Fraud Blocker

¿Qué ocurre al cambiar de tema de WordPress? Descubre los pasos que seguir para evitar sustos y problemas técnicos

¿Qué ocurre al cambiar de tema de WordPress? Descubre los pasos que seguir para evitar sustos y problemas técnicos

¿Has pensado cambiar de tema de WordPress? Hay muchas plantillas disponibles, con lo que este tipo de cambios es de lo más tentador. A muchos les encanta probar diferentes temas hasta encontrar uno que realmente les atrape.

El cambio de tema en WordPress es bastante seguro en general, pero hay detalles que necesitas tener en cuenta para no tener sustos inesperados. Así que este artículo te responderé a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué ocurre al cambiar tu tema de WordPress?
  • ¿Qué necesitas hacer para asegurarte de que tu web funciona correctamente tras el cambio?

No te hago esperar más para cambiar esa plantilla. ¡Adelante!

Lo que debes tener en cuenta antes de cambiar de tema de WordPress

No todos los cambios que podemos hacer en la web son iguales ni tienen la misma envergadura. No es lo mismo cambiar la información de tu caja de autor que hacer modificaciones como cambiar el tema, instalar plugins o importar/exportar datos.

En estos casos es importantísimo hacer una copia de seguridad completa antes de empezar el proceso.

Metiéndonos ya con los cambios de tema en WordPress, no olvides hacer una vista previa antes de activar el nuevo tema para saber cómo va a afectar a tu web.

Ten en cuenta que WordPress te permite instalar plantillas sin activarlas. Simplemente instala el tema y haz clic en el botón de vista previa. Ve mirando las distintas páginas de tu sitio y comprueba cómo configura todo el nuevo tema.

Después del vistazo general, tendrás que decidir qué características de la antigua apariencia quieres mantener y cuáles no. Y en este punto es cuando nos ponemos a cambiar el tema de nuestro WordPress.

¿Qué pasa al cambiar de tema de WordPress?

Pues pueden pasar varias cosas, así que veamos una por una.

Los menús pueden desaparecer

WordPress viene con un sistema de navegación integrado y cada tema tiene definida la ubicación de sus menús. Es por esto que cuando cambias de tema, también cambiará esa ubicación.

Las ubicaciones se modifican yendo a Apariencia > Menús. Después, selecciona el menú que quieres usar y elige la ubicación donde quieres que se muestre.

Los ajustes de los widgets variarán

Los widgets te permiten colocar distintos elementos en las barras laterales de tu WordPress. Cuando cambias de plantilla pasa algo similar a lo que sucedía con los menús: las barras laterales (o sidebars) que tenías se reubican según la nueva plantilla. Esto hace que se desactiven los widgets que tenías activos.

Algunos temas muestran automáticamente widgets que vienen activados por defecto. Pero no te preocupes, porque todo esto se puede personalizar y si estos widgets que vienen por defecto no te interesan, puedes desactivarlos.

Y puedes también importar y exportar los ajustes de tus widgets con el plugin Widget Settings Importer/Exporter.

Cambios en los ajustes del tema

Cada tema de WordPress viene con diferentes opciones de personalización.

Este tipo de ajustes afectan a cómo se muestra el logo de la web, al favicon, al encabezado, la imagen de fondo, etc.

Bien, pues cuando cambies tu tema por otro, todos los ajustes desaparecerán.

Si has hecho una lista de cambios, lo más probable es que optes por volver a configurar todo en tu nueva plantilla. Sin embargo, es posible que esa plantilla nueva no tenga todas las características de la antigua o que posea más opciones que la antigua.

En la mayoría de los casos, los ajustes que hagas no afectarán al funcionamiento de tu web de cara a los buscadores.

Algunas plantillas incluyen ajustes de SEO para ayudarte a mejorar el posicionamiento. En ese caso, puede interesarte transferir los ajustes de SEO con el plugin SEO Data Transporter.

Dejarás de ver los tipos de posts personalizados y las taxonomías

El editor de texto WordPress viene con una apariencia estándar. Pero esto se puede modificar para crear tipos de posts personalizados o taxonomías personalizadas que te sirven para mostrar el contenido con un formato algo diferente. Ejemplo de esto son los testimonios de clientes o los portfolios. Incluso hay plantillas preparadas para mostrar estos tipos de contenidos.

Cuando cambias de tema, ya no vas a ver estos posts y taxonomías que personalizaste. Siguen estando en la base de datos, pero necesitas volver a configurarlos para que aparezcan en la nueva plantilla.

Para ello puedes utilizar la opción Herramientas > Exportar. Elige lo que quieres exportar y WordPress te prepara un archivo XML que debes descargarte. Después vas a Herramientas > Importar. De las opciones que te salgan, haz clic en la opción WordPress. Después te lleva a una ventana donde tienes que descargarte el plugin WordPress importer. Cuando actives este plugin y lo hagas correr te pedirá que subas el archivo XML que bajaste antes.

Puede que los sliders desaparezcan

Algunos temas incluyen una forma muy fácil de añadir sliders en diferentes lugares de las páginas web. Estos sliders desaparecerán si cambias la plantilla.

Por eso, siempre recomiendo utilizar un plugin para añadir sliders (y si tienes una web de marca personal, procura prescindir de sliders y apuesta por la imagen fija).

Los shortcodes específicos del tema desaparecerán

Los shortcodes nos ofrecen una manera sencilla de añadir algunas funcionalidades a nuestros posts y widgets, como añadir botones, galerías, sliders, disposición en forma de columnas, etc.

Cuando cambies de tema, todos estos shortcodes específicos ya no funcionarán, y aparecerá el código como texto dentro de tus posts. Desafortunadamente, eso no hay forma de exportarlo a tu tema nuevo.

Puedes deshacerte de ellos utilizando plugins: Remove Orphan Shortcodes o Search Regex. El primero sería una forma fácil de hacerlo y el segundo tiene más complicación. Hay una tercera forma, pero es más difícil, porque es necesario añadir código.

No todo se ve afectado por cambiar de tema de WordPress

Hasta ahora, te he contado la parte «negativa» de cambiar de tema en WordPress, pero no todo se va a ir al traste. 😀

Por ejemplo, tus posts e imágenes no se verán afectados. Sí puede variar un poco cómo se visualizan en la nueva plantilla, pero los contenidos en sí no los perderás. De todas formas, muchas plantillas vienen con sus propios tamaños de imágenes, así que es posible que tengas que reajustar esos tamaños después de cambiar de tema de WordPress.

Por otro lado, los archivos que hayas subido, también se mantienen igual con el cambio de tema, de modo que esto no te dará ningún dolor de cabeza.

¿Cuál es tu experiencia cambiando de plantilla en WordPress?

Espero que este artículo te haya ayudado a ver lo que ocurre en el momento de cambiar de tema de WordPress y estés mejor preparado para la transición y no te lleves sustos repentinos. 😉

Y si necesitas ayuda, los sherpas tecnológicos de Hormigas en la Nube estamos aquí para ayudarte. Conocemos bien los problemas que puede causar esta operación. Por eso, no solo queremos echarte una mano a corregir los fallos que te hayas encontrado en el camino, sino que nuestra intención es prevenir los riesgos. Vamos a ser como un seguro, pero de tu negocio online. 🙂 ¿Te cuento cómo lo hacemos?

¡Sí! Quiero que seas mi plan antirriesgo

¿Tienes experiencia cambiando de tema en WordPress? ¿Me cuentas lo que más te costó? Te espero en los comentarios.

Los comentarios están cerrados.


COMPARTE ESTE ARTÍCULO​

También te puede interesar:

Ei, ¿a qué estás esperando?
DESCARGA AHORA MISMO EL EBOOK "5 COSAS" CON 5 TAREAS PARA REALIZAR EN TU WEB YA MISMO Y OBTENER MÁS VISITAS Y CLIENTES EN UNA SEMANA.

ADEMÁS, TE HARÉ UNA OFERTA ÚNICA PARA ACCEDER A 16 CURSOS GRATUITOS DE LA ACADEMIA DE HORMIGAS EN LA NUBE. ESTOY DESEANDO COMPARTIR CONTIGO TODO LO QUE SÉ SOBRE WORDPRESS, ESCUELAS ONLINE Y HERRAMIENTAS QUE FACILITAN LA VIDA DEL EMPRENDEDOR ONLINE.

Te contaré cómo aprovechar el auge de la formación online actual, y que claves has de tener en cuenta para tener más alumnos y no cometer errores aumentando las ventas de tu negocio digital.

Cómo mejorar el soporte de tu web, y aspectos de mi día a día que te puedan ayudar a crecer como emprendedor.

Scroll al inicio