Los emprendedores de éxito tienen una serie de características que les hacen diferentes del resto de los mortales. Es como si fuesen de otra especie, como si tuviesen cierta facilidad para conseguir cualquier cosa, ¿no crees?
Estoy seguro que piensas que más o menos estás haciendo lo mismo que estos emprendedores de éxito, pero sin embargo los resultados son diferentes… ¿Qué es lo que pasa?
Qué hace que los emprendedores de éxito sean diferentes
Muchas personas piensan que los emprendedores de éxito acumulan diplomas en las paredes de sus despachos y han terminado sus estudios en las mejores universidades y escuelas de negocios. Pues no es así, porque muchos emprendedores han obtenido su éxito sin titulaciones. Por tanto esa no es la clave, o al menos no es únicamente.
Existen muchos estudios y análisis que a lo largo de la historia han pretendido extraer cuáles son los ingredientes que componen el ADN de los mejores, de los emprendedores top.
En mi opinión no se trata de lo que haces, sino de como lo haces. Por eso en este artículo he querido mostrarte las que para mí son las características de los emprendedores de éxito.
1) Confianza en sí mismos
¿Has escuchado algún discurso de estos emprendedores de éxito? Me refiero a Steve Jobs, Bill Gates, Amancio Ortega, Zaryn Dentzel, Martín Varsavsky…
Irradian confianza, y este es el poder mágico de tener confianza en uno mismo, en los poderes y habilidades de cada uno, en tus fortalezas. Parece hasta contagioso, ¿verdad?
2) Orientación al logro
Los resultados se obtienen mediante un esfuerzo enfocado y constante. Las personas de éxito se concentran en lograr una meta específica, no sólo en llevar a cabo una serie de tareas relacionadas. Saben hacia dónde se dirigen.
3) Asumir riesgos
Los emprendedores de éxito toman decisiones, y en cada decisión se asume un riesgo.
Uno no puede paralizarlo todo por la indecisión. Hay que asumir que equivocarse es parte del camino. Y con esto no quiero decir que seas un kamikaze que no medite sus decisiones. Lo que pretendo transmitirte es que para avanzar los buenos emprendedores asumen que pueden equivocarse, que forma parte del juego, y en cuanto se dan cuenta de ello se ponen manos a la obra para remediarlo.
Si no tomas tus propias decisiones, otro las tomará por ti y no serás dueño de tu destino…
4) Pensamiento positivo
Todo éxito comienza con una actitud positiva, ¿no es así? Creer que algo bueno va a suceder es el primer paso. El pensamiento negativo simplemente no está permitido, no cabe en la mente de los emprendedores de éxito.
En serio, a mí me parece que estos modelos a seguir creen verdaderamente que no hay ninguna circunstancia lo suficientemente fuerte como para disuadirles de alcanzar sus metas.
¿Recuerdas que antes de decía que parece que el aura de estas personas es un poco contagiosa? El pensamiento positivo también lo es, y puede abrirte las puertas a nuevas ideas, clientes, socios, etc.
5) Acción persistente
Lo del pensamiento positivo está muy bien, pero no en plan «Los Mundos de Yupi». Es decir, sólo con pensar en el éxito éste viene sólo. Hay que pasar a la acción.
Los emprendedores de éxito pasan a la acción, y además lo hacen de manera persistente. No dejan que un error o una quiebra les aparte del camino. Lo intentan una y otra vez, y no se dan por vencidos.
Si cometes un error no pasa nada. Busca una forma creativa para intentarlo de nuevo, y vuelve a la carga.
Así pues, por eso te decía que no es lo que hagas, sino cómo lo haces. Ten confianza en ti mismo, márcate metas que puedas conseguir, aprende a valorar los riesgos como parte del camino, ten fe en que todo va a ir bien y sé generoso y constante con tu esfuerzo. Si logras eso estarás a mitad de camino de ser uno de estos emprendedores de éxito que admiramos.
Los comentarios están cerrados.