No sé si lo sabes, pero los contenidos de un blog son a menudo considerados el principal recurso de un infoemprendedor, su más preciado activo.
Pero los contenidos de un blog no son nada si no tienen un objetivo concreto, es decir que cada vez que produzcas contenido tienes que pensar qué quieres que suceda después, cuando tus lectores lo consuman.
Contenidos de un blog que provoquen
Gracias a los contenidos de un blog suceden las siguientes cosas:
- Generan tráfico.
- Ayudan a hacer una venta.
- Proporcionan autoridad y credibilidad.
- Permiten promocionar tu negocio.
Desafortunadamente, muchos infoemprendedores producen sus contenido sin ningún propósito en mente. Pueden escribir contenido fantástico, y sin embargo si carecen de un propósito estarán dejando escapar demasiadas oportunidades… que posiblemente aproveche su competencia.
Párate un momento a pensar que crees que los contenidos de un blog tienen que conseguir. Da igual si es un artículo corto, una carta de ventas, un email para tu lista de suscriptores, una landing page… Es necesario un propósito, una provocación.
Posibles propósitos para los contenidos de un blog
- Para dirigir el tráfico a una página web
- Para mejorar el posicionamiento SEO
- Para dirigir el tráfico a una página de ventas
- Para generar ingresos de afiliados
- Para aumentar la credibilidad y la autoridad de tu marca personal
- Motivar una respuesta/comentarios/backlinking
- Recopilar suscriptores
Es posible que de vez en cuando los contenidos de un blog tengan más de un propósito. Por ejemplo, un artículo puede diseñarse con la finalidad de incluir un formulario que recopile suscriptores, y además de eso también puede incluir enlaces para promocionar algún producto como afiliado a lo largo del mismo artículo.
La flexibilidad que te ofrece WordPress y todas las herramientas que rodean esta plataforma es bestial, y es por ello que puedes integrar varios objetivos en la producción de los contenidos de un blog desarrollado con esta tecnología.
Tomar la decisión
El mejor momento para determinar el propósito de los contenidos de un blog es cuando se está planificando la estructura y el contenido de los mismos.
Esto de la planificación es muy personal, pues cada persona es un mundo. Algunos bloggers planificamos los contenidos de semana en semana, otros improvisan, y muy pocos lo hacen trimestralmente.
Si eres de los que improvisas, considera al menos llevar a cabo un mínimo de planificación. La planificación de los contenidos de un blog te ayudarán a sacar el máximo provecho de sus esfuerzos y a no fallar a tu audiencia.
Posiblemente, todos los infoemprendedores y bloggers comenzamos la planificación de contenidos de un blog determinando las palabras clave y el tema principal a tratar. Después damos paso a detalles menores como decidir la fecha de publicación.
Proyectar objetivos para los contenidos de un blog tiene sentido cara a integrarlos en tus estrategias de generación de tráfico, SEO, ventas y marketing.
Por ejemplo, imagina que tienes previsto lanzar un nuevo infoproducto o servicio en 3 meses. El contenido que produzcas durante el mes previo debería idealmente apoyar el lanzamiento. Esto es, generar interés y entusiasmo. Por tanto, el propósito de los contenidos será atraer tráfico a tu landing page para que tus visitantes puedan inscribirse con anticipación y recibir una notificación cuando se lleve a cabo el lanzamiento. O también pueden recibir un precio especial, una oferta early-bird.
Cómo incluir su propósito en su contenido
Cada pieza de contenido que produzcas debe incluir algún tipo de llamado a la acción:
- Si quieres que compartan una entrada, pon botones sociales y pide a tus lectores que compartan.
- Si deseas que hagan comentarios, termina el artículo con una pregunta o pídeles que te den su punto de vista.
- Si prefieres que se suscriban a tu lista de correo, pon un formulario sencillo de captura y pídeles que lo cumplimenten.
- Para las compras, pon un botón llamativo que indique que tienen que hacer clic en él para realizar el pago.
Echa un vistazo a todo el contenido que has planificado para la próxima semana o el próximo mes. ¿Cada pieza tiene un propósito? ¿Tiene una llamada a la acción?
Si no es así, aún estás a tiempo de hacer los cambios necesarios para que los contenidos de un blog como el tuyo produzcan los resultados que esperas.