Elena ha creado un negocio muy especial y desde mi punto de vista, muy bonito.
Se dedica a fomentar el contacto entre padres e hijos desde muy temprana edad, aportando no sólo las herramientas, sino también conocimientos. Y no para de innovar y desarrollar nuevas formas para ayudar a sus clientes.
En su blog trata estos temas con profundidad y rigor científico, y te animo a que la conozcas un poco mejor.
Sobre ti
Me llamo Elena, alcorconera de adopción, mamá de Marcos y Lucas y felizmente casada con Carlos.
Disfruto pasando un día en el campo con mi familia, leyendo un buen libro, cocinando (si es con Marcos más) y charlando con mis amigos. Me gusta mucho viajar e intento mejorar poco a poco mis fotos, tanto de viajes como de mis peques. Pero muy poco a poco.
Me gustaría hablar mejor inglés pero como con lo que hablo me apaño, pues nunca me pongo en serio. Me encanta tener todas “mis cosas” a una distancia que puedo hacer andando, y tener Madrid al lado para disfrutar de toda su oferta cultural y de ocio.
Y me encanta mi trabajo. Como nunca pensé que fuera posible.
Sobre tu negocio
Me dedico a difundir las necesidad de contacto que tienen los bebés, desde la certeza que nos da la evidencia científica y desde diferentes puntos. Sobre todo, me dedico al porteo ergonómico (llevar a los bebés encima con un portabebés) pero también al masaje infantil y la reflexología.
Y me dirijo por un lado a padres y por otro a profesionales.
Para los padres, el beneficio que les ofrezco es conocer y aprender a usar herramientas prácticas y sencillas de proporcionar este contacto. A los profesionales, desde mis diferentes programas de formación, les ofrezco de forma más o menos condensada las conclusiones de cinco años de trabajo con familias y de formación e investigación intensivas (los míos).
¿Cuándo empezaste con tu negocio?
Uf, es difícil de precisar, porque yo empecé a dedicarme a esto casi sin darme cuenta. Pero aunque llevaba tiempo haciendo cosas, podría decir que, de una manera más en serio, hace tres años.
¿Por qué empezaste tu propio negocio?
Bueno, mi negocio empezó, como te decía, casi sin darme cuenta.
Con mi primera maternidad empecé un blog en el que iba contando lo que aprendía y descubría sobre la “crianza conTacto”. Como cada vez me interesaba más, me fuí formando y empecé ayudar a otras familias, al principio de modo altruista, a portear.
Llegó un día en que mi situación laboral cambió y me planteé que podía trabajar de esto que tanto estaba disfrutando. Y así empezó todo.
En tu opinión, ¿qué fue lo mejor que hiciste al comenzar tu negocio?
Mi primer acierto creo que fue el nombre del blog, que ahora es mi marca personal casi.
Le dí muchas vueltas y conseguí un nombre en su momento original (ahora bastante imitado, la verdad) que hoy por hoy me identifica sin lugar a dudas.
¿Qué error cometiste en el arranque y qué aprendiste de él?
Buf, pues errores muchos.
El principal, lanzarme a hacer cosas sin pensarlas mucho. He de decir que aunque me ha supuesto luego mucho trabajo de recolocar y rehacer cosas, creo que la velocidad de actuación ha sido en muchos momentos clave, así que no sé si llamarlo error claramente.
Desde luego, el aprendizaje es que mejor equivocarse que no hacerlo. Y que es mejor ser rápida y luego retocar que buscar la perfección y que otro lo haga antes.
¿Cuál es el mayor reto al que te enfrentas actualmente en tu negocio y qué estás haciendo para resolverlo?
Actualmente quiero unificar todo lo que estoy haciendo en mis diferentes proyectos para dar una imagen de unidad y quien se acerque a mis propuestas pueda conocer claramente cuál es toda mi oferta.
Para resolverlo, estoy diseñando una nueva web donde presentar todo mi trabajo.
¿Cuáles son tus objetivos para los próximos 12 meses?
Mi objetivo para los próximos 12 meses es liderar la profesionalización de la figura de la Asesora de Porteo.
¿Qué aspectos de tu vida has tenido que modificar para adaptarte a esta condición de blogger + emprendedor?
Me vas a permitir que añada un perfil a esa condición, porque mis diferentes proyectos los combino con atender a mis hijos, que aún son muy pequeños, así que lo principal que he tenido que modificar es, además de los horarios de trabajo, acostumbrarme ser muy organizada (aunque flexible) y a sacar los proyectos a base de pequeños ratos de trabajo (y con interrupciones).
¿Cuáles son tus estrategias para mantener a tu competencia a raya?
Me asocio con ella, o la convierto en cliente.
La verdad es que tengo un perfil bastante particular dentro de mi sector. Y el estar implicada en los proyectos formativos de mi sector me permite considerar a la competencia como clientes potenciales o como socios potenciales.
Personalmente, creo que una buena competencia hace que el sector mejore y que tu negocio mejore, así que no la quiero mantener a raya: quiero una buena competencia, que juegue limpio, y que me impulse a mejorar mis proyectos. Y además, me tomo un café con ellas cuando nos encontramos en persona.
Por último, ¿qué consejo darías a alguien que se está planteando iniciar un negocio basado en un blog?
Le diría que busque un buen nombre y que tenga claro a qué está dispuesto (porque es un trabajo duro aunque te apasione).
Y que no dude en invertir y subcontratar todo lo que no maneje bien (o todo lo que se pueda permitir): la ganancia en dinero y tiempo lo merece.