Fraud Blocker

Entrevista en vídeo a Ángel Alegre, de VivirAlMaximo.net

Entrevista en vídeo a Ángel Alegre, de VivirAlMaximo.net

Ángel Alegre es un emprendedor viajero, autor del blog Vivir Al Máximo, que abandonó un buen puesto de trabajo en Microsoft (en EE.UU) para cumplir su sueño: viajar por el mundo.

Lo más curioso es que para poder financiar su estilo de vida actual, creó (no sin antes cometer algunos errores) algunos negocios en internet que le permiten vivir su sueño.

Algunos dicen que es el Tim Ferriss español. Yo digo que Tim Ferris es el Ángel Alegre de EEUU.

En esta entrevista podrás ver cómo su modelo de negocio está evolucionando desde la «Google-dependencia» hacia un modelo más enfocado generar valor a su audiencia.

Javier: Bienvenido y gracias por concederme esta entrevista. ¿Dónde narices estás ahora mismo?

Ángel: Antes de nada, darte las gracias, Javier por invitarme a esta entrevista  y ahora mismo estoy en Cáceres. Sé que suena poco glamouroso pero estoy aquí de mis padres, viviendo temporalmente. En diciembre llegué  de la India, en marzo me voy a  Sudamérica, que será mi próximo destino pero ahora estoy en casa con papá y mamá

Aunque he hecho una breve introducción, me gustaría que contases tú mismo quién eres, cómo te lo montas y cuál fue el motivo de crear Vivir Al Máximo.

Me llamo Ángel, tengo 28 años y soy de Cáceres. Estudié ingeniería informática en la universidad de Extremadura y en 5º de carrera me fui con unas becas de intercambio a estudiar en EEUU.

Allí, Microsoft fue a la universidad buscando gente para contratarlos, me presenté a las entrevistas, se me dio bien la cosa y me hicieron una oferta.

Al acabar ese curso regresé a España, me gradué y en octubre de ese año me mudé a Seattle, en el noroeste de EEUU, cerca de la sede de Microsoft.

Los primeros 2 años allí fueron bastante duros para mí. Yo tenía 22 años y pasar de la universidad a un entorno de trabajo, donde toda la gente es mayor que yo, una ciudad nueva donde no conozco a nadie. Pero al cabo de esos 2 años, había conseguido establecerme, tenía mis amigos, mi novia, mi coche.

Podría decirse que tenía todo lo que te exige la sociedad y sólo me quedaba casarme y comprar una casa. Había seguido el guion perfectamente y muy rápido. Era un estudiante modelo. El tema del matrimonio, con 24 años, lo veía un poco lejano así que puse a mirar casas. Todos los días al regresar del trabajo me ponía a mirar precios, ubicaciones, etc. etc. (incluso tomé a clases para comprar casas) y mientras lo hacía, sentía que tenía un conflicto dentro de mí.

Por un lado tenía a mis padres que me animaban con lo de la casa y era un poco lo que yo había visto, que todo el mundo cuando tiene un trabajo lo siguiente que hace es que se compra una casa. Pero por otro lado, yo no tenía ni idea de qué iba a hacer de mi vida de ahí a uno o dos años y pensaba: “Si no sé lo que va a ser de mi vida ¿cómo me voy a meter en una hipoteca a 30 años?”

Pasé una época un poco perdido, seguía con lo de las casas pero sin estar convencido y no sé cómo, llegó a mis manos el libro de Tim Ferris “La semana laboral de 4 horas” (The 4-Hour Workweek, en inglés) y fue un libro revelador,  que me cambió la vida.

Para quien no lo conozca, lo que cuenta Tim Ferris en su libro es que la mayoría de la gente vive esperando la jubilación. Trabaja en algo que no le gusta, un poco con la esperanza, con el sueño dorado de que cuando se jubilen (y sólo entonces) podrán hacer las cosas que les gustan. Entonces podrán viajar, entonces podrán pasar tiempo con su familia, entonces podrán dedicarse a un hobby. Mientras tanto, es sólo trabajar y 3-4 semanas de vacaciones al año y ya está.

Y Tim Ferris lo que cuenta es que hay un camino alternativo, una opción B que consiste en montar un negocio que funcione de manera casi automática y te haya que dedicarle 4 horas a la semana y que te dé el suficiente dinero y la suficiente libertad para tú vivir la vida que quieres vivir desde ya. No esperar a que te jubiles, sino desde ya.

Y yo nunca había pensado que eso podía ser posible y me puse inmediatamente a investigar sobre el tema y descubrí que había gente que había montado estos negocios pasivos y uno de ellos, de los que más visible está es la página web “Asco de vida”, un sitio del cual yo hablo mucho en la que consiste en que, una vez que los programadores han creado la página, los usuarios crean los contenidos, los usuarios, moderan los comentarios y los usuarios hacen la promoción del contenido en redes sociales. Entonces, el tío que lo creó se embolsa un montón de dinero por publicidad y eso ya funciona de manera automática, y mientras él se toma unos daiquiris en el caribe o donde quiera que esté.

Entonces, dije “¡Esto es lo que yo quiero hacer!”, me puse a investigar más y 2 años más tarde dejaba Microsoft. Ya había conseguido  crear uno de estos negocios que estaba funcionando de manera automática, me generaba más de 1.000 euros al mes, que para mí en ese momento era suficiente y dejé mi trabajo para irme a viajar.

En mi primer viaje me fui a Tailandia y ahí decidí iniciar este blog “Vivir al máximo”  para contar mis aventuras, para compartir mi filosofía de vida, un poco las cosas que había ido aprendiendo por el camino porque pensaba que le podían servir a otras personas (como tú, que sé que compartes mi filosofía de vida), para contactar con gente y para que mi madre supiese que estoy vivo todas las semanas y no me diese la tabarra. ¡Ésa es la razón Nº 1!

Con todo este trasiego de estudios, de trabajo y con todo ese know-how que has podido acumular hay muchas otras cosas que podrías haber hecho en vez de montar un negocio por internet. ¿Cómo se te ocurrió este tipo de negocio para financiar tu estilo de vida?

Después de leer el libro éste, “La semana laboral de 4 horas” tuve claro que el trabajo tiene que servir a tu estilo de vida y no al revés. La mayoría de la gente encuentra cualquier trabajo y luego adapta su estilo de vida al revés y a mí me quedo claro que lo correcto es pensar qué tipo de trabajo puede ser compatible con ese estilo de vida. Pensé un poco en la vida que quería llevar y llegué a la conclusión de que quería tener  libertad de ubicación, poder trabajar desde cualquier parte del mundo. Si más adelante tengo una familia y estoy con mis  hijos en la playa poder  trabajar ahí, sin problema y también una flexibilidad de horarios.

Y vi que internet  era perfecto para eso, porque tiene la ventaja de  que los ordenadores se portan mucho mejor que las personas, no hay que pagarles la seguridad social, no piden subidas de sueldo, no se ponen enfermos ni nada. Ellos funcionan 24 horas y además a muy poco precio y gracias a internet se pueden manejar desde cualquier parte del mundo y que entonces era el medio adecuado para conseguir este objetivo.

Personalmente me identifico mucho con eso de que el trabajo debe ser el vehículo para llevarte al estilo de vida que deseas. He leído en tu blog hablas de que has cometido algunos fallos antes de dar con un negocio que funciona. Cuéntanos más acerca de esto, porque no está muy bien visto eso de equivocarse y mucho menos de hacerlo público.

Yo empecé con esto de los negocios online leyendo a Pat Flynn, que es  el referente de ingresos pasivos en EEUU. Su página web es www.smartpassiveincome.com para quien no la conozca y en ese entonces, él estaba empezando un proyecto de una página nicho. Era una página sobre hacerse guardia de seguridad en EEUU  y su idea era posicionarla en Google la primera y ganar dinero con publicidad.

Yo acababa de empezar con esto de las páginas web porque en la carrera de ingeniería informática por lo menos cuando yo estudié, hace 6 años no te en enseñaban nada sobre páginas web y tuve que empezar desde cero. Al principio era en plan súper pardillo, mirando videos en YouTube, 4 horas para cambiar un botón  de sitio: «Madre mía, esto es dificilísimo», pero poco a poco vas cogiendo tracción.

Vi esto de la página nicho de Pat Flynn, que me pareció que podía funcionar y lo primero que pensé hacer fue copiarle: ¿qué puedo hacer igual en España? Pues una página web sobre oposiciones a Policía Nacional. Yo no tengo ni  idea de esto de la Policía Nacional, pero busqué en internet, creé la página que para quien le intereses sigue funcionando se llama www.requisitospolicianacional.net  y un poco mi idea era posicionarla para la frase «requisitos policía nacional» que era una frase muy buscada en Google por toda la gente que quiere hacer oposiciones y luego, monetizarla con publicidad de Adsense de Google y también ofrecerle anuncios a  academias, gimnasios, etc.

Fui siguiendo las técnicas de SEO de Pat, era  la primera vez que hacía esto y conseguí posicionarla la primera, para «requisitos policía nacional » por encima de la página oficial de la Policía Nacional, incluso.

Y ahí es cuando  me di cuenta que eso es no tiraba, que después de 4 meses currándomelo, me daba 3 euros al día porque no tenía suficiente tráfico para sacar dinero de Adsense y cada  clic me estaba dando 0,15-0,20 €.

Entonces intenté contactar con academias privadas y ninguna me contestó. En medio de esa desesperación de ¿qué hago que no hago? vino Google y me cerró la cuenta de Adsense, ya para no dejarme ninguna duda. Además Google cuando te cierra la cuenta dispara y no pregunta. Te dice «la hemos cerrado, hemos detectado actividad ilegal».

Yo no he hecho nada pero me la fundieron e intenté ver esto como una señal  de que tiene que haber otra manera y ahí es cuando descubrí el curso de Chris Guthrie, que decía  que él  con el programa de afiliados de Amazon, había ganado 100.000 dólares en el último año y medio y su curso valía 20€ por lo que dije “Voy a hacer un intento, como Amazon acababa de llegar a España, igual se puede hacer algo con esto”.

Estuve aprendiendo qué era esto de los programas de afiliados porque no lo sabía: un programa de afiliados básicamente, en el caso de Amazon te da una herramienta para crear unos links a cualquier página de Amazon. Son unos links especiales que contienen tu identificador de manera que cuando alguien hace clic en estos links, Amazon sabe que esa persona viene de tu parte y si esa persona  acaba generando una venta, Amazon te paga una comisión.

Yo tenía un lector de ebooks Kindle, llevaba usándolo bastante tiempo y pensé en montar una página de lectores de ebooks  para aconsejar a la gente qué lector de ebooks comprar y ahí poder utilizar el programa de afiliados de Kindle. Eso hice y esta página empezó a funcionar. El primer mes, que empecé a tener tráfico ya me empezó a generar ventas, fueron subiendo, subiendo  y al cabo de un año con la página funcionando, fue cuando dije «ya me está generando más de 1.000 euros, pues voy a dejar el trabajo y pirarme»

Pero cuando estuve trabajando en eso  me di cuenta de que este modelo de negocios (de afiliados) tiene una gran ventaja que es que funciona de forma totalmente automática, porque una vez que has creado tú los artículos y has posicionado la página en Google es un sistema que funciona automáticamente. Mientras estamos hablando, hay alguien en Barcelona  que busca en Google «¿Qué ebook comprar?». Entra en la página, lee el artículo, le da al link, compra y me ingresa una comisión.

Funciona de manera automática, pero tiene como  inconveniente: que tu tráfico viene al 100% de Google,  es decir que dependes de Google. Como estás utilizando técnicas de SEO y Google está constantemente intentando pillar eso, un cambio  de algoritmo, una penalización manual, lo que sea y te pegan el hachazo y de un día para otro puedes pasar de ganar una pasta a ganar cero patatero y obviamente, si quieres estar tranquilo, no puedes tener un negocio basado en eso.

También en parte por ese motivo decidí empezar el blog porque yo sabía que con el blog si yo  realmente estaba aportando un valor a la gente y estaba aportando información útil  y estaba creando una relación, luego esas personas, si confiaban en mí y tienen un problema y yo soy capaz de solucionarles ese problema , está dispuesta a pagar por ello y en eso estoy, sigo con la página de los ebooks pero estoy dedicado al 100%  en el blog porque es una cosa que la veo  muchísimo más estable, a largo plazo, tengo mi lista de correo. Algunos me encuentran a través de Google pero la mayoría a través de recomendaciones de amigos, o de redes sociales, pero de otra manera. Está mucho más diversificado.

El camino de desarrollar tu marca personal es algo que, efectivamente, no va a depender de los caprichos de Google. Eso siempre irá contigo.

Hablas mucho en tu blog del inglés, de las puertas que te ha abierto. ¿Para qué recomendarías este idioma?

Para mí el inglés ha sido importantísimo, Yo si no hubiese sabido inglés no hubiese ido a estudiar a EEUU, no  hubiese acabado en Microsoft y posiblemente ahora mismo no estaríamos hablando. Pero una de las cosas que yo me di cuenta al vivir en EEUU (que siempre lo cuento) es que en EEUU sentía como que vivía en el futuro.

Los países que hablan en inglés van por delante del resto de los hispano-hablantes y yo ahí en EE.UU. veía lo que iba ocurrir en España dentro de 2 o 3 años. Cuando empezó en EEUU el crossfit (un método de entrenamiento físico) en España la gente no sabía que era el crossfit. Ahora mismo posiblemente mucha de la gente que nos está escuchando va a un gimnasio de crossfit o ha escuchado hablar de ello. Yo venía aquí a Apaña de vacaciones y les decía a mis amigos «Tío, tienes que montar un gimnasio de crossfit, que eso va a arrasar. Va a arrasar como Apple, como una religión, eso va  pegar fuerte”.

El tema es que la mejor información del mundo se publica en inglés, todos los papers científicos se publican en inglés, los grandes autores publican en inglés y si no sabes inglés estás condenado a vivir en la burbuja de los hispano-hablantes que muchas veces, hay gente muy brillante que escriben en español, y fenomenal (eso  que quede claro) pero la gran mayoría escriben en inglés y si no sabes vas a remolque.

Estás aquí encerrado,  estás condenado a escuchar  la información de los periódicos españoles y de Sudamérica, no  puedes contrastar esa información con fuentes de fuera ni nada de eso. Te pierdes mucho.

Sobre todo en términos de formación el inglés, la calidad de la formación que recibes en inglés y la información que está siempre actualizada. Vas a la última entonces  te da una ventaja competitiva sobre gente que no sabe que es inmensa. Yo cuando empecé esto de las páginas nicho hace dos años nadie, o muy poquita gente  sabía lo que era y ahora, hasta el hijo del vecino. Cada día alguien me escribe  que ha montado una página como la mía.

Va 2-3 años por detrás, entonces si no sabes inglés tu objetivo Nº1 es aprender inglés porque te va a abrir la puerta para todo, te  va a multiplicar los esfuerzos en todo.

Si no me equivoco, tú eres un emprendedor solitario con una estructura ligera. En Negocios En Auge hablo para emprendedores solitarios que tienen negocios tradicionales, y cómo pueden aprovechar su experiencia, conocimientos, habilidades y su pasión para desarrollar su negocio en internet. ¿Qué consejos les darías a nuestra comunidad?

El primero es que montar un  negocio en internet es difícil. Internet es un medio y ya está, pero toda la parte de negocios sigue siendo exactamente igual de difícil que  si montases una tienda o un negocio físico. Cualquier persona que te diga que emprender en internet es fácil, ni caso porque no es así. No te fíes de ellos.

El punto Nº 2 es que seguir tu pasión está bien pero en el fondo, a la gente le importa 3 pepinos que tú sigas tu pasión  o que odies  tu trabajo. A la gente lo que le importa es que tú resuelvas sus problemas y cubras sus necesidades y mucha gente olvida esto y dice: “Me gusta comer pipas. Voy a montar una página web sobre los tipos de pipas”. A lo mejor no hay gente que esté interesada en eso y tu negocio va a fracasar.

Entonces,  intenta buscar algo que te gusta (a ser posible, claro)  pero que también aporte un valor a otras personas porque al fin y al cabo eso es un  negocio, así de simple: resolver los problemas de otras personas y cobrar por ello.

Últimamente distingo 2 clases de emprendedores: los que emprenden en un mercado que conocen y los que adquieren conocimientos para hacerlo en mercados que les atraen más. Ángel, basándonos en tu experiencia, ¿qué necesita cualquiera de estas personas para montar un negocio en internet?

A ambos grupos de personas lo primero que le diría es que aprendiesen sobre internet: cómo funciona internet, que no funciona igual que el mundo offline, el tema de páginas web, unas bases sobre todo eso. Si no quieren aprenderlo van a tener que contratar a alguien que sí sepa.

También por supuesto, aprender sobre temas de negocios porque internet, como hemos  dicho antes es simplemente el canal y mucha gente simplemente porque se le den muy bien una cosa creen que van a montar una web y ya. Y no. Van a tener que aprender una base de ventas, marketing, branding, etc. Por lo menos lo básico, lo mínimo. Que también mucha gente pasa por alto, sobre todo con temas de startups, los informáticos como yo que pensamos que por tener un producto que sea la leche, va  venir la gente a tu casa llamando enloquecidos y no es así. Eso de «Créalo y vendrán» no suele cumplirse.

Ese sería el primer consejo y el segundo que va enfocado a la segunda clase, los que quieren empezar en el nuevo mercado es que tengan paciencia.  Si no conoces un mercado no puedes llegar, desde cero, y pensar que vas a ser el amo. Tienes que ir poco a poco empezando desde cero porque eres un novato y habrá gente que  tiene ya años de experiencia y te va a llevar tiempo. Así que ten paciencia, tómate tu tiempo, fórmate y poco a poco.

Esto  de los negocios por internet no es llegar y besar el santo ¿verdad?

No lo es. Internet la ventaja que tienes es que lo tropezones suelen ser más baratos que si alquilas un local, y contratas a 3 personas. No tengas  miedo a experimentar, porque si falla te compras otro dominio ¡y a tirar!

Por último te voy a pedir que nos recomiendes 3 libros

El primero que voy a recomendar es «La semana laboral de 4 horas» (Tim Ferris) que es el que me llevó aquí. Aunque no es el mejor libro en términos de  enseñarte cómo hacer lo que él dice, sí me parece muy buen libro de productividad y un muy buen libro para mostrarte que hay otra alternativa, un plan B. Muy inspirador. Hay gente a la que el tío le parece un chulo y él habla con ese tono un poco para picarte, para decirte «Mira qué guay soy» pero si no te molesta eso, es un libro  que pienso que es muy interesante. Se puede sacar mucha información.

Luego, hay otro libro que me gusta mucho que es «Linchpin» de Seth Godin (en español es «¿Eres imprescindible?»). Me gusta porque es un libro que  refleja muy bien la economía actual, cómo henos llegado hasta aquí, los cambios que internet y la globalización han causado en le economía; por qué estamos ahora en crisis y qué es lo que se necesita para  funcionar ahora. Es además un libro súper inspirador que cuando te lo acabas tienes ganas de salir y comerte el mundo.

Y el tercero es «La startup de 100 €» que es un libro de  Chris Guillebeau que es un libro fantástico para emprendedores en solitario. Hay gente que quiere montar  negocios ligeros (como tu audiencia) y este libro sí que te explica con más detalle cómo hacerlo. Además está lleno de ejemplos, de casos prácticos. Son la mayoría de EEUU y emprendedores americanos, pero son muy ilustrativos sobre cómo empezar un negocio solitario con muy poco dinero.

Los he leído los 3 y estoy de acuerdo contigo que Seth Godin es súper inspirador y cualquier libro que leas de él…

El tío es un genio, tiene unas reflexiones en el blog todos los días, no se agota nunca.

Cuando se habla tanto de la pasión montar un negocio basado en la pasión de uno y no sé qué. Sí, pero también hay que hacerlo coincidir con un mercado que esté hambriento de comprar el valor que tú puedes ofrecer. Pero lo que sí tiene de bueno la pasión, o el ser apasionado, o tener un talento  es que normalmente lo que uno hace apasionado lo hace bien, es muy motivador y entonces uno no para de querer seguir haciendo, haciendo y haciendo. Pero claro, evidentemente hay que tener un mercado.

Ahí hay un punto de unión que es lo que hay que encontrar, lo que tú acabas de comentar. Yo también estoy totalmente de acuerdo.

Y sobre blogs ¿qué nos recomiendas?

Yo cuando empecé a leer blogs realmente fue cuando estaba en EEUU. La mayoría de blogs que leo son en inglés y el que más me gusta ahora mismo, es el de Fizzl.co que es sobre todo un podcast (más que un blog) que es del antiguo creador de ThinkTraffic, Corbett Barr que es un tío que a mí me gusta mucho y ahora lo llevan Caleb Wojcik y Chase Reeves que es el diseñador y hacen un podcast de formación para emprendedores unipersonales, que están emprendiendo en  internet.

Ellos le llaman “formación para emprendedores honestos”, es decir personas que realmente se preocupan por lo que hacen, que no sólo quieren ganar de dinero sino que es algo que les gusta de verdad, les interesan sus cliente y quieren ayudar y está genial. El podcast es gratis y luego tienen un programa de suscripción que tienes acceso  a varios cursos, suyos y de gente muy buena como Pat Flynn y está muy bien. El primer mes vale un dólar, así que le recomiendo a la gente que lo pruebo.

Y luego en español, voy a recomendar el blog de Franck Scipion, que es buen amigo tuyo y que en el sector es el número  uno. Tiene un montón de información, muy buenos cursos,  además muy buena formación. Su blog es LifestyleAlCuadrado.com.

Y voy a recomendar también otro blog más nuevo, que es el de Omar de la Fuente HaciaElAutoempleo.com. Lo recomiendo porque es un chico que acaba de empezar hace poco  y a base de hacer las cosas bien, de currárselo y de ser constante este mes ha facturado dos mil  y pico euros.

Pienso que es un buen ejemplo para gente que está empezando ver que sí, que se puede hacer las cosas bien y que si realmente ofreces valor, puedes salir adelante. Me parece que es un buen ejemplo.

Para despedirnos, me gustaría agradecerte de nuevo que nos hayas hecho un hueco en tu viaje por el mundo y nos hayas permitido conocerte un poco mejor. Y quiero agradecerte que nos hayas hecho unas recomendaciones que seguro que aportan muchísimo valor a la audiencia de Negocios en Auge. Espero que nos veamos pronto y nos desvirtualicemos.

Un placer, muchísimas gracias por invitarme. ¡Un abrazo!

Los comentarios están cerrados.


COMPARTE ESTE ARTÍCULO​

También te puede interesar:

Ei, ¿a qué estás esperando?
DESCARGA AHORA MISMO EL EBOOK "5 COSAS" CON 5 TAREAS PARA REALIZAR EN TU WEB YA MISMO Y OBTENER MÁS VISITAS Y CLIENTES EN UNA SEMANA.

ADEMÁS, TE HARÉ UNA OFERTA ÚNICA PARA ACCEDER A 16 CURSOS GRATUITOS DE LA ACADEMIA DE HORMIGAS EN LA NUBE. ESTOY DESEANDO COMPARTIR CONTIGO TODO LO QUE SÉ SOBRE WORDPRESS, ESCUELAS ONLINE Y HERRAMIENTAS QUE FACILITAN LA VIDA DEL EMPRENDEDOR ONLINE.

Te contaré cómo aprovechar el auge de la formación online actual, y que claves has de tener en cuenta para tener más alumnos y no cometer errores aumentando las ventas de tu negocio digital.

Cómo mejorar el soporte de tu web, y aspectos de mi día a día que te puedan ayudar a crecer como emprendedor.

Scroll al inicio