Fraud Blocker

Cómo conseguí que mi web cargue en menos de un segundo. Mi secreto para mejorar la velocidad de carga de WordPress

Cómo conseguí que mi web cargue en menos de un segundo. Mi secreto para mejorar la velocidad de carga de WordPress

Se que es lo que quieres. Quieres mejorar la velocidad de carga de WordPress.

No de cualquier WordPress… ¡Del tuyo!

Y probando blogs de referencia y de los mejores (palmadita en la espalda, ¡y es que no tengo abuela!), ves que mi blog tiene una media de 1 segundo de carga. ¡Y hasta menos!

Y es lógico que quieras mejorar. He visto sitios webs con medias de carga superiores a 20 segundos.

¿Realmente has esperado alguna vez 20 segundos tan solo, a que cargue un sitio web al que acabas de llegar?

Y hasta el más normal tiene una media de 6 o 7 segundos.

Y muchos estudios ya han demostrado que un visitante empieza a pensar en abandonar tu sitio web a partir de los 5 segundos.

¿Quieres seguir perdiendo visitas?

Desclasifico el expediente. Te cuento mi secreto para mejorar la velocidad de carga de WordPress.

Te voy a contar lo que a mi me funciona. Y te va a funcionar a ti también.

Recetas hay muchas. Tantas como blogs.

¿Por qué? Pues por la sencilla razón que cada uno somos de nuestro padre y nuestra madre, y hemos montado el blog como quisimos.

Yo elegí como trabajar con un tema de WordPress concreto, y a ti a lo mejor te molaba uno de otro desarrollador.

Y uso unos plugins para las funciones que yo quiero, y evito otros que a lo mejor para ti son básicos.

Pero los consejos que te voy a dar, son los que yo uso para mejorar la velocidad de carga de WordPress, y conseguir que mi blog cargue en menos de un segundo.

Y si los sigues al 100%, yo estoy seguro que reducirás el tiempo de carga a la mitad.

¿Te apuestas algo?

Consejo #1. Empecemos por los cimientos. Elige un buen hosting.

Yo utilizo directamente Webempresa.

Antes de estar con Raiola, estaba con Webempresa, utilizaba Hostgator. Y en el cambio de servidor mejoro mi velocidad de carga en aproximadamente un 20%.

¿Quiero eso decir que Hostgator es malo?

Ni mucho menos. Hay que decir que yo usaba una cuenta de reseller, y estoy seguro son peores, que si compras directamente un alojamiento compartido estándar.

Y además, antes de Hostgator usaba 1and1… y en el cambio mi velocidad mejoro un 50%.

Si, ahora si te digo que 1and1 erán pésimos….

¿Que hace que con Webempresa mejorara tanto? Esta es mi opinión.

  • Lo que mas impacto estoy seguro fue el uso de discos SSD. Se nota si de donde salen tus datos son lo más rápido que existe.
  • No abusar de los servidores que usa el alojamiento compartido. Viendo las estadísticas, te das cuenta que apenas hay uso de las 8 CPUs que tienen y apenas un 25% de la ram. No están sobre-explotados para nada.
  • El soporte especializado en WordPress. Si te fijas, no compras alojamiento platino, oro, etc.. Compras alojamiento para WordPress, Joomla, PrestaShop,… Por la sencilla razón de que están optimizados para cada CMS. Lo contratas y puedes instalar el que quieras, pero están optimizados para el que elegiste.

Así que mi elección lógica nº1 para contratar alojamiento web siempre será Raiola. Concretamente yo tengo contratado un Plan Avanzado. Por un poco más, me asegure que todo funcione desahogado.

Y no tienes excusas por precio, porque ya sabes que si usas mi enlace a afiliado, aparte de ganar yo algo (¡Mil gracias!) tu tienes un 20%de descuento, al aplicarse el cupón hormigas.

>> Contratar Raiola <<

Más pruebas de como influye un cambio de hosting. Recientemente he acabado el rediseño y migración del blog NegociosEnAuge.net. Su velocidad de carga paso de 6 segundos del anterior hosting a 1,5 segundos en Webempresa. Pero para ser sincero en esos números no influye solo el hosting.

Consejo #2. La base es usar una plantilla limpia y con poco código.

Sabes de sobra que uso Genesis Framework y el Child Theme Metro Pro, aunque cada vez este más cambiado.

¿Cómo afecta la plantilla a la velocidad de carga?

Pues sin entrar en aspectos excesivamente técnicos, decirte que las plantillas usan php, y que este se ejecuta e interpreta en el servidor.

Así que siguiendo esa lógica, cuantas más lineas de código php haya que ejecutar, más tarda el servidor en darte la página «hecha» y poderla visualizar en tu navegador.

Pues para que te hagas una idea un tema tan famoso como el Divi de Elegant themes, tiene en su fichero functions.php unas 2000 lineas de código.

Mi tema Metro Pro, junto con Genesis, no llega a 100 lineas….

¿Cual crees que gana en velocidad?

Lógicamente los otros temas tienen más lineas porque tienen funciones más vistosas, incorporan la tipografía que quieras, sliders, etc…

¿Y tu lo vas a usar todo?

Yo prefiero partir de una base sencilla, atractiva, y potente. Y lo que necesite lo añado.

Esto es como la sal. Si te quedas corto tiene arreglo, pero como te pases….

Mi recomendación. Sin duda. Usa Genesis Framework más el child theme que elijas, sea de StudioPress u otros desarrolladores.

Consejo #3. Usa un plugin de caché para mejorar la velocidad de carga de WordPress

Siguiendo con lo que te explicaba antes del php.

Si cada vez que alguien pide una página de tu blog, el servidor tiene que interpretar el php, buscar las imágenes, montar la página, y ya mostrarla en el navegador del visitante… ¿no te suena muy lento todo?

Así que la solución a eso, es que las páginas que ya se han montado, se queden almacenadas en «algún sitio», para ser servidas de nuevo rápidamente.

Y ese «algún sitio» se llama cache.

Y tu puedes tener una cache en tu WordPress si te instalas un plugin que la gestione. ¿Mola verdad?

A lo mejor escuchaste hablar de W3 Total Cache o WP Super Cache. ¿No? ¡Si son los más famosos!

Y no uso ninguno de ellos.

En mi blog uso un descubrimiento reciente.

Junto con el plugin WordFence Security, que uso para mejorar la seguridad de mi blog, viene Falcon Engine.

Falcon Engine es un sistema de cache extremadamente sencillo de usar. Activar y listo! sin configuraciones ni historias.

Y disminuye mi velocidad de carga en una tercera parte al menos.

Usa cualquiera de los que te he mencionado, pero si quieres matar dos pájaros de un tiro. ¡Usa Wordfence!

mejorar-la-velocidad-de-carga-falcon-engine

Consejo #4. Elige bien los plugins que vayas a instalar y usar.

Ojo que no te digo que limites los plugins, que también es buen consejo. Si no que los elijas bien.

Venga va, me dejo de rollo y te explico que quiero decir.

¿Te sorprendería saber que tengo instalados y activos en mi blog ahora mismo 28 plugins?

Muchos dirían que son muchos.

Pero hay están mis resultados.

Cada uno de ellos ha sido elegido cuidadosamente. Por reputación, actualizaciones constantes, y vigilando que no sobrecarguen el blog.

Muchos de los plugins más famosos tiran de CSS que están en sus servidores. Y claro, al ser famosos reciben miles de peticiones, por lo que la respuesta es lenta y eso acaba degradando la velocidad de carga de tu blog.

Eso me hizo desechar plugins como sumome, shareaholic, y algunos más.

Cuando haces test de velocidad, puedes ver desglosado lo que se carga y cuanto tarda. Mira bien que es lo que tarda más, y si pertenece a algún plugin, ve buscando sustituto.

Consejo #5. Sin duda, usa CloudFlare

Yo no uso CDN.

Un tiempo estuve usando Amazon Cloudfront como CDN. Obtenía buenos resultados.

Y mejoro mi velocidad espectacularmente.

Y con el tiempo tuve unos problemas que me hizo desactivar el CDN CloudFront, quedando solo CloudFlare. ¡Y la velocidad de carga seguía estable!

¡CloudFront no estaba haciendo nada!

Así que se quedo desactivado y hasta el día de hoy.

Utilizar CloudFlare en tu blog es de las mejores decisiones que puedes tomar. ¡Lo vas a notar!

Cómo medir la velocidad de un blog

Te he dado 5 consejos que van a hacer que tu blog cargue al menos en la mitad de tiempo o por debajo de los 2 segundos.

Pero para saber si lo cumples, lo primero es medir cuanto tardas ahora.

E ir aplicando medidas.

Y seguir midiendo para así poder comparar.

Yo he usado dos herramientas:

  • http://tools.pingdom.com/fpt/ –> Ideal para ver el tiempo de carga, y te hace un desglose por fichero que carga. Muy útil para detectar lo que nos hace más lentos.
  • http://gtmetrix.com/ –> Te permite saber tu grado en medidores tan famosos como Page Speed y Yslow. Además te da consejos sobre que debes mejorar. ¡Aunque algunos de ellos sean casi imposibles!

¿Quieres ver en cuanto tiempo carga el mío?

mejorar la velocidad de carga de wordpress
Velocidad de carga desde Dallas, USA
mejorar la velocidad de carga de wordpress
Velocidad de carga desde New York, USA
mejorar la velocidad de carga de wordpress
Velocidad de carga desde Amsterdam, Europa

Como ves casi desde cualquier parte del mundo donde están mis lectores cargará rápido.

Además consigo lo más difícil. Superar el 90% en Page Speed.

mejorar la velocidad de carga de wordpress

 

Y todo esto esta a tu alcance con estas medidas.

Se acabaron los consejos, pero hay más que hacer.

Otros trucos pueden ser optimizar muy bien tus imágenes. No sobrecargarte de banners, ….

Pero aquí te he dejado ya tarea.

Ve paso a paso.

Así que empieza a trabajar ya hoy, para mejorar la velocidad de carga de WordPress en tu Blog.

Y ahora una petición… ¿Te animas a compartir conmigo tu velocidad actual?

 

Los comentarios están cerrados.


COMPARTE ESTE ARTÍCULO​

También te puede interesar:

Ei, ¿a qué estás esperando?
DESCARGA AHORA MISMO EL EBOOK "5 COSAS" CON 5 TAREAS PARA REALIZAR EN TU WEB YA MISMO Y OBTENER MÁS VISITAS Y CLIENTES EN UNA SEMANA.

ADEMÁS, TE HARÉ UNA OFERTA ÚNICA PARA ACCEDER A 16 CURSOS GRATUITOS DE LA ACADEMIA DE HORMIGAS EN LA NUBE. ESTOY DESEANDO COMPARTIR CONTIGO TODO LO QUE SÉ SOBRE WORDPRESS, ESCUELAS ONLINE Y HERRAMIENTAS QUE FACILITAN LA VIDA DEL EMPRENDEDOR ONLINE.

Te contaré cómo aprovechar el auge de la formación online actual, y que claves has de tener en cuenta para tener más alumnos y no cometer errores aumentando las ventas de tu negocio digital.

Cómo mejorar el soporte de tu web, y aspectos de mi día a día que te puedan ayudar a crecer como emprendedor.

Scroll al inicio