Fraud Blocker

Por qué la web de tu negocio no debe tratar sobre tu negocio

Por qué la web de tu negocio no debe tratar sobre tu negocio

La verdad es que el título de este artículo hablando de que la web de tu negocio no debe tratar sobre él te puede resultar contradictorio, lo sé. La mayoría de páginas web de negocios (ya sean pequeños o grandes), suelen estar centradas únicamente en esos propios negocios.

Hablar de la historia de la empresa, de lo buena que es, de los fabulosos servicios que ofrece, en cierto modo tiene su lógica ¿no? Pues déjame decirte que no.

El objetivo de tu web

La web de tu negocio debe ser capaz de transformar a tus visitantes en clientes potenciales y a su vez, estos clientes potenciales en clientes. Si no te centras en esto, lo estás haciendo mal.

El único caso en que se podría admitir lo contrario es para una gran marca reconocida a nivel nacional o incluso internacional. Si es así, este artículo no es para ti.

En cambio, si lo que tu tienes es una empresa pequeña, o incluso microempresa, te recomiendo que te leas hasta el final el artículo, tus ganancias están en juego.

La web de tu negocio debe tratar sobre tus clientes, no sobre ti

Esa es la verdad, eso es lo único que cuenta. Si llegan visitantes a tu página web y sólo encuentran una verborrea escrita acerca de lo maravillosa que es tu empresa, simplemente se irán a otro lugar.

Eso es lo que hace todo el mundo y por otra parte no ayuda a tus clientes potenciales a solucionar sus problemas. Debes tener claro que los visitantes que llegan a tu página web normalmente llegan a ella porque están buscando una solución a algún problema concreto.

Ya sea que estén buscando cambiar de seguro de coche, un restaurante para ir a cenar esta noche o un fontanero para arreglar una avería del baño, lo que están buscando son soluciones a sus problemas.

Un visitante no perderá el tiempo durante 10 minutos en tu web hasta dar con alguna oferta que le pueda interesar. Simplemente entrarán, darán un vistazo rápido y si no encuentran nada de interés seguirán su búsqueda.

Para lograr que tus visitantes aguanten más de 5 segundos en la web de tu negocio, necesitas diseñar tu página web específicamente para ellos. ¿Cómo puedes hacer esto?

1. Trabaja tu página de inicio

La página de inicio de tu web es como un escaparate al mundo donde muestras los servicios y ofertas que tienes disponibles. Lo cierto es que puedes hacer mucho más si te aplicas.

La clave está en lograr que los visitantes que llegan a tu web por primera vez se queden «atrapados» de alguna forma.

Tu página de inicio debería ser capaz de responderle estas preguntas a tus visitantes:

  • ¿Esto es para mi? ¿Me sirve de alguna forma?
  • ¿Qué puedo hacer aquí? ¿Sirve para solucionar mi problema?
  • ¿Por qué me debería importar esto?

La clave está en que seas capaz de responder estas preguntas con el menor número de palabras posible. Si logras condensarlo todo en una única frase, mucho mejor.

2. Genera confianza en tu página de inicio

Una vez que hayas respondido a las preguntas de tu visitante, éste determinará (de forma consciente o inconsciente) si puede confiar en ti. Existen diversas formas de generar confianza rápidamente:

  • Contar con un diseño web profesional. Aunque no sepas nada de diseño, cuando llegas a una página que está bien diseñada por un profesional sientes que estás en un sitio serio. Si empiezas a ver muñequitos, caritas sonrientes, fotos que parece que tienen 15 años, colores demasiado llamativos, etc. aunque no lo pienses conscientemente, seguro que notarás que algo raro pasa.
  • Incluir testimonios de clientes satisfechos, ya sea en texto, vídeo, con fotos, etc. Esto es algo que genera confianza de forma instantánea, ya que son otras personas las que están recomendando los servicios o productos de tu empresa.
  • Certificaciones oficiales. Si tienes alguna certificación oficial, o tu negocio cumple determinados standards de calidad (como la certificación ISO 9000, etc), es importante que pongas los logos que acrediten todo eso de forma bien visible. Son como medallas.
  • Si has trabajado con clientes importantes, pon los logos y nombres de estos clientes. Es otra forma de que tus visitantes sepan que otros clientes importantes confían en ti.
  • No te olvides de las secciones de «Sobre nosotros», «Contacto», «Política de privacidad», etc. Todo esto ayudará a que tus visitantes te tomen en serio, ya que estás dando datos de contacto, información legal, poniendo nombres y caras a las personas que están detrás de la web, etc.

3. Diseña páginas de aterrizaje segmentadas por diferentes tipos de mercado

Una página de aterrizaje no es más que la página a la que primero llega (o aterriza) un visitante después de hacer click en un enlace (puede ser un anuncio, un enlace de otra web, desde el propio buscador Google, etc).

Una buena página de aterrizaje se centrará únicamente en las necesidades específicas que tenga el visitante y además contará con una clara llamada a la acción.

Si solo te centras en un mercado muy concreto y específico, tu página de inicio debería ser tu principal página de aterrizaje. En cambio, si tu negocio se dirige a diferentes segmentos de mercado, deberías crear una página de aterrizaje diferente pata cada uno de ellos.

Por ejemplo, pongamos que tienes una pequeña zapatería donde vendes calzado de todo tipo. Lo más eficaz para la web de tu negocio sería crear páginas de aterrizaje para los segmentos «calzado deportivo», «calzado de vestir de hombre», «calzado de fiesta de mujer», «zapatitos para bebes», etc. De este modo, los clientes potenciales que lleguen a tu web, estarán legando directamente a la información que realmente les interesa ¿Captas la diferencia?

Para crear una buena página de aterrizaje centrada en un segmento de mercado en concreto, te recomiendo que tengas en cuenta los siguientes puntos:

  • Habla directamente en el lenguaje de tu cliente potencial
  • Trata directamente de las necesidades principales de tu cliente.
  • Envuelve tu oferta como la solución perfecta a su problema específico.
  • Refuerza tu oferta con testimonios de otros clientes o casos de éxito.
  • Utiliza elementos visuales para potenciar el mensaje en texto.
  • Incluye una llamada a la acción clara y específica.

Conclusiones

La clave de todo esto está en tener claro que una página web se debe crear y diseñar pensando en el público objetivo, no en los gustos y caprichos del dueño o del diseñador.

Esto no quiere decir que un diseño eficaz esté reñido con el buen gusto y estilismo estético, al contrario. Se trata más bien de los contenidos y lo que transmites a tus visitantes.

Yo siempre digo, si tu tuvieras el problema X, ¿al entrar en la web de tu negocio crees que darías con la solución práctica? Piensa sobre ello….

Este es un artículo invitado, escrito por Jose Cabello, fundador en 2009 de su propia empresa de diseño y marketing online Runlevel, desde donde ayudan a otras empresas a potenciar sus negocios en internet y a conseguir más clientes. Jose cuenta con una dilatada experiencia en el ámbito de internet y la empresa. Es el autor del blog www.JoseCabello.net, donde escribe regularmente acerca de todos estos temas.

Los comentarios están cerrados.


COMPARTE ESTE ARTÍCULO​

También te puede interesar:

Ei, ¿a qué estás esperando?
DESCARGA AHORA MISMO EL EBOOK "5 COSAS" CON 5 TAREAS PARA REALIZAR EN TU WEB YA MISMO Y OBTENER MÁS VISITAS Y CLIENTES EN UNA SEMANA.

ADEMÁS, TE HARÉ UNA OFERTA ÚNICA PARA ACCEDER A 16 CURSOS GRATUITOS DE LA ACADEMIA DE HORMIGAS EN LA NUBE. ESTOY DESEANDO COMPARTIR CONTIGO TODO LO QUE SÉ SOBRE WORDPRESS, ESCUELAS ONLINE Y HERRAMIENTAS QUE FACILITAN LA VIDA DEL EMPRENDEDOR ONLINE.

Te contaré cómo aprovechar el auge de la formación online actual, y que claves has de tener en cuenta para tener más alumnos y no cometer errores aumentando las ventas de tu negocio digital.

Cómo mejorar el soporte de tu web, y aspectos de mi día a día que te puedan ayudar a crecer como emprendedor.

Scroll al inicio