Los formularios son un elemento que no puede faltar en prácticamente ninguna web que pretenda ser mínimamente seria.
Como mínimo, tu web debería tener un formulario para que cualquier persona te pueda enviar un mensaje, es abrirte un montón de posibilidades y oportunidades que no puedes desaprovechar.
A través del él, te pueden llegar oportunidades de negocio con otras personas o empresas, nuevos clientes interesados en tus productos o servicios, propuestas de colaboraciones con otros profesionales, o incluso, simplemente, mensajes dándote las gracias por el contenido que escribes en tu blog, por ejemplo.
Aunque no solo existen los formularios de contacto, también se puede dar el caso de que necesites recoger datos de tus usuarios por cualquier propósito, que te tengan que enviar archivos, que necesites crear formularios condicionales, etc.
Si tu web está hecha con WordPress, debes saber que hay varios plugins que te permiten crear estos formularios, cada uno con sus particularidades.
Por eso, en este artículo quiero enseñarte alguno de los mejores plugins para este propósito y explicarte sus ventajas e inconvenientes.
Contact Form 7
Contact Form 7 es el plugin más conocido y más utilizado para crear formularios. Cuenta con más de cinco millones de instalaciones activas, por lo que se trata de uno de los plugins de WordPress (no solo de formularios) más utilizados en todo el mundo.
Normalmente, es utilizado, como su propio nombre indica, para crear formularios de contacto sencillos que no necesitan mucho más que solicitar un nombre, un email, el mensaje, y poco más.
Puedes pedir más datos con él, obviamente, pero la cuestión es que simplemente necesitas pedir cierta información de manera sencilla. Se muestra un formulario con unos datos, el usuario los rellena, y tú recibes un email con el mensaje.
También puedes configurar los mensajes predefinidos que se muestran al usuario a la hora de enviar el formulario o en el caso de errores a la hora de rellenar los campos del mismo.
Aunque el plugin sea bastante simple, puedes extender su funcionalidad con plugins que han sido creados específicamente para Contact Form 7.
Cuando un plugin se populariza tanto como este, nunca faltan los desarrolladores que crean plugins para mejorarlo y ampliarlo.
Entre esas extensiones, se encuentran algunas para cambiar la apariencia de los formularios, para conectarlos con Mailchimp, para redirigir a los usuarios a una URL en cuanto envían el formulario, para añadir firmas, para almacenar los datos en tu web, y un largo etcétera.
Si crees que este plugin puede irte bien para tu web, te dejo con este tutorial para aprender a configurarlo desde cero.
Lo mejor y lo peor de Contact Form 7
Lo mejor:
- Plugin gratuito y básico que te irá genial si no tienes más pretensiones que la de crear un formulario sencillo.
- Montones de extensiones de terceros para ampliar sus funcionalidades.
- Gran comunidad alrededor del plugin.
Lo peor:
- Interfaz poco amigable a base de shortcodes.
- Pocas opciones de personalización.
Gravity Forms
Gravity Forms es un conocido plugin para crear formularios. Este plugin no está disponible de manera gratuita, sino que se trata de un plugin de pago, ya que permite crear formularios más avanzados y con más funcionalidades que el anterior.
Ofrece una amplia variedad de campos para añadir a los formularios y un simple y práctico sistema de creación de formularios mediante arrastrar y soltar.
Entre sus funcionalidades estrella, se encuentra la lógica condicional, que permite mostrar un campo u otro en función de lo que elija o escriba el usuario en un campo anterior.
Por ejemplo, imagina que estás buscando una persona para trabajar contigo y creas un formulario para buscar al candidato perfecto. En el formulario, haces la pregunta “¿Tienes experiencia en un puesto similar?”, y pones dos opciones: sí o no.
Si el usuario contesta que sí, se muestra un nuevo campo de texto en el que le preguntas en qué empresas ha trabajado desarrollando ese puesto, pero si contesta que no, se muestra otro nuevo campo en el que le preguntas qué puede aportar a tu negocio, o, directamente, si contesta que no, no se muestra ningún otro campo.
Esto te da amplias posibilidades a la hora de crear formularios avanzados para multitud de propósitos diferentes.
Gravity Forms también te permite crear confirmaciones personalizadas cuando un usuario hace clic en enviar el formulario, o incluso redirigirlo a la URL que tú le indiques, así como crear notificaciones por email para avisarte de un nuevo mensaje a través del formulario, o programar un email que se le envíe automáticamente al usuario una vez haya enviado el formulario.
Si estás interesado en Gravity Forms, te dejo con un completo tutorial para conocer su funcionamiento.
Por si todo lo que ofrece el plugin fuera poco, tiene montones de extensiones disponibles según el plan de pago que elijas, que van desde poder conectar los formularios con varias plataformas de email marketing, CRM, plataformas de organización de trabajos como Trello… hasta instalar métodos de pago en los formularios con PayPal o Stripe para que los usuarios puedan pagar servicios o productos a través de tu web.
Sin duda, uno de los mejores plugins para crear formularios.
Lo mejor y lo peor de Gravity Forms
Lo mejor:
- Amplias opciones para conectar con plataformas externas.
- Enorme cantidad de addons para ampliar su funcionalidad.
- Lectura y organización de los formularios recibidos.
Lo peor:
- El diseño de los formularios podría estar mucho mejor.
- Los addons más interesantes se ofrecen con el plan más caro.
WPForms
WPForms es un plugin que cuenta con una versión gratuita, que actualmente tiene más de un millón de instalaciones activas, y con una versión de pago que lo convierten en otro de los mejores plugins para crear formularios.
La versión gratuita está limitada en cuanto a opciones y solo permite hacer formularios básicos.
Por una parte, solo hay disponibles ocho de los casi 30 campos para crear los formularios, y, por otra parte, funcionalidades avanzadas como la lógica condicional o añadir varias notificaciones o confirmaciones, no están disponibles en el plugin gratuito.
Por lo tanto, la versión gratuita solo te servirá para hacer formularios de contacto básicos sin muchas pretensiones. De hecho, con Contact Form 7 tienes más opciones a la hora de crear formularios.
El máximo potencial de WPForms lo encontrarás en la versión de pago del plugin, sobre todo, si te haces con el plan Pro o Elite, que son los que incluyen todos los addons disponibles.
El funcionamiento es similar al de Gravity Forms, cada uno con sus particularidades, pero con los dos puedes conseguir más o menos el mismo resultado en su versión base.
La versión de pago de WPForms te permite activar la lógica condicional para mostrar unos campos u otros en función de las respuestas de los usuarios, configurar notificaciones y confirmaciones, conectar tus formularios con plataformas de email marketing y aceptar pagos a través de PayPal o Stripe, entre otras cosas interesantes.
También tiene varios planes de compra, que incluyen más o menos addons dependiendo del precio del plan.
Todo ello en una interfaz amigable y clara, también utilizando el método de arrastrar y soltar a la hora de crear los formularios.
Lo mejor y los peor de WPForms
Lo mejor:
- Puedes probar su versión gratuita antes de comprar la versión de pago.
- Gran cantidad de addons para ampliar su funcionalidad.
- Diseño de los formularios mucho más visual que Gravity Forms.
Lo peor:
- La versión gratuita viene muy limitada.
- No tiene tantas opciones de conexión con plataformas externas.
Ninja Forms
Ninja Forms es otro plugin que cuenta con una versión gratuita y una de pago. La gratuita tiene actualmente más de un millón de instalaciones activas.
La versión gratuita de Ninja Forms es más completa que la de WPForms, ya que no están tan capados los campos para crear formularios, concretamente, cuenta con 26 campos diferentes.
En cuanto a otras opciones, permite configurar mensajes de éxito al enviar el formulario, redirigir al usuario a una URL personalizada, configurar varios correos de confirmación, y algunas opciones de visualización.
La interfaz es muy limpia y fácil de usar, probablemente la mejor de todos los plugins que hemos visto hasta ahora.
Para opciones más avanzadas, hay que ir a por la versión de pago del plugin, que, al igual que el resto, tiene varios planes de compra, con más extensiones o menos según el precio del plan.
Muchos de los addons son similares a los del resto de plugins, como la lógica condicional, la conexión con plataformas de email marketing y CRM, aceptar pagos con PayPal y Stripe, etc.
Por mencionar alguna funcionalidad que no tenga el resto, Ninja Forms cuenta con addon para enviar un SMS al usuario al enviar el formulario, cosa que puede ir muy bien para algunos negocios que funcionen bajo reserva, y opción a que el usuario pueda guardar el formulario para continuar más tarde.
Lo mejor y los peor de Ninja Forms
Lo mejor:
- Puedes probar su versión gratuita antes de comprar la versión de pago, y esta es bastante completa para ser gratuita.
- Gran cantidad de addons para ampliar su funcionalidad.
- Diseño muy visual de los formularios y proceso de creación limpio y amigable.
Lo peor:
- El plan que incluye todos los addons es el más caro de los tres plugins.
Conclusión: ¿qué plugin es el mejor?
Como ves, está la cosa bastante reñida entre plugins de formularios, y decidir cuál es el mejor dependerá del caso de cada persona.
Si lo que buscas es un plugin para hacer un formulario sencillo sin muchas pretensiones, yo te recomendaría utilizar Contact Form 7 o la versión grauita de Ninja Forms, que está bastante bien.
Si necesitas algo más avanzado, tendrás que mirar con lupa los addons de cada uno de los plugins de pago para ver cuáles de ellos se incluyen en qué plan de precios.
Lo cierto es que todos los plugins de pago tienen muchas similitudes y más o menos las mismas funcionalidades, por lo tanto, lo que puede marcar la diferencia entre ellos es el precio que tienes que pagar por conseguir el o los addons que necesites.
Elijas el que elijas, no te va a decepcionar, porque todos son fantásticos plugins que cumplen sobradamente con su propósito, cada uno de ellos con sus pequeñas diferencias en cuanto a usabilidad y características.
También cuentan más o menos con los mismos addons. Aunque un plugin tenga un addon que los otros no tengan, las principales funcionalidades que cualquier persona puede necesitar (como pagos a través del formulario, conexión con plataforma de email marketing, creación de formularios de registro, creación de encuestas…) están cubiertas por todos ellos.
Por supuesto, si has probado alguno de ellos o cualquier otro plugin para crear formularios, te animo a contarnos tu opinión 😉