¿Alguna vez has deseado mejorar la apariencia de una parte del contenido de tus posts? ¿Poner algo chuli y molón que le dé chispa al texto? El secreto para conseguirlo se llama shortcodes.
Algo como esto, por ejemplo.
Antes de que te lleves las manos a la cabeza y te lamentes porque crees que solo es posible hacerlo si tienes conocimientos de programación, espera, killo.
Sigue leyendo porque voy a contarte todo lo que necesitas saber sobre los shortcodes en WordPress y cómo empezar a utilizarlos hoy mismo en los textos de tu web aunque no entiendas ni papa de código con ayuda de un plugin que hace el trabajo duro por ti.
Y para eso, lo primero es entender qué son los shortcodes y para qué sirven exactamente.
Qué son los shortcodes y para qué se utilizan
Los shortcodes de WordPress son pequeñas piezas de código que se insertan en el editor de WordPress y que se usan para añadir funcionalidades y configuraciones avanzadas al contenido de una página o entrada (aunque luego te explicaré por qué solo te recomiendo utilizarlo en posts).
Dicho de otro modo, los shortcodes son atajos.
Tú eliges el shortcode que quieres utilizar y él mismo se encarga de dejar a punto toda la programación necesaria para que visualmente se muestre con el resultado que tú quieres.
[shortcode]
Su principal virtud es que te ahorran mucho tiempo en acciones que habitualmente son repetitivas a la hora de mejorar el aspecto visual de una parte del contenido, por lo que conviene aprender cómo utilizarlos.
¿Cómo se añade un shortcode en WordPress?
Hay dos formas de hacerlo: manualmente y a través de plugins.
Para añadir shortcodes de forma manual, tendrás que hacerlo en tu fichero functions.php. En este caso, deberás que tener ciertos conocimientos de programación. Pero no te asustes, porque ya sabes que WordPress suele facilitarnos la vida, y en este caso no es menos.
WordPress está preparado para que cualquier desarrollador pueda registrar sus propios shortcodes desde el editor, tanto para contenido como para otras partes de la web, como widgets o menús.
Y entre estos desarrolladores, fundamentalmente podemos hablar de 2 opciones: los themes y los plugins.
Existen muchos temas que incluyen sus propios shortcodes listos para usar una vez que lo instalas en tu WordPress; pero, como te decía, también existen plugins específicos que te permiten añadir nuevos elementos a través de shortcodes en WordPress, aunque no tengas ni idea de código o programación.
Ventajas y desventajas de usar shortcodes en WordPress
¿Te recomiendo usar shortcodes en tu WordPress? Pues sí… y no. 😀
Veamos las ventajas y desventajas de usarlos.
Ventajas de los shortcodes WordPress
La principal ventaja y por lo que te puede resultar interesante utilizar shortcodes en WordPress es que te ayudan a agilizar tareas habituales y, por tanto, con ellos ahorrarás tiempo cuando quieras maquetar un artículo con una apariencia especial.
Y además de ayudarte a ser más productivo, evitas tener que teclear textos repetitivos y te serán útiles para hacer llamadas a funciones o aplicar clases CSS, por ejemplo.
Desventajas de utilizar shortcodes
El problema de utilizar shortcodes que facilitan los temas y los plugins es que generan dependencia y si algún día cambias de tema o de plugin y has utilizado muchos shortcodes, tendrás que dedicar bastante tiempo a hacer limpieza de forma manual porque dejarán de funcionar.
Es decir, en el momento que cambies de theme o plugin o este deje de estar disponible en el mercado, perderás todas las funcionalidades, y se irán al traste la estructura y la maquetación de los contenidos donde los usaste, algo bastante molesto que te dará mucho trabajo.
¿Qué pasa cuando un shortcode deja de funcionar?
Pues que te encontrarás con un montón de códigos cortos repartidos por cientos de entradas de tu blog.
Por eso, te decía antes que son una opción interesante, pero siempre y cuando los utilices solo en textos concretos y sin abusar de ellos.
Shortcodes Ultimate: el plugin para crear shortcodes en WordPress que te facilitará la vida
¿Quieres utilizar shortcodes en tu web sin sufrir por el camino?
¡Perfecto! Para eso, el plugin Shortcodes Ultimate es la solución ideal.
Este plugin gratuito de WordPress proporciona más de 50 shortcodes responsive compatibles con la mayoría de los temas de WordPress (por no decir todos), listos para utilizar con un simple clic y que te permitirán insertar, entre otros:
- Galerías
- Sliders
- Vídeos
- Audios
- Notas
- Listados en iconos
- Tablas
- Pestañas
- Recuadros (cajas)
Este plugin ofrece también una versión de pago, pero con la gratuita tienes más que suficiente. La diferencia de la opción premium es que tiene algunos shortcodes adicionales y que puedes crear los tuyos propios.
Cómo instalar Shortcodes Ultimate en tu web
Empezar a utilizar este plugin es muy sencillo.
Basta con instalarlo desde el repositorio de WordPress y activarlo.
Hecho esto, solo tendrás que hacer clic en “Insertar Shortcode” dentro de la entrada que quieras y elegir el shortcode que desees utilizar.
No tiene mayor misterio.
Fácil, ¿verdad? 😉
¿Utilizas shortcodes en tu web?
Los shortcodes permiten muchas posibilidades y prácticamente el límite lo pone tu imaginación. Así que ahora que sabes qué son y cómo utilizarlos, ¡ha llegado el momento de practicar!
Pero recuerda: úsalos solo en posts del blog ¡y con moderación!
¿Has probado ya los shortcodes en tu web? ¿Conocías Shortcodes Ultimate? ¿Usas otro plugin para insertar shortcodes en tus posts? Seguimos en los comentarios.
Los comentarios están cerrados.