Fraud Blocker

Las 7 razones para tener un blog que nadie te ha contado

Las 7 razones para tener un blog que nadie te ha contado

A estas alturas ya sabrás que en mi opinión es fundamental hacerse un blog para que tu negocio tenga la máxima difusión posible con un coste más que razonable.

Hay miles de motivos por los que deberías tener un blog, pero hoy sólo te voy a contar 7, los que a bote pronto me vienen a la cabeza, y los que de verdad creo que constituyen los pilares básicos para que te motives y no lo abandones.

De la motivación para hacerse un blog, escaparates y conversaciones

¿Sabías que el 95% de blogs que quedan abandonados en menos de 1 año? Es por esto que antes de pensar en hacerse un blog, si eres profesional o empresa deberías plantearte unos objetivos y motivaciones, de manera que en los momentos de bajón puedas tirar de ellos, o en los momentos de subidón te sirvan como combustible para seguir.

Internet es hoy una herramienta de marketing fundamental, puesto que cualquier presencia que tengas en este medio te proporciona un escaparate abierto 24 horas al día, 7 días a la semana y 365/366 días al año. Además el coste es mínimo y el alcance es internacional desde el minuto cero.

Para aprovechar todo el potencial de internet, debes entender que todo son conversaciones. Te recomiendo leer el ‘Manifiesto Cluetrain’ para entender este concepto. Entenderás que hacerse un blog contribuye a alimentar estas conversaciones y cómo esto te beneficia.

Una vez sentadas las bases, te cuento mis 7 razones…

#1 Aprendes a escribir para tu audiencia

Si eres lector/a habitual de mi blog, habrás podido observar que siempre me dirijo a ti, y no a vosotros.

El motivo fundamental es que me siento más cómodo simulando que esto es una conversación entre dos personas, y no una conferencia. Para mí es mucho más íntimo y cercano, y escribir de esta forma me ayuda a ser yo mismo, pues escribo como hablaría contigo si estuvieses aquí mismo.

Es un ejercicio de empatía, de ponerse en el lugar del otro, y aportarle valor. Para mí es algo muy bonito y me motiva un montón.

Hacerse un blog te ayuda a entrenar tu forma de comunicar, pero además te ayuda a mejorar tu escritura, tanto gramaticalmente como ortográficamente (si escribes algo mal, enseguida se te llena la pantalla del editor de WordPress de palabras subrayadas con puntitos rojos).

#2 Puedes ganar dinero con publicidad automatizada

La semana pasada vino Carlos Bravo, un referente en la blogosfera hispana con su blog Marketing de Guerrilla en la web 2.0, y además experto en publicidad online (es también CEO de Coguan).

Comentó que el CTR medio en España se sitúa en el 0,14%.

El CTR es un indicador que mide las veces que se hace clic en un anuncio en base a las veces que éste aparece. Es decir, que según estas cifras cada 1000 apariciones de un anuncio se hace 1,4 veces clic en él.

Te cuento esto porque si piensas monetizar tu blog con publicidad automatizada (anuncios que salen «solos» en tu blog agregando un código HTML), debes tenerlo en cuenta para saber más o menos el tráfico que tendrás que generar y el PPC (pago por clic) que tienen los anuncios que vayas a poner (según tu nicho).

O sea, hacerse un blog con este fin implica invertir en SEO y SEM. Piensa que si el CTR medio es de 0,14% y el PPC de tus anuncios fuese de, por ejemplo, 0,20€/clic, cada 1000 apariciones de tu anuncio (impresiones, en lenguaje técnico) vas a recibir 1,4 clics, lo que se traduce en 1,4×0,20=0,28€.

Haz tus cálculos y piensa si te compensa la inversión en tiempo/dinero para generar el tráfico suficiente de cara a monetizar así tu blog. Y si te decides, no veas esta como la única forma de monetizar. Diversifica.

Es más, si pretendes crear un blog como parte de tu estrategia para lanzar un negocio online, no te recomiendo poner publicidad. Hay otras alternativas mucho mejores para este caso 😉

#3 Puedes obtener patrocinios o publicidad directa

Si consigues ser relevante en tu nicho y hay anunciantes que tengan al mismo público objetivo que tú, puedes ofrecerles un espacio de tu blog para que se publiciten o lo patrocinen.

A mediados del año pasado, Javier Megías propuso a sus lectores un modelo de patrocinio para su blog. Si te pasas por allí podrás observar que la propuesta ha tenido una buena acogida, partiendo de la base de que Javier genera un tráfico muy segmentado y bastante elevado.

#4 Hacerse un blog para construir y desarrollar tu marca personal

Si eres un trabajador del conocimiento, hacerse un blog es clave para desarrollar tu marca personal. Me refiero a si eres un coach, un consultor, asesor, mentor, programador, diseñador, abogado, etc.

La venta en el caso de los trabajadores del conocimiento se produce por confianza. Y la mejor y más rentable forma para generar confianza es darte a conocer y demostrar tu expertise, y para esto no hay nada mejor que hacerse un blog.

Cuanto más especializado estés en un tema, mucho mejor. Y cuanto más valor aportes en tu blog, más «efecto boomerang» obtendrás en forma de presupuestos.

#5 Ayuda a la venta de productos y/o servicios

Qué mejor forma de vender un producto o servicio que hacer una revisión, un reportaje sobre los beneficios que aporta a sus consumidores o usuarios.

Es la mejor venta, la de «vender sin vender». A nadie nos gusta que nos vendan, sin embargo nos encanta comprar, así que hacerse un blog puede representar el marco ideal para mostrar lo mejor de tus productos y servicios, y permitir que el usuario decida si es para él o no.

Y recuerda que está abierto 24 horas…

#6 Desarrollas un entorno colaborativo

Cuando creas un blog estás construyendo un espacio donde compartir e interactuar con otras personas, que tienen los mismos intereses que tú, que hablan tu idioma.

Por un lado, debes incentivar las conversaciones en tu blog, pues además de que estás creando una comunidad alrededor de lo que ofreces, promueves el debate y el enriquecimiento. Esto puede ser también una fuente inagotable de ideas para tus contenidos.

Por otra parte, si consigues colaborar con otros autores, la suma de todos estos talentos hace que lo que ofreces sea mejor y de fuentes más diversas, puntos de vista diferentes y complementarios.

Por último, hacerse un blog ayuda a aprender a trabajar en red y a ser mucho más eficaz.

#7 ¡Es divertido y muy adictivo!

Esta última razón tiene poca explicación Sólo puedo decirte que en mi caso me lo paso genial escribiendo mis artículos y contestando a los comentarios y consultas de mi blog.

Ah, y es muy adictivo. Y a medida que pasa el tiempo, mucho más. A veces es tanto que cada cosa que ves te inspira un post que puedes escribir.

Ahí tienes mis razones para hacerse un blog. Busca tu pasión y tus motivaciones y arráncate ya 😉

¿Estás decidido a crear tu propio blog? ¡Comparte tu entusiasmo en los comentarios!

Los comentarios están cerrados.


COMPARTE ESTE ARTÍCULO​

También te puede interesar:

Ei, ¿a qué estás esperando?
DESCARGA AHORA MISMO EL EBOOK "5 COSAS" CON 5 TAREAS PARA REALIZAR EN TU WEB YA MISMO Y OBTENER MÁS VISITAS Y CLIENTES EN UNA SEMANA.

ADEMÁS, TE HARÉ UNA OFERTA ÚNICA PARA ACCEDER A 16 CURSOS GRATUITOS DE LA ACADEMIA DE HORMIGAS EN LA NUBE. ESTOY DESEANDO COMPARTIR CONTIGO TODO LO QUE SÉ SOBRE WORDPRESS, ESCUELAS ONLINE Y HERRAMIENTAS QUE FACILITAN LA VIDA DEL EMPRENDEDOR ONLINE.

Te contaré cómo aprovechar el auge de la formación online actual, y que claves has de tener en cuenta para tener más alumnos y no cometer errores aumentando las ventas de tu negocio digital.

Cómo mejorar el soporte de tu web, y aspectos de mi día a día que te puedan ayudar a crecer como emprendedor.

Scroll al inicio