanto icono, a lo que se une que tu blog puede tardar en cargar por las muchas cosas que tiene que cargar. Así que te he hecho una lista de los principales. Los que he utilizado y he probado por lo que se de lo que te hablo. Si todavía no has instalado ninguno es momento de que le des un vistazo a la lista y te decidas. Para hacerte la vida un poco más fácil te los he dividido entre los que tienen la opción de insertar botones de redes sociales en tu contenido y los que funcionan para ‘recuperar’ a la primera línea de salida posts antiguos.
Los mejores para insertar botones de compartir en redes sociales
Son plugins que te permitirán insertar los típicos botones de compartir en las redes sociales más comunes.
Jetpack
Uno de los plugins estrellas en el mercado. ¿Por qué? Incluye una gran cantidad de opciones que se encontraban en WordPress, así por ejemplo podrías añadir botones para que con un clic se pueda compartir tus contenidos. ¿Defectos? Al ser un «monstruo» por todo lo que ofrece, también lo es a la hora de cargar tu web. ¡Ojo! La última actualización ha dado muchos problemas porque sin esperarlo Jetpack desaparecía del panel de WordPress y bloqueaba la web.
Shareaholic
Otro de los plugins que abarcan muchas opciones para los usuarios a la hora de compartir su contenido en redes sociales. Te ofrece muchas opciones para que puedas poner iconos de tus perfiles en distintos puntos del blog y de formas distintas como por ejemplo añadir un widget en el sidebar de tu home o editar los colores hasta editar al máximo nuestros botones de social media. No te recomiendo combinar Jetpack y Shareaholic, pruebalos y si te gusta uno de los dos, quédate con ese. Su principal defecto: es muy lento al cargar por lo que tu web se ralentizará, lo que puede ser un problema sumado a los otros plugins que tengas.
Social Share Boost
Uno de los últimos plugins en salir al mercado para insertar botones de redes sociales. Sus principales ventajas son: posibilidad de insertar botones a través de shortcodes, podrás usarlo como widget, las dimensiones de los botones se puede editar y además habilitar los iconos en una página o post en concreto. Por el lado de los problemas es que los muchos botones solían dar problemas pero la compañía con la última actualización ha solucionado los problemas, especialmente con los iconos de Facebook.
Genesis Simple Share
Como su nombre lo indica, este plugin está pensado para los usuarios de Genesis para WordPress. Te permite usar botones para compartir las principales redes sociales Facebook, Twitter, Google+, LinkedIn y Pinterest. Es bastante ligero por lo que carga bastante rápido y no tendrás problemas de que tu blog se ralentice. Al instalarlo por primera vez se carga de forma automática todas las características que vienen por defecto, pero si quieres customizarlo un poco más deberás hacer cambios en tu tema y en el propio plugin. Para los que anden un poco más falto de conocimientos sobre programación seguramente les parecerá un poco más complejo si quieres personalizarlo, pero de base es más que suficiente.
Simple Share Buttons Adder
Uno de los plugins gratuitos que mejores prestaciones te va a dar. Te permite añadir una gran cantidad de botones para compartir contenido en las entradas y también cuenta con muchas posibilidades a la hora de editar por ejemplo dónde quieres colocar los botones o añadir imágenes propias. Otro punto a favor de que instales este plugin es que es muy ligero y no te consumirá mucho tiempo de carga de tu web. Además de que con shortcode incluyes los botones de tus redes sociales en un post o página. Una prueba de que es una buena opción es que lo estoy usando en esta web, y otras de Javier Gobea.. Si ves que estás posibilidades te parecen pocas, el plugin tiene una versión de pago con más características para poder customizarlo al máximo la forma que tenga tus visitas de compartir tu contenido.
Comparte al máximo tus entradas de manera automática
Con estos plugins lo que conseguirás sera difundir de manera automáticas tus nuevos post, y lo más importante, revivir los antiguos.
Revive Old Post
Si todavía no lo tienes instalado, te lo recomiendo. Es un plugin muy sencillo con el que podrás compartir post antiguos que volverán a la vida en tus perfiles de redes sociales. En la versión gratuita tienes la posibilidad de recuperar viejas actualizaciones en Twitter y en Facebook. ¡Ojo! Puedes caer en el problema de que te vayas repitiendo continuamente, así que configúralo para no ser un loro que se repite. Y para ello prepara el plugin para que comparta el tuit con un espacio de tiempo amplio, por ejemplo cada 7 horas. Si lo usas con una estrategia clara puede ser una buena fuente de tráfico. Una buena opción puede ser buscar dos o tres hashtag más importantes de tu sector y configurar el plugin para que cuando actualice algunos de los posts los tenga ya incluidos. Para pocos posts amplía aún más el tiempo en el que recupera el tuit porque sino puede caer en un problema de spam y tus followers en Twitter se van a cansar. En el caso de determinados cambios como por ejemplo quieras que el plugin comparta a una hora determinada un día de la semana tendrías que pasar a la versión Premium, que tiene licencias que van desde los 49 euros hasta 249.
Publicize (Jetpack)
En el caso de que tengas instalado Jetpack te interesaría activar la opción de Publicize para así compartir tus posts y no cargar tu WordPress de más plugin. Dicha posibilidad la encuentras en la configuración y podrías trabajar tanto con tu Fan Page de Facebook como tus perfiles de Twitter, LinkedIn o Tumblr. Sin embargo Publicize de Jetpack no ofrece tantas prestaciones como otros plugins. Sólo comparte los nuevos posts, no funciona para las páginas o entradas que tengas en ‘draft’. Eso sí, cuando vayas a publicar tienes la posibilidad de editar el texto de la actualización y en las últimas versión ya incluye un acortador de enlaces.
Social Network Auto Poster
Este plugin también te ofrece la posibilidad de publicar posts y tiene la opción de que lo hagas en muchas redes sociales desde Facebook o Twitter hasta Youtube o Xing, aunque para determinas plataformas tendrás que pasarte a la versión premium. El proceso es completamente automático y sólo escribiendo el post ya se publica en los perfiles que le hayas indicado. Para la última versión la opción de publicar en Facebook ha dado algunos problemas por lo que la compañía piensa volver a actualizar el plugin. Otro aspecto negativo es que requiere muchos recursos del servidor, por lo que hay que tener cuidado en el caso de que notes lento el blog.
¿Qué te han parecido estas herramientas?
Como has visto en cada uno de los plugins siempre hay aspectos positivos y otros a mejorar, si seleccionas bien cuál es el que se encaja mejor seguro que tu contenido te llevará aún más lejos, tanto como para ser un influencer en tu sector. Para terminar me gustaría que me dijeras cuál es el plugin que más interesante te parece y cuál es el que usas tu.