Antonio es un buen amigo. Desde que le conozco siempre me ha llamado la atención su vocación de servicio y su capacidad para ver más allá de lo que muchos otros vemos.
Es un apasionado del ser humano, tanto en el ámbito profesional como en el personal. Por ello es lógico que ejerza su profesión en el sector de los Recursos Humanos y que además tenga un don de gentes que le hace ser alguien especial.
Un emprendedor que comenzó su actividad hace algunos años en IRIS Consultores y que hace poco han dado el salto al mundo online con todo un arsenal de herramientas.
Sobre ti
¡Voy camino del éxito! Según la cultura americana éste se alcanza una vez cerrados dos negocios, y yo ya he cerrado tres.
Comencé a trabajar con 14 años de edad, y monté mi primer negocio a los 23 años (¡ya han pasado 20 desde entonces!). Emprendedor nato y apasionado de los Raids multiaventura. Enamorado de la escritura y la lectura. Disfruto en la naturaleza y de mi familia. En todo lo que hago estoy marcado e inspirado por la figura de Sir Ernest Shackleton, como ejemplo de apertura, cambio, liderazgo y fortaleza mental.
Para quienes hayan leído sobre eneagrama, deciros que soy un “3”, y para los que no lo hayan hecho, os lo recomiendo fervientemente, puesto que os ayudará a conoceros mucho mejor.
Sobre tu negocio
Me dedico a lo que más me gusta: crear mejoras para que las personas puedan trabajar y desarrollarse dentro el ámbito profesional, o lo que suelen llamar de otro modo, consultor de RRHH. Desarrollamos sistemas muy relacionados con la motivación, el compromiso, la confianza, los valores… Todos ellos encaminados a conseguir la doble función de aumentar la rentabilidad de una empresa a la vez que el mejor estado de desarrollo de las personas que la componen.
Esta nueva visión nos ha permitido que, aún siendo una consultora pequeñita ubicada en Murcia, podamos trabajar con multinacionales americanas, francesas, españolas, portuguesas y alemanas. ¿Qué beneficio le aportamos? A las empresas conseguir aumentar su productividad, a las personas, hacerlas mejores. Así de sencillo y complejo a la vez.
¿Cuándo empezaste con tu negocio?
IRIS Consultores, cómo se llama este negocio, fue fundado como tal en el año 2003, pero ya bebía de otra empresa anterior relacionada con el sector de la formación. Para nuestro tipo de sector, somos una empresa joven.
¿Por qué empezaste tu propio negocio?
Decidimos aportar nuestra manera de ver el desarrollo de personas a cualquier empresa y a cualquier persona independientemente de donde se encontrase. Por ello, las instalaciones con las que contábamos, que estaban enfocadas a ser lo más amplias posible para atraer personas a las mismas, dejaron de tener sentido, puesto que decidimos ser nosotros quienes nos acercáramos a donde hiciera falta. Eliminamos barreras estructurales pero ampliamos mucha mayor complejidad de gestión. Ahí comenzó un camino apasionante.
En tu opinión, ¿qué fue lo mejor que hiciste al comenzar tu negocio?
La respuesta, en este caso, es muy sencilla. Contar con una persona mucho más experimentada que yo en este negocio, además de ser también un gran profesional del que aprendí a otros niveles trasversales (enfoque, organización, visión estratégica, etc). De hecho era (y aún es, aunque ya no colabora con nosotros) 10 años mayor que yo.
¿Qué error cometiste en el arranque y qué aprendiste de él?
La pregunta es, en este caso, difícil puesto que errores cometí muchísimos, pero considero que el fundamental fue el no haber hecho una buena selección y no haber contado con los profesionales adecuados.
Hoy en día me dedico, precisamente, a los procesos de selección. No hice lo mejor para lo que necesitaba el negocio y esto retrasó muchas actuaciones. No digo que no fuera muy buena gente, pero me dejé guiar más por la pasión del momento y la premura más que por la adecuación a lo que la empresa realmente necesitaba.
¿Cuál es el mayor reto al que te enfrentas actualmente en tu negocio y qué estás haciendo para resolverlo?
Hemos hecho nuestro nuevo plan estratégico hace, a penas, 7 meses, y nos hemos planteado como reto fundamental desarrollar encuentros con personas a nivel individual en 10 países distintos, siendo 9 de ellos en Latinoamérica.
Para ello hemos establecido una serie de pasos que nos permitan ser atractivos en esos países. Esto ha conllevado la publicación de libros, el empaquetado de servicios intangibles (cómo las sesiones de Coaching, por ejemplo), cambio de nuestra web corporativa, incorporación de un community manager y, en definitiva, una serie de pasos que consideramos necesarios para materializarlo.
¿Cuáles son tus objetivos para los próximos 12 meses?
Quiero publicar un libro que estoy escribiendo junto con mis compañeros consultores y que tiene relación con el Coaching. Así mismo, hay un par de multinacionales en las que tenemos en nuestro punto de mira con las que queremos trabajar puesto que aprenderemos, a la vez, muchísimo de ellas.
En cuanto a tipo de proyectos, queremos convertirnos en el referente nacional en cuanto a implantación de Planes de Motivación, Planes de Gestión por Confianza y Compromiso y Planes de Implantación de Valores.
¿Qué aspectos de tu vida has tenido que modificar para adaptarte a esta condición de blogger + emprendedor?
Suelo levantarme cada mañana a las 6 para dedicarme tiempo a mi mismo antes de que el mundo comience a caminar, pero algunos de las actividades que hacía a esa hora las he adaptado a esta condición.
¿Cuáles son tus estrategias para mantener a tu competencia a raya?
Hay una frase de Zig Ziglar que dice “una milla más adelante no hay atasco”.
Intentamos aportar cosas que ellos todavía no se han planteado. Pero del mismo modo, la competencia es necesaria, e influye tanto en el precio como en el servicio. Es de ella de la que más se puede aprender puesto que hay magníficos profesionales que hacen las cosas realmente bien. Por terminar de responder, por supuesto que miramos a la competencia, pero nuestro foco no está en ello, sino en aportar valor.
Por último, ¿qué consejo darías a alguien que se está planteando iniciar un negocio basado en un blog?
No soy un experto bloggero, pero ya llevo 20 años con mis propios negocios.
Cómo consejo le daría que, una vez tenga definido lo que quiere hacer, que cree (del verbo crear) una aportación única, busque una especialización dentro de su campo, donde no haya otros. Esto supondrá el hándicap de que, antemano, no exista demanda, por lo que darlo a conocer será su siguiente paso y, posteriormente, no dudar de sí mismo y avanzar constantemente, compartiendo y ofreciéndose, una y otra vez.
Los comentarios están cerrados.