Creo que Andrés no necesita presentación. Es lógico, si tenemos en cuenta que es una de las personalidades más relevantes en lo que a estrategias de branding personal se refiere.
Le conozco hace ya unos cuantos años, y no voy a hacerte la típica presentación de que ha escrito 4 libros sobre marca personal, ni que imparte formación para diferentes escuelas de negocios y otras organizaciones.
Lo que sí puedo decirte es que es un tipo divertidísimo. Hilarante, diría yo. Está en constante reinvención, entiende perfectamente cómo una persona debe asumir la responsabilidad de su vida profesional, y lo mejor de todo es que sabe cómo enseñárselo a otros.
De todo esto y mucho más habla en su blog, que lleva en el aire casi 10 años. Vayamos a conocerle un poco mejor.
Sobre ti
Nací en Madrid. A mediados de los sesenta como muchos, muchísimos otros. Me trasladé con mi familia a Alicante cuando empezaba a hacer amigos y descubrí la necesidad de reinventarme.
Estudié en los Maristas y vi como pasábamos de escuchar el himno nacional todos los días a cantar villancicos en valenciano. Vi a tres Papas en dos meses por la tele en blanco y negro. Vi como desaparecían varios Presidentes de la Unión Soviética y como esta también caía. Entonces descubrí que nada era eterno ni inmutable.
Estudié química y aprendí que si los científicos éramos incapaces de predecir lo que ocurre con un sistema de más de dos partículas, nadie podría ser capaz de saber lo que haría una persona, o muchas. Entonces descubrí que el ser humano es único e impredecible.
Cuando ¡por fin! tuve novia, tuve que regresar con mi familia a Madrid y entendí lo que significa la confianza. Ahora es la madre de mi hija.
Fui de los últimos en hacer la “mili” y ahí descubrí la necesidad de pensar por uno mismo. Pasé por varias empresas y descubrí que el trabajo para toda la vida era un mito del pasado. Negocié decenas de productos de marca blanca y descubrí que para que algo se valore y se aprecie debe sobresalir y ser reconocido por si mismo.
Crecí con los primeros ordenadores personales e Internet y descubrí el valor de la tecnología para hacerse visible y notorio y establecer relaciones con TODO EL MUNDO. Hace diez años me despidieron de mi último empleo y ese empujón consiguió que todo esto se juntase y tomase forma.
Sobre tu negocio
Podría decir que soy pionero y experto en Marca Personal pero eso, desgraciadamente, no significa nada porque hoy los conceptos nacen, crecen, se prostituyen y desaparecen a toda velocidad. Prefiero decir que mi trabajo consiste en aumentar el valor y las opciones de los profesionales.
He visto como cada día se valora menos a las personas, así que mi misión es conseguir que las personas dejemos de ser sustituibles, irrelevantes y poco valoradas y seamos deseados y tenidos en cuenta.
¿Cuándo empezaste con tu negocio?
Empecé en el año 2004. Podría decirte exactamente la fecha porque aparece en mi tarjeta del INEM, el 5 de Marzo de aquel año. Para mí, ese fue el punto de inflexión que me convirtió en el profesional que soy en este momento… Aunque en aquellas fechas yo todavía no lo sabía.
¿Por qué empezaste tu propio negocio?
Por una razón práctica y otra idealista.
La razón práctica es que me habían despedido y no tenía demasiado claro que quisiera o pudiera encontrar otro empleo que me gustase.
La idealista es que durante quince años en multinacionales vi muchos ejemplos de lo que le puede ocurrir a un profesional si no tiene o no gestiona bien su Estrategia Personal.
Así que, aunque tenía 37 años y ya era un poco mayor para aventuras románticas, decidí que haría lo posible por cambiar la situación.
En tu opinión, ¿qué fue lo mejor que hiciste al comenzar tu negocio?
Sin ninguna duda crear una página web a los dos meses de quedarme en el paro.
En el año 2004 las Redes Sociales no existían como ahora y ni siquiera los blogs estaban tan extendidos. Pero supongo que la necesidad y los recursos disponibles también influyeron. Yo no quería ni podía permitirme hacer grandes inversiones, así que utilicé lo que tenía más a mano y requería un recurso del que sí disponía: tiempo.
En mayo de 2004 cree una página web. En diciembre de ese año puse en marcha mi blog y desde entonces no he parado de cuidarlo, alimentarlo y mimarlo porque ha sido y creo que seguirá siendo mi mejor herramienta de marketing.
¿Qué error cometiste en el arranque y qué aprendiste de él?
La lista de errores que he cometido en el arranque y posteriormente ocuparía varios megas. Pero creo que lo peor que hice (y sigo haciendo) es no lanzarse antes, no actuar aunque las cosas no estén totalmente claras.
Siempre recomiendo a otros y me recuerdo a mí mismo que hay que empezar cuanto antes porque los resultados no son inmediatos en casi nada de esta vida. No puedes esperar a tener las cosas perfectamente claras porque eso no ocurre jamás.
¿Cuál es el mayor reto al que te enfrentas actualmente en tu negocio y qué estás haciendo para resolverlo?
Vender.
Creo que pertenezco a una generación a la que no sólo no nos han enseñado a vender o a negociar lo que hacemos sino que, además, pensamos que cualquier cosa relacionada con el dinero es algo sucio y poco elegante.
He conseguido posicionarme muy bien, creo que soy un buen ejemplo de lo que predico, pero eso no es suficiente si no se monetiza. Por eso, gracias a gente como Javier Gobea y algunos otros “Ángeles de la Guarda” que he conocido por el camino, voy a reinventar mi estrategia. Pero creo que constantemente debemos estar echando un vistazo a los indicadores personales y profesionales y hacer ajustes antes de que sea demasiado tarde.
¿Cuáles son tus objetivos para los próximos 12 meses?
Convertir toda la experiencia y aprendizaje acumulada en estos años en productos y servicios atractivos, valiosos y rentables. O dicho de otro modo, diseñar un modelo de negocio sostenible basado en aumentar el valor de los profesionales.
¿Qué aspectos de tu vida has tenido que modificar para adaptarte a esta condición de blogger + emprendedor?
Una de las cosas que más me gustan de lo que hago es que puedo trabajar en cualquier sitio en el que haya una conexión a Internet.
Antes me pasaba dos o tres horas diarias desplazándome al trabajo. Ahora tardo dos o tres segundos en ir de mi cama al despacho. Por el lado menos amable, lo peor es la falta de unos ingresos regulares.
Pero lo genial de todo esto es que cosas que antes te parecían imprescindibles, ahora ya no lo son tanto.
¿Cuáles son tus estrategias para mantener a tu competencia a raya?
Crear, innovar, definir un estilo y un método propio. Hoy en día todo se copia o se adultera. No puedes estar luchando contra molinos de viento o contra zombies porque aunque “elimines” a uno, surgen muchos más.
Lo mejor es ser más rápido e ir unos pasos por delante.
Por último, ¿qué consejo darías a alguien que se está planteando iniciar un negocio basado en un blog?
Que ya está tardando.
Para mí, el blog es y seguirá siendo la mejor herramienta de posicionamiento y de venta para un profesional independiente, un autónomo o cualquier otro que quiera demostrar lo que vale.
El blog requiere esfuerzo, los resultados no son inmediatos y exige un compromiso importante. Pero precisamente por eso, aquellos que se lo toman en serio y persisten acaban consiguiendo buenos resultados.