Fraud Blocker

Ciclo de vida de un blog: desde el principio hasta el beneficio

Ciclo de vida de un blog: desde el principio hasta el beneficio

El ciclo de vida de un blog es bastante predecible desde que se inicia hasta que empieza a ser rentable. No en todos los blogs es igual, pero sí he observado que en la mayoría hay ciertas similitudes.

Para llegar al punto en que tu blog suponga una fuente de ingresos significativa, tendrás que pasar por todas estas etapas. Cada etapa tiene sus propios desafíos y recompensas.

Etapas del ciclo de vida de un blog

Aquí están las cinco etapas del ciclo de vida de un blog por las que pasa cualquier bitácora desde que nace hasta que empieza a ser rentable. Por supuesto, te hablo de blogs en los que no se hacen trampas del tipo blackhat para acelerar su progresión, por las que además puedes ser penalizado.

1. Concepción: no hay tráfico, no hay posicionamiento

Te encuentras en esta fase del ciclo de vida de un blog si estás seleccionando tu plantilla de WordPress, tienes menos de 10 artículos y estás experimentando con el tono de tu discurso y las diferentes opciones de tu blog (plugins, configuraciones, etc.).

Mucha gente subestima cuánto tiempo puede durar esta etapa, que a veces es mucho. Es la etapa en la que tanto tú como el blog os vais adaptando el uno al otro.

En esta fase hay que tener paciencia, pues casi no vas a generar tráfico de hasta que tengas 20 artículos publicados, y a veces más si el nicho es muy competido.

En este momento del ciclo de vida de un blog hay mucha gente que se desanima, y por eso es bueno tener algún material de apoyo que te enseñe el camino a seguir. Para tener éxito con un blog tienes que pasar por esta fase.

2. Infancia: gotas de tráfico, todavía no hay posicionamiento

En este punto, comenzarás a recibir un goteo de visitantes que vienen a tu blog desde una variedad de fuentes aleatorias.

Si has hecho un buen trabajo de investigación y una buena estrategia de generación de tráfico, empezarán a llegar las visitas. Tal vez tienes un enlace apuntando a tu blog en tu firma en foros, en tu email, en tus perfiles de redes sociales. Tal vez estás comentando en los blogs relacionados con tu nicho….

La gente también puede estar encontrando tu blog a través de búsquedas totalmente al azar que, de momento, no estás realmente preparado para optimizar.

En esta etapa del ciclo de vida de un blog, estás comenzando a tener una audiencia, a pesar de que aún es muy, muy pequeña. Es un comienzo sobre el que tendrás que trabajar.

3. Niño: un poco de tráfico, 1-5 entradas bien posicionadas, algo de confianza

A pesar de que tu blog no es el más importante en tu nicho, en esta fase del ciclo de vida de un blog estás empezando a tener un pequeño grupo de seguidores, gente que escucha y confía en tus consejos. Estás empezando a desarrollar tu reputación online.

También tienes un par de entradas que se posicionan bien en los motores de búsqueda. No es que sea la leche, puesto que a estas alturas es probable que tengas al menos 50 artículos publicados, pero es muy motivador ver cómo después de todo tu trabajo has conseguido una buena clasificación para algunos de tus artículos.

En esta etapa del ciclo de vida de un blog comienza a ser necesario crear una lista de suscripción que te acerque más a tu audiencia, y quizá pasar (si no lo has hecho ya) a una plantilla premium con configuraciones avanzadas y código optimizado.

4. Adulto joven: ingresos moderados, reputación consolidada

En este punto del ciclo de vida de un blog, estarás ganando suficiente dinero con tu blog como para considerar que tienes un ingreso alternativo importante, que te permite pagar algunas facturas, y no sólo darte algún capricho.

En este momento estarás obteniendo backlinks sin necesidad de pedirlos y un mayor porcentaje de tus artículos está consiguiendo un buen posicionamiento web natural en buscadores.

Cuando recomiendas un producto, la gente empieza a tomarte en serio. Las ventas a través de marketing de afiliados se producen más fácilmente porque la gente está empezando a confiar en ti.

5. Adulto/Experto: ingresos importantes, marca conocida en tu nicho

En este punto, su blog es uno de los mejores de tu nicho. Si alguien menciona tu nombre en una conferencia, en la mayoría de las veces el público te reconocería.

La mayoría no llegan a esta etapa del ciclo de vida de un blog. Sin embargo, si consiguen llegar a este punto disfrutarán de muchas ventajas.

Una ventaja es que, por lo general, al vender tus propios productos vas a conseguir una tasa de conversión muy decente. Y habiendo construido una lista de suscripción tus posibilidades se multiplican exponencialmente.

Estas son las cinco etapas típicas del ciclo de vida de un blog exitoso. La clave para pasar de una etapa a otra es proporcionar continuamente contenidos relevantes y ser paciente en la construcción de una sólida reputación. Puede tomar tiempo, pero vale la pena.

Los comentarios están cerrados.


COMPARTE ESTE ARTÍCULO​

También te puede interesar:

Ei, ¿a qué estás esperando?
DESCARGA AHORA MISMO EL EBOOK "5 COSAS" CON 5 TAREAS PARA REALIZAR EN TU WEB YA MISMO Y OBTENER MÁS VISITAS Y CLIENTES EN UNA SEMANA.

ADEMÁS, TE HARÉ UNA OFERTA ÚNICA PARA ACCEDER A 16 CURSOS GRATUITOS DE LA ACADEMIA DE HORMIGAS EN LA NUBE. ESTOY DESEANDO COMPARTIR CONTIGO TODO LO QUE SÉ SOBRE WORDPRESS, ESCUELAS ONLINE Y HERRAMIENTAS QUE FACILITAN LA VIDA DEL EMPRENDEDOR ONLINE.

Te contaré cómo aprovechar el auge de la formación online actual, y que claves has de tener en cuenta para tener más alumnos y no cometer errores aumentando las ventas de tu negocio digital.

Cómo mejorar el soporte de tu web, y aspectos de mi día a día que te puedan ayudar a crecer como emprendedor.

Scroll al inicio