En este tutorial de WooCommerce te voy a enseñar cómo hacer una tienda online para que empieces a vender productos hoy mismo.
He creado un paso a paso para que logres instalar WooCommerce, montes tu catálogo online y consigas crear una tienda online gratis… casi sin esfuerzo.
¿Me acompañas?
A estas alturas ya sabrás que el comercio electrónico está en auge, cada día más internautas navegan por la red en busca de productos y servicios que adquieren a golpe de clic.
Según el Estudio Anual de eCommerce en España de IAB Spain (PDF), 7 de cada 10 internautas compran online, que en nuestro país esta cifra asciende a 20 millones de españoles.
¿Piensas que montar un comercio electrónico es muy complicado o que te resultará caro?… nada más lejos de la realidad.
WordPress + WooCommerce. El tándem perfecto
Vistas las cifras que se manejan en el comercio online, no es de extrañar que existan infinidad de soluciones, tanto gratuitas como de pago, con las que crear una tienda online.
Hay quien utiliza plataformas como Prestashop o Magento y también quien prefiere las llamadas “soluciones todo en uno” por una suscripción mensual.
Pero en este manual paso a paso vamos a utilizar WordPress al que le añadimos el plugin WooCommerce para montar una tienda online.
¿Qué es WooCommerce y por qué usarlo?
En primer lugar, esta extensión para montar una tienda goza de una enorme popularidad gracias la implantación que WordPress ostenta en la creación de webs (1 de cada 4 blogs).
Entonces, no sería de extrañar que ya tuvieras este CMS y ahora quisieras añadirle un comercio electrónico.
Si no es el caso, aquí te dejo un manual con los pasos previos antes de crear una tienda online en WordPress.
En este gráfico puedes observar su cuota de mercado que, mientras escribo estas líneas, supera los 4 millones de instalaciones. Su éxito le viene dado por:
- Como comentaba, se trata de un plugin por lo que si ya tienes una instalación de WordPress únicamente debes añadirlo para tener una tienda en línea
- Por el mismo motivo, la curva de aprendizaje de esta extensión es prácticamente nula
- Cuenta con una enorme comunidad
- WooCommerce es gratuito
- Puede traducirse completamente al español
- Compatible con el resto de aplicaciones y themes que tengas
- Amigable con el SEO
- Etc.
Podría seguir pero estás esperando a que empiece lo práctico… ¿no es cierto?
¿Cómo instalar WooCommerce?
Se trata de un plugin gratuito que puedes encontrar en el repositorio de WordPress y por tanto, también puedes localizarlo si accedes a la administración de tu blog:
- Accede a la administración de WordPress y dirígete a Plugins
- Haz clic en Añadir nuevo
- Teclea WooCommerce dentro de la caja de búsqueda
- Clic en el botón » Instalar ahora. Cuando termine, el botón cambiará a Activar. Presiona de nuevo y el proceso habrá terminado
A partir de este momento saltará un asistente para que realices unas configuraciones básicas que WooCommerce necesita para poder instalar la tienda online.
Puedes saltarte este asistente y realizar la configuración desde el área de Ajustes que encontrarás dentro del menú WooCommerce pero, ya que estás aquí, te recomiendo que te dejes guiar por el asistente para no olvidar ningún dato vital:
Veamos paso a paso cuáles son esos ajustes:
#1.- Configuración de la tienda
En este primer paso hay que especificar la localización de la tienda.
Es importante que lo ajustes correctamente porque con esta información se calcularán los portes, si envías productos físicos, y se calcularán los impuestos de las ventas que realices.
Dependiendo del país que selecciones se pueden mostrar unos campos u otros:
- ¿Dónde está tu tienda? (debes seleccionar tu país)
- Dirección
- Ciudad
- Provincia
- Código postal
Seguidamente, bajo el campo ¿En qué moneda aceptas pagos? selecciona la moneda principal de tu tienda (Euro si estás en España o la que se corresponda con tu país)
También hay que especificar el tipo de producto que vas a vender:
- Tengo pensado vender tanto productos físicos como digitales
- Tengo pensado vender productos físicos
- Tengo pensado vender productos físicos
Y una casilla que deberás chequear si ofreces productos o servicios en persona.
Por último, el asistente te pide permiso para recopilar datos de uso. Puedes desactívalo si lo deseas.
Pulsa el botón — ¡Vamos allá! — para pasar al siguiente apartado de la instalación.
#2.- Pago
En este segundo paso debes seleccionar las plataformas de pago que vas a implementar en tu tienda online con WordPress.
Como opciones verás:
- Stripe
- PayPal
Seguramente te suene más PayPal pero debes saber que Stripe tiene comisiones más bajas y que se integra perfectamente con muchas herramientas gracias a su API.
También dará a tu tienda más opciones de pago (Bitcoin, Apple Pay, Andrioid Pay, tarjetas de crédito/debito…), y los clientes realizarán el proceso de pago directamente en tu tienda online WooCommerce sin necesidad de ser redirigidos a una página externa.
Si despliegas la opción “Pagos sin conexión” encontrarás otras formas de pago más tradicionales como:
- Por Cheque
- Por trasferencia bancaria
- Contra reembolso
Dependiendo la selección que hagas en esta pantalla, Woo Commerce instalará diferentes plugins necesarios para tu tienda.
Pulsa sobre el botón Continuar para avanzar en el asistente.
#3.- Envío
Observando la siguiente captura, verás que WooCommerce estable dos zonas diferentes donde presupone que enviarás tus productos.
Por un lado, la ubicación que estableciste en el Paso 1 de este asistente de configuración (España en mi caso) y por otro lado cualquier país diferente.
Además, debes fijar el Método de envío para cada zona, introduciendo el coste si optas por una Tarifa fija o bien seleccionando el envío gratuito.
Dependiendo de los países donde vayas a vender, tendrás que realizar nuevos ajustes en la configuración de WooCommerce una vez termines con el asistente.
Por ejemplo, si tus productos son pesados o voluminosos podría ser necesario establecer reglas para cobrar los portes en función del peso y/o el volumen del envío.
Finalmente el asistente para configurar WooCommerce te pedirá que establezcas un sistema de medidas. En mi caso lo dejo como se muestra, en Kilogramos y Centímetros.
#5.- Recomendado
Dependiendo de tu ubicación y de la configuración que ya tengas en WordPress, el asistente te propone diferentes extensiones que podrás instalar si lo que deseas.
Te ayudo a elegir:
- Tema Storefront. Se trata de una plantilla con la que darle una apariencia más profesional a tu tienda y que se ajusta como un guante a tu tienda al estar desarrollada por los chicos de WooCommerce.
Si no te convence puedes cambiarla más a delante por otra como Astra, The Retailer… - Impuestos automáticos. Marcando esta opción te olvidarás del cálculo de impuestos y venderás con la tranquilidad de estar habiendo bien las cosas.
Como contrapartida, lo impuestos de tu tienda online no se mostrarán al comprador hasta que no acceda a finalizar su compra.
Asegúrate de mostrar en un lugar bien visible este dato o el comprador se llevará una desagradable sorpresa que quizá haga que abandone la compra. - MailChimp. Este proveedor de email marketing, recogerá los datos de los clientes que se suscriban a tu comercio electrónico y hará que puedas enviar correos electrónicos para fomentar nuevas ventas.
Si no dispones de una cuenta, mi recomendación es que empieces directamente con una solución más avanzada como Active Campaign y aquí tienes un manual para que des los primeros pasos. - Facebook. Añade la funcionalidad de las redes sociales si lo deseas y añade el píxel de seguimiento, sincronización de catálogos…
#6.- Activar
En esta pantalla tendrás que conectar la extensión de WordPress Jetpack con tu tienda de WooCommerce.
Este paso es necesario para que se habiliten todas las opciones que has ido seleccionando en los pasos anteriores del asistente de configuración.
Sin más, pulsa sobre el botón “Seguir con Jetpack” y si sigue las instrucciones para conectar con tu cuenta de WordPress.com o para crearla si no dispones de una.
Una vez hayas terminado con el proceso aparecerá la última página del asistente.
#7.- ¡Listo!
El asistente paso a paso ha llegado a la última ventana, has terminado con la configuración básica del plugin WooCommerce y ya podrías empezar a empezar a introducir productos.
¡Enhorabuena!
Como paso lógico, el asistente muestra un acceso directo “Crea un producto” para añadir tu primer producto a la tienda.
Si ya dispones de un archivo en formato CSV con los productos, puedes importarlos y almacenar todo el catálogo de una sola vez.
Por último, puedes optimizar tu tienda aún más, revisando los ajustes y las opciones de apariencia.
Dependiendo del tipo de tienda online que estés montando es interesante que revises los ajustes para comprobar que tienes configuradas todas las opciones que tu tienda necesita.
Así, como recomendación, te pediría que hicieras clic en el botón “Revisar ajustes” y viéramos juntos qué más podemos optimizar.
Vamos al lío…
Ajustes para una tienda online WooCommerce de 0 a 100
Te preguntarás… ¿Por qué he de revisar más ajustes si ya he realizado el asistente de configuración inicial?
Simple, la configuración que acabas de realizar es común a todas las instalaciones de WooCommerce. Sin embargo, tu tienda online puede tener particularidades que querrás tener bajo control antes de ponerte a vender para evitar sorpresas desagradables en el futuro. ¿cierto?
Como muestra en la imagen, se han añadido dos apartados al Sidebar izquierdo dentro de la administración de WordPress: WooCommerce y Productos.
Dejo el menú de Productos para tratarlo más adelante y accedemos a los Ajustes habiendo clic dónde indica la flecha.
Inmediatamente se nos muestran una serie de pestañas que voy a recorrer indicando cuáles son los puntos clave de cada una y obviando otros que ya has configurado en el asistente de WooCommerce.
Ajustes » General
La primera pestaña se corresponde con las opciones relativas a la dirección de la tienda que ya viste en el asistente.
Un apartado para seleccionar a qué países deseas vender y opciones para configurar la moneda.
También es donde debes dirigirte para habilitar el uso de cupones y para determinar si quieres que se realicen los cálculos de impuestos automáticamente (recomendable).
Guarda los cambios y pasa a la siguiente pestaña.
Ajustes » Productos
Esta pestaña se subdivide a su vez en tres apartados: General, Inventario y Productos descargables.
Dentro de General, verás:
- La página donde se muestran los productos de tu tienda
- Comportamiento cuando se añade un producto al carrito
- Y los relativos a la configuración de las Valoraciones de los productos
En el apartado Inventario nos encontramos con la opción de activar su gestión, establecer avisos de existencias bajas y cómo se visualiza.
Por último, en el apartado Productos descargables se gestiona cómo han de ser las descargas.
Ajustes » Impuesto
Aquí es donde debes determinar si quieres gestionar los impuestos personalmente o dejar a WooCommerce Services que lo resuelva automáticamente.
Dependiendo de tu país de residencia y del tipo de productos que estés comercializando los impuestos varían y deberías consultar a un experto para aplicar la configuración correcta en tu tienda online.
Si te decides por el modo manual, podrás cambiar todas las configuraciones relativas a los impuestos de los productos, cómo se calculan, las diferentes clases de impuestos y cómo los visualizan los clientes en la tienda.
Además, contarás con tantos subapartados como tipos de tarifa vayas a usar. Dentro de estas tarifas debes reflejar, al menos:
- el código del país donde se aplica el impuesto. Por ejemplo, España (ES)
- el código de la Provincia, si aplica. Por ejemplo, Ceuta (CE), Melilla (ME) y Canarias (GC y TF)
- el tipo impositivo (21%, 10%…)
- Un nombre identificativo
- Y si también se aplica a los portes
Ajustes » Envío
Las zonas de envío son unas de las configuraciones más complejas que debes establecer en cualquier tienda virtual que trabaje con productos físicos. Para vender productos virtuales no es necesario ajustar nada.
Viene muy determinada, nuevamente, por el tipo de productos que vendas.
Por ejemplo, si te dedicas a la venta de carátulas para móvil, la distancia donde haya que enviar el pedido no será tan determinante debido al peso del paquete.
Sin embargo, si tienes un comercio electrónico de productos de alimentación, los pesos y los tipos de producto jugarán un factor determinante.
Si este es tu caso, dispones de plugins para la gestión avanzada de envíos. Te recomiendo estos (ambos de pago):
- Table Rate Shipping de WooCommerce
- WooCommerce Super Shipping de Rafael Gallego
En esta sección también se encuentran las Opciones para activar el cálculo del envío y el alta de nuevas clases de envío (Frágil, Urgente…)
Ajustes » Pago
Bajo este apartado se despliegan todos los métodos de pago disponibles en nuestra tienda WooCommerce.
Deberás activar únicamente aquellas opciones de pago que quieras que se muestren al comprador, además podrás acceder a sus propias fichas de configuración para realizar los ajustes individuales de cada plataforma.
Puedes organizar los métodos arrastrando y soltando.
Ajustes » Cuentas y Privacidad
Ahora nos enfrentamos a unas configuraciones vitales para que nuestra tienda online cumpla con la normativa vigente.
Primero te pregunta si deseas que se realicen compras como invitado, es decir, que el comprador no se vea obligado a crear una cuenta para poder realizar la compra. Este punto puede favorecer que tu tasa de conversión aumente.
A partir de aquí, debes establecer cómo se tratan los datos personales, la ubicación de la página de políticas de la tienda, los mensajes de notificación que debes mostrar a los compradores y el tiempo que se conservan los datos personales.
Ajustes » Correos electrónicos
Es donde se configuran toda la mensajería que lleva detrás una tienda online para gestionar los pedidos y las comunicaciones con los clientes.
- Nuevo pedido
- Pedido cancelado
- Pedido fallido
- Pedido a la espera
- Procesando tu pedido
- Pedido completado
- Pedido con reembolso
- Recibo del cliente / Detalles del pedido
- Nota para el cliente
- Restablecer contraseña
- Nueva cuenta
Tómate el tiempo de editar cada uno de ellos e intenta personalizarlos con tu toque personal para lograr mejorar la experiencia de usuario.
Ajustes » Integración
Si en el asistente de configuración inicial de WooCommerce que realizaste anteriormente seleccionaste, por ejemplo, la recomendación de Facebook, aquí será donde parezca.
Ajustes » Avanzado
En esta última pestaña se agrupan diferentes opciones más avanzadas cuyo destino es más para desarrolladores que para usuarios: Instalación de páginas, REST API, Webhooks. API heredada y WooCommerce.com.
Podrás ver cada una de las páginas que componen tu tienda online a la vez que diferentes variables que regulan el comportamiento del comercio electrónico.
Deberás establecer manualmente cuál es la página que contiene los Términos y condiciones del comercio y que deben estar visibles en el front-end.
Si desconoces el resto de variables, es mejor que no toques nada y termines con la configuración de WooCommerce.
Cómo crear productos en WooCommerce
Dejamos el menú de WooComemerce, al que volveremos más tarde, para ir al menú Productos donde gestionaremos todo el catálogo de la tienda online.
Consideraciones previas
Antes de ponerte a subir fotos y redactar las descripciones en las fichas de los productos del catálogo, tienes que revisar ciertos apartados que te facilitarán el proceso de creación de productos en WooCommerce.
Si te fijas, dentro de la pestaña de Productos, cuelgan las Categorías, las Etiquetas y los Atributos que tengan cada producto.
Si generas estos campos antes de ponerte a introducir productos, el proceso de creación de las fichas te resultará mucho más fluido.
Categorías y Etiquetas de productos: se pueden añadir posteriormente, incluso desde la ficha del producto que estés editando, pero te vendrá bien reflexionarlo antes ya que te ayudará a tener una visión global acerca de la estructura que deseas que tenga tu tienda online.
Atributos: dependiendo del comercio electrónico que estés creando en WooCommerce, tendrás atributos diferentes. Se trata de los ajustes globales que tendrán los productos de la tienda.
Por ejemplo, para un ecommerce de moda, puede ser interesante crear los atributos de Talla o Colores. Y para una tienda de alimentación: Frío, Botellas…
Tipos de productos que podemos ofrecer en nuestra tienda online
En WooCommerce se pueden crear cuatro tipos de productos diferentes. Conviene que los conozcas para determinar cuáles se corresponden mejor con los artículos que estas vendiendo.
- Producto simple: es el más común de los cuatro y son enviados al comprador o descargados desde la plataforma (Una camiseta, un jamón, software…)
- Producto agrupado: es la combinación de al menos dos productos simples (Botella de vino + descorchador)
- Producto externo/afiliado: esta opción muestra un producto en nuestra tienda pero la venta se realizará en otro sitio web. Recibiendo una comisión por cada venta.
- Producto variable: son productos con diferentes opciones que generalmente trabajan junto con los atributos, resultando diferentes precios (caja de 6 botellas de vino, caja de 12 botellas de vino. O la descarga de un plugin y el mismo plugin con instalación.)
¿Cómo dar de alta un producto en WooCommerce?
Si estás familiarizado con WordPress ya habrás observado que existe un enlace “Añadir nuevo” dentro de la sección Productos.
Si accedes, se abrirá una ventana con una ficha para introducir los datos del producto. Veamos qué opciones hay:
Nombre del producto
Esta será la identificación única y descriptiva del producto que estás vendiendo. El nombre de lo que vas a vender.
P. ej.: “Curso sobre cómo montar una tienda online en WordPress con WooCommerce paso a paso”
Descripciones del producto
Verás que existen dos descripciones diferentes: una descripción larga y otra corta.
Bajo el título aparece una descripción que en la parte visual de la tienda aparecerá debajo de todas las imágenes y también de la descripción corta.
La descripción corta del artículo se muestra al final de la página si lo observas desde la edición de la ficha, pero se corresponde con el texto que verá el cliente junto a foto del producto nada más acceda al producto.
Datos del Producto (A)
Aquí se encuentra el meollo de opciones de los productos, al mismo tiempo que todo su potencial.
Para una mejor compresión de qué es cada ajuste, te dejo una imagen con cada pestaña de configuración que ofrece WooCommerce para cada tipo de producto.
Datos del producto
Como ya he comentado unas líneas más arriba, WooCommerce ofrece diferentes tipos de producto y aquí es donde puedes establecer cuál es el que estás añadiendo a tu catálogo.
Dependiendo de lo que vayas seleccionando aparecerán o desaparecerán opciones en las pestañas.
También dispones de dos opciones para determinar qué producto se va a vender:
- Virtual: como un servicio 1 a 1
- Descargable: software, música, PDF…
Y para que el número de palabras de este megatutorial de WooCommerce en Español no alcance los 5 dígitos, vamos a ver únicamente los productos simples que por otra parte son los que crearás la mayoría de veces.
Configuración General de un producto simple
Dentro de los parámetros del producto podemos establecer:
- Precio normal de venta
- Un precio rebajado si queremos hacer una oferta. Se puede establecer el período de vigencia de dicha oferta
- si está gravado con impuestos. Y en tal caso, qué tasa.
Inventario
Opciones que se muestran:
- SKU: un código único identificativo. Útil si tu tienda online va a tener productos muy similares
- Si vas a necesitar controlar el stock de este producto. Si lo activas tendrás la posibilidad de marcar una cantidad de productos disponibles y la opción de permitir que el cliente haga una reserva
- En el estado del inventario puedes elegir entre si el producto está Agotado, Se puede reservar o Hay existencias.
- Marca Vendido individualmente si deseas que el producto se venda por separado, sin posibilidad de juntarlo con otras referencias
Datos para el Envío
Si has seleccionado Virtual como opción no verás este apartado.
Para enviar las existencias de la tienda físicamente, WooCommerce necesita que introduzcas:
- El Peso de producto para realizar el cálculo de los portes
- Dimensiones, si fuera necesario por ser un producto voluminoso
- Clase de envío, si fuera especial (por ejemplo productos Frágiles, o que necesiten refrigeración )
Productos vinculados
Esta sección hace referencia a aquellos productos de nuestra tienda relacionados entre sí.
Estas acciones se conocen como Ventas cruzadas (cross-sell) y Ventas dirigidas (up sell) y persiguen aumentar el importe medio de la cesta.
Atributos
Son las diferentes opciones que pueden tener los productos (sin que aumente su precio), como diferente tallas o colores.
Avanzado
Finalizamos la configuración individual de los productos con este espacio donde puedes añadir una nota que verá el cliente, el orden del producto dentro del catálogo y si deseas que los clientes de la tienda puedan dejar valoraciones.
Opciones en el Sidebar (B)
Algunas de estas configuraciones te resultarán familiares porque son idénticas a las que encontrarías si crearas una entrada para el blog: Estado del producto, Visibilidad, Fecha de publicación…
Del mismo modo puedes atribuir al producto una categoría, etiquetas, una imagen del producto y también una galería de imágenes.
Una vez que hayas terminado con todos los ajustes, ya puedes guardar los cambios y publicar tu primer producto…
Gestión de pedidos en WooCommerce
Dejamos atrás los Productos y volvemos al menú de WooCommmerce para revisar unos últimos apartados.
Lo primero con lo que nos encontramos es con la gestión de los Pedidos de la tienda online. Accedemos…
Una vez lances tu tienda virtual WordPress, pasarás gran parte de tu tiempo en este apartado gestionando las compras. Pero antes, debes validar que tu comercio electrónico está preparado para recibir clientes.
Es decir, tienes que navegar por tu tienda y acceder a los productos, comprarlos, pasar por la cesta y realizar todo el proceso de compra con cada uno de los sistemas de pago que hayas habilitado, para comprobar que todo va como la seda antes de poner tu tienda en línea.
Consejo.- Para que no se generen gastos innecesarios, puedes utilizar cupones para realizar las compras, seleccionar pago contra reembolso, utilizar la opción de sandbox de PayPal…
Cuando un cliente realice una compra en la tienda recibirás un email con la notificación y el pedido se reflejará en esta sección.
Cada pedido tendrá un estado diferente dependiendo de la fase del proceso de compra en el que se encuentre. Veámoslos…
- Pendiente: Se ha realizado una compra pero el pago todavía está pendiente
- Fallido: Se produce cuando se rechaza el pago o algo ha salido mal en algún momento del proceso
- Cancelado: El pedido ha sido cancelado por el cliente o por el administrador de la tienda
- En espera: Pendiente de pago. Se restan las unidades del stock de los artículos comprados
- Procesando: Se está gestionando el pedido y el pago se ha recibido
- Completado: Pedido entregado físicamente o descargado. Fin de la transacción
- Reembolsado: Acción que realiza el administrador para la devolución del importe de la compra
A parte de los estados posibles, puedes encontrar otra información como el número del pedido, el nombre del cliente, la fecha en que se realizó la venta, el importe total de la cesta…
Si editamos un pedido, encontraremos información más detallada de cada venta realizada en la tienda.
Algunos de estos datos se pueden modificar (añadir nuevas líneas de producto, modificar erratas en los datos del cliente…) y otros permanecen bloqueados.
En la parte superior de los detalles aparece el nº identificativo y único del pedido junto con información del método de pago empleado y la IP desde donde se ha realizado la transacción.
Luego se refleja la fecha y hora de la venta, el estado del pedido y en todos los datos del cliente: email, teléfono, email, y direcciones de envío y facturación.
Si nos desplazamos por la ficha nos encontramos con el pedido en cuestión y la información relevante de cada producto comprado, así como el precio, los impuestos, portes y el total.
Cupones en WooCommerce
Para que puedas acceder a esta sección, previamente has debido marcar el check que lo controla — “Activar tasas de impuestos y sus cálculos”, y que localizas en WooCommerce » Ajustes » General — como ya vimos cuando repasamos los ajustes de la tienda.
Desde esta sección accedes a la creación y administración de los cupones de descuento que desees habilitar en la tienda online.
Lo primero que se nos pide es dar un nombre al cupón que estamos creando. Lo ideal es que sea lo suficientemente aclarativo de lo que significa.
Por ejemplo, algo como «50PORTES» para descontar el 50% de los gastos de envío, pero como tú veas…
Se solicita una descripción del código de descuento pero no es obligatoria.
Toda la versatilidad y potencia la encontramos en la sección Datos del cupón:
General.
- Tipo de descuento que se desea aplicar, a elegir entre:
- Descuento en porcentaje. Se aplica un descuento del % que se desee
- Descuento Fijo en el carrito. Se resta la cantidad que se marque del total de la compra
- Descuento Fijo de producto. Un descuento en un único producto del carrito
- Importe del cupón
- Cantidad a descontar
- Porcentaje a aplicar
- Permitir el envío gratuito. A parte del descuento que se aplique, si también se envía sin añadir el coste del envío
- Fecha de caducidad del cupón. Podemos establecer una fecha para no estar pendiente de deshabilitarlo.
Restricción de uso
- Gasto mínimo necesario para que el cupón se aplique
- Gasto máximo límite para aplicar el cupón de WooCommerce
- Uso individual para evitar que varios cupones se acumulen en una misma compra de la tienda
- Excluir los artículos en oferta para evitar que se añadan descuentos a los artículos ya rebajados
- Productos a los que acotar la aplicación del descuento. En la cesta puede haber artículos con descuento y sin él.
- Productos excluidos del uso de cupones
- Categorías del producto a las que afectan los descuentos
- Excluir categorías a las que no quieres que se les aplique los cupones
- Correos electrónicos permitidos para delimitar quien puede usar un determinado cupón
Límites de uso
Ajustes para limitar el número de cupones que pueden ser usados en nuestra tienda WooCommerce.
- Límite de uso por cupón: ¿Cuantas veces deseas que se pueda utilizar este cupón? Establécelo aquí y cuando alcance esa cifra se desactivará
- Limitar el uso a X artículos: Número máximo de artículos a los que se les puede aplicar el descuento
- Límite de uso por usuario: Establece cuantas veces le está permitido a un usuario utilizar un mismo cupón
Informes en WooCommerce
Dentro de esta sección puedes trabajar con diferentes informes detallados que te serán de gran utilidad para saber la evolución que tiene tu comercio electrónico con el paso del tiempo.
La información se dispone en diferentes informes Pedidos, Clientes, Inventario e Impuestos.
#1 Informes de Pedidos en WooCommerce
Como imaginarás, el más utilizado es el relativo a los Pedidos y nos ofrece información valiosa acerca de las finanzas de la tienda.
Se observa un filtro por el que podremos acotar la información rápidamente en tramos de: Año, Último mes, el Mes en curso, últimos 7 días, además de poder personalizarlo para el intervalo de fechas que nos interese.
Dentro de este informe también aparece un sub-menú que nos permite ver las ventas de la tienda online agrupadas por los siguientes criterios.
Ventas por fecha
Nos muestra el rendimiento de nuestra tienda en el tramo de fechas que hayamos establecido.
Si pasamos el putero del ratón por el lateral izquierdo sobre los diferentes datos, estos se van representando en el gráfico de la derecha.
En el ejemplo siguiente, al pasar el puntero de ratón por los pedidos realizados, estos se muestran en forma de gráfico de barras:
Además, podemos observar que se establecen diferentes colores para los distintos datos mostrados:
- Ventas brutas en este periodo: suma total del importe de todos los pedidos, incluidos los portes y los impuestos
- Promedio bruto de ventas diarias: importe promedio mensual de las ventas brutas
- Ventas netas en este periodo: ventas totales restando impuestos. portes y cupones
- Promedio neto de ventas diarias: importe promedio mensual de las ventas netas
- Pedidos realizados: número de pedidos realizados dentro del periodo
- Artículos comprados: número de artículos comprados en todos los pedidos realizados dentro del periodo
- Pedidos reembolsados: importe reembolsado
- Cobrado por el envío: el coste total de enviar los productos
- Valor de cupones utilizados: importe total descontado a través de los cupones
Ventas por producto
En este sencillo informe puedes localizar un producto utilizando el buscador o desplegar las secciones para visualizar los Rankings:
- Los más vendidos
- Los mejores gratuitos
- Los más rentables
De la misma manera se puede establecer un filtro de fechas sobre las que ver los datos.
Ventas por Categoría
Este informe es muy interesante porque te da la posibilidad de ver qué categorías de productos se están vendiendo mejor.
Al mismo tiempo puedes localizar las categorías que peor comportamiento están teniendo y plantearte eliminarlas de la tienda.
Cupones por fecha
Se muestra el importe total que se ha descontado para unas fechas concretas y el número de cupones usados.
Desplegando las opciones encontramos:
- Filtrar por cupón
- Más popular
- Con más descuento
Descargas del cliente
El último informe nos muestra todas las descargas que se han realizado en la tienda.
Entre la información que se puede ver está:
Las descargas son únicas y se recogen datos como la fecha y hora, el nombre del producto, el archivo de la descarga, el número del pedido, usuario que realiza la descarga y la IP desde donde se realizó.
#2 Informes de Clientes en WooCommerce
Cambiamos a los informes de clientes para encontrarnos con un submenú que nos divide la información entre:
- Clientes o invitados. Son las ventas que tenemos por cada cliente haciendo diferencia entre si se registraron para realizar la compra o si lo hicieron como invitados y no crearon una cuenta
- Listado de clientes. Aquí tendremos más información de cada cliente que se haya registrado. No así con los que realizaron la compra sin crear una cuenta
- Nombre y Apellidos
- Ubicación
- Nº de pedidos realizados
- Dinero gastado en nuestro comercio en línea
- Último pedido
- Y una serie de acciones: editar, ver los pedidos y actualizar las estadísticas
#3 Informes de Inventario
Te resultara útil si necesitas llevar el control del stock de los productos de tu tienda y desde aquí puedes ver los productos con el estado:
- Casi sin existencias
- Agotados
- Con más existencias
Tanto acumular demasiadas existencias como sufrir una rotura de stock de un determinado producto puede afectar a la economía de tu negocio online. Así que revísalos de vez en cuando para evitar sorpresas.
#4 Informes de Impuestos
Un submenú nos divide la información sobre los impuestos en: Impuestos por código e Impuestos por fecha.
En los Impuestos por código se pueden observar el nombre que hemos asignado al Impuesto, tu tasa, el nº de los pedidos en los que está presente, el monto que alcanza el impuesto del pedido, el de los portes y el total.
En cuanto a los Impuestos por fecha, dependiendo del filtro de fechas elegido, el informe cambia de computar por días (si por ejemplo se selecciona un mes) a mostrar meses completos (si se selecciona un año).
Estado en WooCommerce
Dentro de este menú se localizan diferentes pestañas con aspectos más técnicos y que están relacionados con los requisitos que WooCommerce y WordPress necesitan para funcionar correctamente.
Estado del sistema
Revisa la lista en busca acciones que puedas realizar para optimizar el comportamiento de tu comercio electrónico.
La información se organiza en función del componente al que afecta:
- Entorno WordPress: muestra la dirección del sitio, la versión de WordPress que está corriendo, el límite de memoria de WordPress, el idioma…
- Entorno del Servidor: información del servidor, versión de PHP, versión de MySQL, compresión GZIP…
- Base de Datos: versión, prefijo, tamaño, todas las tablas que la componen
- Contador de tipo de contenido: un recuento de los archivos subidos, páginas, post, etc.
- Seguridad: ¿es segura la conexión de tu tienda online?
- Plugins: listado de todos los plugin (activos, inactivos, dependientes) e información sobre las versiones y si son compatibles con WooCommerce
- Ajustes: taxonomías, moneda y posición del símbolo de moneda
- Páginas de WooCommerce: ID y nombre de las páginas necesarias para que la tienda Woo funcione o si queda alguna página sin establecer como los Términos y Condiciones
- Tema: plantilla utilizada en la tienda, versión, y si el theme es compatible con WooCommerce
- Plantillas: se muestran las páginas obsoletas de la plantilla que estás usando
- Action Scheduler: recuento de acciones programadas
Herramientas
Dentro de esta pestaña encontramos diferentes acciones para optimizar la base de datos, optimizar las imágenes de WooCommerce, restablecer permisos de los perfiles de usuario…
Registros
Sección donde puedes revisar todos los registros que se producen en la tienda.
Es útil cuando se producen errores a fin de acotar la hora exacta en que se producen y poder determinar qué acciones se estaban ejecutando en ese preciso momento.
Scheduled Actions
El lugar donde ver las acciones programadas: cuando se crearon, cuando se iniciaron y cuanto se terminaron.
WooCommerce Services
Muestra el estado de WooCommerce Services con las conexiones que hayas establecido en tu instalación. Por ejemplo: Jetpack, WooCommerce Services Data…
Además de documentación de apoyo, ticket de soporte, y una sección Debug con la que obtener información en caso de que se produzcan errores.
Extensiones para ampliar WooCommerce
Última sección del menú donde podemos revisar un amplio catalogó de plugins para añadir funcionalidades a nuestra tienda.
Están bajo diferentes categorías (destacadas, gratuitas, marketing…) y puedes encontrar algunas gratuitas como:
- El Theme oficial (Storefront)
- Integración para Google Analytics
- Shortcodes para cupones
y otras de pago, como:
- Plugins para realizar subscripciones en WooCommerce
- Reservas
- Membresías
- Facturas en PDF
- … y todo lo que se te ocurra.
También tienes disponible un buscador para localizar lo que desees.
¿Quieres más?, entonces pásate por el repositorio de WooCommerce y revisa todas las funcionalidades que puedes añadir a tu tienda online a través de las extensiones de WooCommerce. ¡Deja volar tu imaginación!
Top 10 consejos para disparar las ventas de tu tienda online
¿Quieres vender verdad? Pues entonces te recomiendo que adoptes estas sugerencias para que tu éxito en las ventas aumente:
- Haz que tu tienda online tenga un proceso de compra sencillo, lo máximo posible
- Las páginas legales siempre visibles, aparte de estar cumpliendo con la ley, te mostrarás como un tienda seria
- Muestra el teléfono de contacto lo más visible posible, este punto dará confianza y raramente utilizarán este medio para contactar contigo
- Permite la compra como invitado. Si obligas a que tus clientes a rellenar largos formularios, estarás perjudicando seriamente la tasa de conversión de tu comercio electrónico.
- Prepara una sección de preguntas frecuentes (FAQ) que despejen todas las objeciones que suelan tener tus clientes
- Habilita diferentes tipos de envío (gratuito si es viable, estándar y urgente)
- Muestra varias opciones de pago en tu tienda. Este punto dependerá del público al que te dirijas y el país desde donde vendas, pero a mayor número de métodos de pago, más posibilidades de venta.
- Habilita un buscador de productos. Si un cliente no compra, que no sea por no haber localizado lo que buscaba
- Utiliza fotografías de productos profesionales. No se trata de que te gastes el presupuesto en un fotógrafo, pero tampoco que las imágenes se vean pixeladas.
- Fideliza a los clientes: la relación con tus clientes no termina con la venta, envíales ofertas o promociones para que sigan comprando.
NOTA.- Recuerda testear todo el proceso antes de poner online la tienda. Realiza compras reales para comprobar que todo funciona correctamente. Si vendes productos físicos, también debes enviarte el paquete y examinar a la agencia de transporte.
Y hasta aquí un manual completo de 6.000 palabras sobre cómo crear una tienda online con WooCommerce y WordPress. Ahora ya no tienes excusas para lanzarte a vender en Internet.
¿Tienes algún producto que vender pero terminas de decirte a montar una tienda online? ¿Te ha quedado alguna duda? Déjala en los comentarios…
Si te ha gustado este tutorial WooCommerce, te pediría que lo compartas para que más personas puedan beneficiarse.