He estado dándole una pensada a por qué hay franquicias de éxito, y sin embargo otros negocios van cayendo uno tras otro.
Es cierto que las franquicias entregan un modelo de negocio ya hecho, pero debe haber algo más, ¿no crees?
Y estoy seguro de que hay una forma de adaptarte a esta forma de hacer negocios que puede ayudarte a consolidar tu emprendimiento.
¿Qué tienen las franquicias de éxito que no tenga yo?
Pues verás, no es una cuestión de suerte, ni muchísimo menos, que haya muchas franquicias de éxito en el mundo.
De hecho, un gigante como McDonalds lleva trabajando este modelo de expansión desde hace más de 60 años, entregando un modelo de negocio «llave en mano» a sus franquiciados.
Creo recordar que una vez vi una estadística que mostraba que el 75% de las franquicias son rentables antes del quinto año, y en el mismo período cerraban el 80% de pequeños negocios.
Por lo tanto, que haya franquicias de éxito no es una casualidad.
La teoría de las 3 patas del taburete
En una ocasión, uno de mis mentores me contó la historia de un hombre que, a pesar de ser analfabeto, tenía un pequeño imperio empresarial en Latinoamérica.
Este caballero, cuyo nivel cultural no era muy alto, explicó a mi mentor que su éxito se debía a que entendía las empresas como un taburete de 3 patas, de manera que si una de las patas fallaba, el taburete se caía porque perdía el equilibrio.
Las franquicias de éxito trabajan estos 3 pilares, y por eso funcionan. La mayoría de las empresas no, y por eso acaban fracasando.
¿Cuáles son las 3 patas del taburete?
Evidentemente, y cautivado por la sencillez de las palabras de nuestro personaje, mi maestro le preguntó que cuáles eran esas patas que componían su taburete del éxito.
Así, el protagonista de la historia dijo lo siguiente:
Cómo puedes aplicar la teoría de las 3 patas del taburete en tu negocio
Tanto las franquicias de éxito como cualquier negocio que esté consolidado sigue estas pautas. Y tú las puedes aplicar a tu negocio.
No es complicado, aunque requiere de estar enfocado y dedicarle tiempo.
Visión
Todas las empresas de éxito tienen un líder que tiene una visión. Es más, cualquier organización, ya sea una nación, una ONG, un colegio… Lo que sea.
La visión es pensar en cómo deseas que sea tu negocio en el futuro.
No hablo de visión como tratan las escuelas de negocios. Yo te hablo de cerrar los ojos e imaginarte cómo será tu negocio en el futuro, cómo serán tus clientes, quiénes serán tus empleados, y con cuanto mas detalle mejor.
Las tiendas Imaginarium fueron en su día un modelo innovador de negocio, y a pesar de ciertos reveses entraron el selecto grupo de las franquicias de éxito.
Su fundador, Félix Tena, imaginó un mundo para los niños, que venían acompañados por sus padres a sus tiendas (de ahí que haya dos puertas de entrada a las tiendas; una pequeña, y otra más grande). Proyectó un trato personalizado al niño, y un sitio donde pudiesen probar los juguetes. No quería que sus ventas fueran sólo en Navidad, sino durante todo el año.
El empresario del que me habló mi maestro decía que si no sabes a dónde quieres ir, difícilmente vas a poder llegar.
Equipo
Si quieres hacer algo grande, rodéate de gente alineada contigo.
No te hablo de que tengas empleados, si no puedes permitírtelo. Me refiero a que debes hacer un organigrama funcional, y buscar a los mejores para desarrollar dichas funciones, aunque tengas que subcontratar al principio.
Sea como sea, debes tener claro cuáles son las funciones primarias y cuales las secundarias. Las primeras son las que el negocio requiere para poder cumplir su cometido, mientras las segundas son prescindibles o subcontratables.
En las franquicias de éxito, como la anteriormente mencionada McDonalds, todos los integrantes de los equipos saben exactamente cuál es su función y cómo llevarla a cabo.
Sistemas
¿Sabes por qué todas las franquicias de éxito parecen del mismo dueño? Porque tienen sistemas.
La clave para no depender de las personas es sistematizar todas las tareas que se llevan a cabo en el negocio, de manera que el aprendizaje es muy rápido y todo el mundo trabaja igual.
Por ejemplo, cuando yo escribo un artículo tengo un checklist (sobre todo al principio) sobre las cosas que tenía que repasar antes de publicarlo, tales como la palabra clave para el artículo, el título, la fecha de publicación, la extensión, el mapa mental previo para generar ideas, etc.
Esto me permite, por ejemplo, que si me voy unos días de vacaciones y quiero mantener el ritmo de publicación, puedo pasar este checklist a otra persona que pueda seguir escribiendo por mí.
Aprende de las franquicias de éxito y construye tu taburete
Espero que esta lección que mi maestro me enseñó, y que aprendió a su vez de un empresario que no sabía ni leer ni escribir te resulte de utilidad.
A mí me sirvió para darme cuenta que la mente de un emprendedor no conoce límites, y que el modelo de negocio de las franquicias de éxito funciona por algo.