Hacer un buen análisis de nuestros competidores es fundamental, pues además de darnos una idea de si nuestro nicho de mercado puede ser rentable, podemos obtener muchos otros datos.
Pero antes de hacer nada, deberías plantearte una serie de cuestiones básicas, que son las que te voy a presentar a continuación.
El análisis de nuestros competidores como arma para vencer
El análisis de nuestros competidores es muy importante. Cuando consigas entender a tu competencia, podrás posicionar tu negocio de tal modo que logres diferenciarlo.
Además, a lo largo del tiempo aparecen y desaparecen competidores, e incluso los propios competidores van implementando cambios de estrategia para ser más eficaces. Por tanto hay que hacer un seguimiento de la misma, sin llegar a obsesionarse.
Antes de empezar con el análisis de nuestros competidores, deberíamos preguntarnos si realmente conocemos a nuestra competencia. Por este motivo voy a enumerar las 5 cuestiones que deberías evaluar con este fin:
Cuestión #1 – ¿Sabes quién es tu competencia?
Te va a resultar muy difícil diferenciar tu negocio de los demás si no sabes quién es tu competencia. Y además, si no sabes en qué son buenos y en qué no, jamás encontrarás tu hueco.
Una propuesta única de ventas y un pitch elevator a menudo se crean con la competencia en la mente. Por este motivo es bueno que hagamos un buen análisis de nuestros competidores, pongamos en valor lo que hacemos mejor y resaltemos las diferencias con nuestro competidores, siempre en beneficio del cliente.
Cuestión #2 – ¿Con qué frecuencia realizamos el análisis de nuestros competidores?
Como ya te he dicho antes, no es bueno obsesionarse con la competencia. Sin embargo, es aconsejable crear una estrategia de seguimiento para revisar nuestra competencia y actualizar nuestro estudio.
Puede ser trimestral, semestral, anual, pero no te recomiendo hacer la actualización del análisis antes de 3 meses desde la última vez.
Cuestión #3 – ¿Cuáles son los indicadores de tu competencia?
Deberías crear una hoja en excel o incluso en un cuaderno en papel, y registrar los siguientes datos:
- Palabras clave de tu competencia.
- Su posición en rankings.
- Tráfico.
Para ello te recomiendo 2 herramientas gratuita, como son SEMrush y Alexa. Con estas herramientas podrás obtener esta información y muchísima más.
No olvides ir revisándola y actualizándola.
Cuestión #4 – ¿Monitorizas a tu competencia?
¿Sigues a tu competencia en las redes sociales? ¿Recibes alertas cuando publican nuevos contenidos? ¿Estás suscrito a su blog o a su boletín de noticias? Estas estrategias simples pueden ayudarte a mantenerte al tanto de tu competencia.
Hay muchas formas de monitorizar a tu competencia, y con las herramientas actuales podrás obtener la información y revisarla cuando quieras, pero lo más importante es que podrás aprovechar las acciones de tu competencia para inspirarte en la creación de contenidos, de nuevos productos y servicios, o para captar clientes insatisfechos.
Cuestión #5 – ¿Qué debes incluir en tu investigación?
Siempre tendremos que investigar como mínimo los siguientes factores en el análisis de nuestros competidores:
- Análisis de palabras clave.
- Análisis de los backlinks.
- Estudio de sus productos/servicios.
- Examen concienzudo de contenidos.
- Observar y analizar la publicidad del sitio, si la hay.
- Ranking SEO para las diferentes palabras clave.
[fl_builder_insert_layout id=»21962″]
Ten la seguridad de que tu competencia te está observando. Devuélvele el favor. Hay mucho que aprender de la gente que compite contigo en tu mercado. Por este motivo el análisis de nuestros competidores puede ser la fuerza motivadora que necesitamos para mejorar cada día.
¿Tienes en cuenta a tu competencia en tu estrategia de negocio y de crecimiento en internet? ¿Usas técnicas diferentes a las que te propongo? ¡Cuéntamelas! Te espero en los comentarios.