Quizá te hayas preguntado alguna vez cómo vender gratis por internet, sobre todo al principio y si no tienes un presupuesto que te permita hacerlo de otro modo.
Pero antes de esto, debes estructurar una serie de conceptos para que no des ningún paso en falso, pues aunque internet lo hace todo más fácil, también penaliza los errores de planificación.
Antes de pensar en cómo vender gratis por internet
Si cuando te preguntas cómo vender gratis por internet te refieres a no tener que invertir ni siquiera en el propio producto o servicio, entiendo que o es un producto que ya tienes en tu poder, o es un servicio basado en tus conocimientos, talento, pasión, experiencia… Es decir, que puedes desarrollar tú mismo.
En cualquier caso, te recomiendo productizar o paquetizar servicios para que puedas vender a un precio cerrado, puesto que si no te va a tocar perder el tiempo en hacer presupuestos.
Por tanto, partimos de la base de no depender de un tercero que produzca por nosotros. O tenemos el producto, o lo producimos nosotros.
Es muy importante que, a la hora de valorar dónde vas a vender, te fijes en las características de tu público objetivo y tengas en cuenta si el sitio donde pones tus ofertas es el sitio donde ellos irían a buscar.
11 lugares para vender gratis
Una vez que tenemos claro que la producción no nos cuesta dinero, el siguiente paso para responder a cómo vender gratis por internet será pensar en dónde podemos vender.
Yo te voy a plantear 2 tipos de sitios para vender gratis: unos que no te van a costar nada, y otros que te cobrarán un variable en función de las ventas. En cualquier caso, si no vendes no pagas.
1) ebay
ebay es un sitio donde puedes vender, comprar y subastar productos y servicios.
No te costará nada el registro y te cobran un pequeño porcentaje de la venta, en el caso de que se produzca. De hecho, para los primeros 75 anuncios por mes natural en formato subasta o los 25 primeros anuncios por mes natural en formato ¡Cómpralo ya! (o precio fijo), no pagas tarifa de publicación de anuncio.
Es un sitio web con mucho tráfico (aumenta las posibilidades de venta) y con el atractivo del formato subasta.
2) Vibbo.com
Vibbo.com es un portal de anuncios clasificados gratuitos para particulares.
Lo bueno de este portal es que poner un anuncio no te cuesta nada, y como las transacciones se hacen fuera del portal, tampoco te cobran comisiones por las ventas realizadas.
Es un sitio destinado más a venta de productos offline.
3) Fiverr
Fiverr es un sitio genial si te estás planteando cómo vender gratis por internet.
La idea es comprar y vender por 5 $ (de ahí el nombre del sitio), aunque puedes poner un precio superior (10, 15, 20…), y se trata de microservicios muy cerrados. Es decir, no vendas consultoría por aquí. Echa un vistazo y verás que por 5 $ te diseñan un logotipo, te venden un ebook, te redactan un artículo optimizado para SEO, te hacen una intro para un vídeo.
Date un paseo y coge ideas.
De nuevo, el registro no te costará nada, es un sitio con mucho tráfico y sólo te cobran por las ventas.
4) WORKANA
No me voy a alargar mucho con Workana, porque es la versión en español de Elance (no son los mismos, pero el funcionamiento es similar).
Es otra respuesta más a cómo vender gratis por internet que destaca por buscar profesionales o publicar proyectos.
5) UpWork
Especial freelancers, en inglés y para servicios más elaborados que fiverr y Geniuzz.
UpWork es un marketplace de compra y venta de servicios. Lo destacable es que los profesionales se publicitan, pero también los clientes ponen sus ofertas.
Puedes darte un paseo buscando ofertas de trabajos que se relacionen con tu experiencia y conocimientos, y presentarte como candidato. El registro es gratuito y sólo cobran un porcentaje sobre ventas.
6) Blogger
Blogger es el servicio gratuito de blogs de Google. Si tu negocio es un negocio basado en el conocimiento, un blog es la plataforma ideal, y en este caso gratuita.
Su uso es muy sencillo y hay miles de tutoriales online gratuitos que te ayudarán a convertirte en un maestro de Blogger.
7) WordPress.com
WordPress.com es la alternativa a Blogger.
Son similares, aunque a partir de cierto momento o si eres un usuario avanzado, sentirás que tienen ciertas limitaciones. Por eso suelo recomendar empezar desde cero con un blog con hosting privado, que aunque supone una pequeña inversión (dominio y hosting al manos), a la larga te evitas quebraderos de cabeza y dispones desde el principio de toda la potencia de un blog profesional.
Si te da miedo no saber manejar un blog profesional, hay algunos cursos que te resuelven esto, e incluso te enseñan a obtener tus primeras 100 visitas diarias.
8) Redes sociales
Otra alternativa a cómo vender gratis por internet podrían ser las redes sociales, aunque en este caso este tipo de plataformas son más sociales que comerciales.
Sobre todo piensa en tu público objetivo y en las redes sociales en las que se mueve, aunque ya te digo que no considero que las redes sociales sean un buen lugar para vender. Más bien para generar reputación y vender en otro sitio.
9) Youtube
Otro sitio con muchas posibilidades es Youtube. Ahora puedes hacer tu propio anuncio y publicarlo en un sitio que llega a millones de personas.
Eso sí, que el producto o servicio sea bueno, que el vídeo no sea una castaña y además tendrás que aprender a posicionarlo para que quien busque lo que vendes te encuentre.
Por supuesto, gratis si te lo montas por tu cuenta.
10) Google Sites
Google Sites es más un wiki, una intranet, o algo así.
De todos modos, puedes configurarlo gratis como un escaparate online donde poder mostrar tus productos y servicios, precios y condiciones.
También hay miles de tutoriales por ahí para que aprendas a utilizar esta herramienta.
11) Google Places
Google Places va muy bien para negocios locales, pues de una sola vez te permite publicitar en internet la localización de tu negocio, una breve descripción del mismo, horarios, teléfonos, precios, etc.
Es un servicio gratuito, y puede ayudarte a conseguir algún cliente si lo posicionas bien.
Recomendaciones finales
Ábrete una cuenta en PayPal para poder recibir los pagos de tus clientes. Es una forma muy cómoda de hacerlo, tanto para ti como para ellos. Cobran una pequeña comisión para según qué servicios, pero de veras que merece la pena.
En cuanto tengas un poco de cash, te recomiendo que traslades tu negocio a un blog, y te montes uno propio en WordPress.org o bien te busques ayuda profesional para que te lo monten.
Si quieres tener un buen negocio por internet, lo mejor es que lo controles tú.
¿Conoces más alternativas que ayuden a otros lectores a aprender cómo vender gratis por internet? Te espero en los comentarios.