Fraud Blocker

Cómo mejorar la puntuación de Google PageSpeed en 6 pasos

Cómo mejorar la puntuación de Google PageSpeed en 6 pasos

Google se ha convertido en el mejor asistente de los sitios web para conseguir que estos ofrezcan una experiencia de usuario única a sus potenciales clientes. Tenemos, por ejemplo Search Console, Adwords, Google Trends, el propio buscador para obtener ideas de palabras clave y PageSpeed, una herramienta que nos puede ser de gran ayuda para guiar nuestras acciones hasta lograr un sitio web que cargue rápido. Y en este post voy a contarte algunos de los aspectos más básicos para mejorar la puntuación de Google PageSpeed.

A estas alturas deberías saber que un sitio web lento es el responsable de matar las conversiones y arruinar el trabajo que hemos hecho con el embudo de ventas a fin de conquistar a los clientes y retenerlos.

Por lo general, una web que tarde más de 10 segundos en cargar es un sitio que experimenta un porcentaje de rebote alto.

Y aunque algunas veces puede ser complicado determinar con exactitud qué es lo que está causando que tu sitio cargue lento, herramientas como estas pueden ayudarte a acabar con algunos de los tantos aspectos.

¿Por qué es importante la velocidad de tu sitio web?

La velocidad de carga es uno de los 200 aspectos que valora Google a la hora de mostrar sitios web en sus resultados de búsqueda; y cuando tienes una web que carga rápido, aumentan las posibilidades de posicionar, por lo que podrías tumbar el puesto a más de uno y reinar ante los ojos de Google.

Pero no solo eso.

La velocidad de carga de un sitio web es un factor que influye en las decisiones de compra del usuario. De hecho, si tu web tarda más de 10 segundos en cargar, la probabilidad de que el usuario se vaya aumenta hasta el 120% (así lo afirma Neil Patel).

En conclusión, la velocidad de carga debe ser uno de los factores que más debes cuidar porque de ello depende que Google te valore positivamente y te posicione y así puedes obtener los primeros lugares en su ranking a fin de asegurar un mejor tráfico hacia tu web.

Y por eso te conviene mejorar la puntuación de Google PageSpeed lo máximo posible.

¿Cómo mejorar la puntuación de Google PageSpeed?

1. Reduce el tiempo de respuesta del servidor

Esto hace referencia al tiempo que pasa desde que el usuario solicita una página hasta que el servidor la muestra. Y ese lapso debe ser, máximo, de unos 3 segundos.

Para ello, debes asegurarte de una sola cosa: encontrar un buen hosting para disminuir el tiempo de espera del usuario.

Si crees que el tiempo de respuesta de tu servidor no es por el hosting, entonces verifica los siguientes puntos.

2. Instala un plugin para administrar  la caché del servidor

Por lo general, la caché del servidor suele ser un problema para las páginas dinámicas, y para evitar enredarnos más la cabeza, el webmaster crea una copia estática de las URL a fin de mostrarlas al usuario hasta que el contenido de la misma se cambie de nuevo.

Pero resulta que hay distintos plugins de WordPress que pueden hacerse cargo de esto sin especificar la frecuencia con la que se modifican los archivos estáticos.

Para hacerlo menos engorroso, hay quienes fijan los cambios de los archivos mensualmente y así los usuarios que visitan frecuentemente tu site no tienen que cargar los CSS cada vez que entren.

Y hay quienes recomiendan W3 Total Cache porque no solo se encarga de la caché del servidor, sino que además permite minimizar archivos o especificar la caché del navegador.

Sin embargo, no es el único, puedes probar con Cache Enabler,  que tiene más de 10.000 descargas, es ligero y además es sumamente sencillo la creación de archivos HTML estáticos, por lo que favorece el trabajo de tu webmaster.

No sabemos exactamente qué puntaje quita Google PageSpeed a la caché del servidor, pero lo que sí sabemos es que la buena administración de este aspecto acelera el tiempo de respuesta del servidor y el tiempo de espera del usuario se acerca más a los 3 segundos (que es lo ideal).

Sin embargo, un experimento realizado por KINSTA para mejorar su velocidad analizando su web con Google PageSpeed arrojó que al mejorar este aspecto, su puntuación subió de 97 a 99  para PC de escritorio y de 96 a 99 para la experiencia móvil.

3. Evita las redirecciones a páginas de destino

Las redirecciones significan “un día más en la oficina” para los programadores, pero resulta que suele afectar a la puntuación de Google PageSpeed.

Las redirecciones se usan de manera habitual para mostrar una página a los usuarios de PC de escritorio y otra distinta a los usuarios de móviles y para cambiar el nombre del dominio, mover el contenido de otra página o eliminar la página. Todo esto con la intención de brindar una experiencia de navegación personalizada y pensada en facilitar la UX  de cada usuario.

Sin embargo, puede ser un poco tóxica a la hora de mejorar la puntuación de PageSpeed. Quizás una redirección no sea perjudicial, pero si se abusa y se hacen más de 2 o 3 redirecciones por páginas puede dificultar el asunto con la velocidad de carga.

No solo eso: también se ve afectado el rastreo de Googlebot, que es quien va de enlace a enlace para interpretar de qué va tu sitio web.

Es decir, impacta al SEO negativamente de 2 formas, por lo que tienes que cuidar muy bien la cantidad de redirecciones que implementas en tu sitio web.

Las redirecciones también se usan para evitar los errores 404 (son los que indican que una página ya no existe). Sin embargo, te recomiendo que estudies muy bien si la redirección es necesaria, porque por ejemplo, las redirecciones temporales 302 impactan de forma negativa en el SEO por 2 razones principalmente:

  1. Le toma más tiempo a Googlebot saber de qué va tu sitio.
  2. No hereda el posicionamiento que tenía la antigua URL, por lo que es la más perjudicial, porque tienes que hacer un trabajo desde cero para recapitular la relevancia que tenía dicha página con la URL antigua.

Ahora, te preguntarás ¿cuándo es recomendable hacer redirecciones?

Si después de analizar el estado de tu sitio compruebas lo siguiente:

  • El contenido publicado ha expirado y deseas eliminar la URL.
  • Has conseguido contenido duplicado y quieres mudar parte de la información a la URL con mayor relevancia.
  • Por algún motivo, quieres la estructura de las URL.
  • Quieres cambiar el nombre o el dominio de un sitio.

Piensa bien antes de actuar y no te ganes un pobre posicionamiento sin necesidad.

4. Optimiza las imágenes

Una de las razones más comunes por las que los sitios web cargan lento es por la cantidad de imágenes de gran tamaño, y seguramente será una de las primeras observaciones que hará Google PageSpeed cuando analice tu sitio.

Si creas la web en WordPress, la propia plataforma tiene opciones para adaptar tus imágenes al tamaño ideal a fin de evitar que el sitio pese mucho. Igual, si quieres hacerlo manualmente, hay cientos de aplicaciones gratuitas para hacerlo, incluso desde tu PC más antigua con el clásico Paint de Microsoft.

Optimizar las imágenes es crucial para los comercios online, pues por su estilo y su actividad comercial, deben incluir sí o sí imágenes de alta calidad. Aprende a comprimirlas si no quieres perder la oportunidad de captar leads.

Ahora, si tienes un sitio web en el que permites que el usuario suba imágenes, lo mejor es descargar un plugin para que sean comprimidas automáticamente, por ejemplo: WP Smush.

Esta aplicación además de comprimir las que se suben a diario, también comprime las que están en el sitio, por lo que facilita el proceso de edición y adaptación del sitio web para mejorar la puntuación de Google PageSpeed.

5. Minifica CSS y JavaScript

Minificar ficheros o archivos CSS y JS es una actividad para mejorar la puntuación de Google PageSpeed, principalmente, porque al reducir el tamaño, menos tiempo se toma el sitio para cargar.

Entonces, ¿qué es minificar?

Minificar obedece a la tarea de minimizar o comprimir lo más que se pueda los ficheros a fin de perder funcionalidades y liberar espacio para hacer la carga más rápida.

Al codificar en CSS, se está combatiendo 2 aspectos:

  • Se logra una correcta identificación de los valores por separado y así se puede modificar cambios fácilmente, por lo que se logra la legibilidad de los archivos.
  • El tamaño del archivo: cuanto más extenso sea el archivo, más complicado será el tamaño final del archivo y más tiempo tardará en descargarse.

Entonces, al minificar los archivos CSS, se elimina los espacios en blanco, los caracteres de sobra y demás elementos necesarios a fin de mejorar la carga del sitio.

Este otro es uno de los factores más comunes al intentar mejorar la puntuación de Google PageSpeed, por lo que deberás trabajar de la mano con tu webmaster para lograrlo.

Para hacerlo, hay distintas herramientas de pago y gratuitas, por ejemplo:

Ambas son gratuitas e intuitivas. Solo debes agregar el archivo en CSS y él te lo devuelve ya minificado.

El segundo es mucho más potente porque te permite hacerlo desde Javascript, HTML y por supuesto en CSS.

Minificar es una tarea poco complicada. De hecho, puede hacerla cualquier persona desde las herramientas que te mencionamos más arriba.

Aun así, es conveniente consultar al webmaster en aquellos casos que los que se ha modificado y aún así PageSpeed sigue arrojando el mismo problema. Quizás el fichero sigue extenso y no has conseguido dejarlo de forma lineal (por lo que no conseguirás mejorar la puntuación de Google PageSpeed).

6. Habilita la compresión

Habilitar la compresión es otro factor que te hará mejorar la puntuación de Google PageSpeed te sugiera si es primera vez que analizas tu sitio web con la herramienta.

Es un asunto sencillo, pero importante porque de igual forma que el resto de los elementos mejora la velocidad de carga de tu sitio web y eres valorado positivamente por Google a la hora de posicionar.

El asunto funciona más o menos así: Gzip es un formato creado hace más de 20 años ,y como su apartado indica, permite comprimir para liberar espacio y el archivo sea mucho más ligero.

En este caso, al habilitar la compresión, tu sitio mejora la velocidad de carga porque la web usa un menor ancho de banda y reduce su tamaño.

Entonces, el navegador recibe los datos comprimidos, lo descomprime y muestra el sitio web al usuario.

Para habilitar la compresión solo basta con abrir el fichero htaccess e incluir un código que seguramente tendrá tu webmaster. De no tenerlo copia este y pégalo en tu fichero:

# BEGIN GZIP  <ifmodule mod_deflate.c>  AddOutputFilterByType DEFLATE text/text text/html text/plain text/xml text/css application/x-javascript application/javascript  </ifmodule>  # END GZIP

Para que tengas una guía más clara, en este vídeo verás cómo hacerlo paso a paso.

Ahora, para comprobar si la habilitación está hecha, puedes acceder a una herramienta gratuita como Check gZip compression e incluir tu enlace. Él hace el análisis y podrás ver si el código que te hemos puesto acá funcionó o no.

Preocúpate pero no te obsesiones con la velocidad de tu sitio web

Hay otras cosas que cuidar para mejorar la puntuación de Google PageSpeed, pero la propia herramienta te dará las indicaciones de acuerdo al análisis que ha hecho de tu sitio web.

Procura tomar sus sugerencias seriamente y trabaja para conseguir una puntuación ideal. Aun así, quiero darte una recomendación final.

Como el propio Javier lo recomienda en uno de sus artículos, no hay que caer en la obsesión por lo que indican estas herramientas de medición, pues algunas veces solemos preocuparnos de más aún cuando nuestro sitio web anda rápido.

Lo que quiero decir es que no debes preocuparte por llegar al 100 que otorga Google PageSpeed, más bien atiende otros síntomas que te están indicando pérdida de posicionamiento, como la usabilidad del sitio web y el porcentaje de rebote. Esto sí que afecta mucho las valoraciones que Google tiene para ti.

Y ahora, cuéntame: ¿te ayudará el artículo a mejorar la puntuación de Google PageSpeed? ¿Tu web tiene problemas de velocidad de carga? ¿Estos temas te dan dolores de cabeza? ¡Te espero en los comentarios!

Los comentarios están cerrados.


COMPARTE ESTE ARTÍCULO​

También te puede interesar:

Ei, ¿a qué estás esperando?
DESCARGA AHORA MISMO EL EBOOK "5 COSAS" CON 5 TAREAS PARA REALIZAR EN TU WEB YA MISMO Y OBTENER MÁS VISITAS Y CLIENTES EN UNA SEMANA.

ADEMÁS, TE HARÉ UNA OFERTA ÚNICA PARA ACCEDER A 16 CURSOS GRATUITOS DE LA ACADEMIA DE HORMIGAS EN LA NUBE. ESTOY DESEANDO COMPARTIR CONTIGO TODO LO QUE SÉ SOBRE WORDPRESS, ESCUELAS ONLINE Y HERRAMIENTAS QUE FACILITAN LA VIDA DEL EMPRENDEDOR ONLINE.

Te contaré cómo aprovechar el auge de la formación online actual, y que claves has de tener en cuenta para tener más alumnos y no cometer errores aumentando las ventas de tu negocio digital.

Cómo mejorar el soporte de tu web, y aspectos de mi día a día que te puedan ayudar a crecer como emprendedor.

Scroll al inicio