Fraud Blocker

Cómo diseñar un blog que sea un imán para tus clientes

Cómo diseñar un blog que sea un imán para tus clientes

Al diseñar un blog profesional debes tener siempre el objetivo de que éste sea una eficaz herramienta para ayudarte en tus tareas comerciales.

Las cosas están cambiando, y habrás observado que la cosa no está para andar dedicando tu esfuerzo a tareas improductivas o invertir tu dinero en cosas que no te retornen en un plazo razonablemente corto.

Un blog cumple con estas premisas, pero si carece de un buen diseño y estructura, no te va a valer de nada. Es más, va a ser un lastre para ti.

¿Por qué debes esmerarte en diseñar un blog profesional?

Imagínate la siguiente estampa: alguien te ha llamado para mantener una reunión de negocios, te cita en un lugar muy cutre y aparece en chándal, con aspecto dejado y gafas de sol.

Pues piensa que cuando alguien visita tu blog es como si visitase tu oficina, por eso es importante poner atención en diseñar un blog profesional.

¿Tiene tu blog ese aspecto profesional que tú quieres para ti mismo? ¿Está listo y acondicionado para hacer negocios en él?

Lo más importante en tu blog es que haya una comunicación con tus posibles clientes, y muchos de ellos pueden huir si no has tenido en cuenta que es importante diseñar un blog que entre por los ojos, pues los estímulos visuales suponen más del 85% de las percepciones sensoriales.

Por supuesto que es muy importante el marketing de contenidos, es decir que tus artículos sean del interés de tu público objetivo. Pero esos artículos deben estar bien vestidos, así que no dejes de lado un buen diseño profesional para tu blog.

Si tienes claro que quieres diseñar un blog que sea un imán para tus clientes, pon atención a estos elementos:

1. Diseño de cabecera del blog

Observa la cabecera de cualquier blog de los que sigues habitualmente. Verás que ponen mucho cuidado al diseñar un blog en su cabecera porque es un elemento muy importante, pues si te das cuenta, es lo primero que el usuario ve cuando aterriza.

Muchos visitantes deciden en unos pocos segundos si se quedan o no en base a lo que ven. Y comenzarán por la parte superior, con lo que debes incluir información breve pero concisa de lo que pueden obtener si se quedan (o lo que pierden si se van).

Internet es un lugar impersonal, así que tendrás que convencer a tus visitantes de que eres una persona real, con habilidades reales para resolver sus problemas.

Por favor, no pongas el típico símbolo estándar o unas letras en grande que pongan el nombre de tu blog. Diseñar un blog y su estructura es un arte que empieza por arriba, por la cabecera. Puedes obtener algún diseño a buen precio en algún marketplace de diseños gráficos, o si dispones de un poquito más, puedes encargar un diseño personalizado.

2. Utiliza un solo sidebar

La idea con la que tienes que quedarte para tu blog es que la gente viene a leerte, y una vez que confíen en tu expertise, algunos te contratarán.

Uno de los errores más grandes que vengo observando cuando algunos profesionales se ponen a diseñar un blog y sus estructura es que lo llenan de distracciones, y el lector no puede centrar su atención en lo verdaderamente importante, por lo que ha venido, que son los contenidos.

Esas distracciones vienen a menudo en forma de sidebar o barra lateral. Nos empeñamos en poner anuncios, blogroll, imágenes, timeline de twitter, etc. Y al final queda muy recargado.

Cuando empieces a diseñar un blog, utiliza un sidebar, y pon únicamente información que pueda ser de interés para tu audiencia.

El sidebar mejor a la derecha, puesto que leemos en forma de «F». Así dejas lo importante al principio.

3. Evita el desorden

No sé si has vivido alguna vez la sensación de entrar en una habitación en la que han estado solos 2 o más niños durante unos minutos sin vigilancia de un adulto. Son maestros del caos y consiguen que te eches las manos a la cabeza pensando cómo unas cosas tan pequeñas son capaces de armar tanto revuelo en tan poco tiempo.

Si no quieres reproducir esta sensación a la audiencia de tu blog, tendrás que diseñar un blog sin distracciones, ordenado, donde el lector se sienta cómodo y no sobreestimulado.

Te repito la idea: el lector debe llegar a tu blog, leer tus contenidos, sentir que eres la respuesta a su problema, y después contactar contigo.

El contacto bien puede ser vía suscripción a tu lista de correo, vía formulario, vía telefónica, etc. Pero ese debe ser tu objetivo. Por tanto elimina todo lo que no contribuya a acercarte a tu audiencia.

Déjate de poner los premios que has ganado, tu timeline de Twitter, fotos de Faebook, o cosas así. En su lugar:

  • Invita a tu audiencia a seguirte en Twitter, Facebook o LinkedIn.
  • Añade una suscripción a tu lista de correo con un incentivo tipo informe, ebook, curso gratuito o algo así.
  • Pon una mini-bio, con una foto tuya. Es muy importante que tu audiencia te ponga cara.

4. Navegación simple

Olvídate de complejos menús desplegables con docenas de opciones. No lo compliques.

Es muy complicado que alguien llegue a tu blog y decida volver, así que debes tener en cuenta estos detalles al diseñar un blog. Hazle la vida fácil a tu visitante, y volverá.

5. Anuncios no, gracias

Una cosa es que promociones algún producto o servicio que utilizas y en el que confías, y otra muy distinta es que infestes tu blog de anuncios contextuales que supongan un obstáculo para tu audiencia. Al final se cansarán y se irán.

Tu lector no viene a ver anuncios. Viene a aprender, a escuchar lo que tienes que decir, y por este motivo sí que puedes añadir algún producto o servicio que promocionas. Yo de hecho tengo un apartado específico para ello porque creo que puede ser de mucha utilidad para mis lectores. Pero nada de anuncios de otro tipo.

6. Cuida la tipografía

Hasta estos detalles debes tener en cuenta al diseñar un blog profesional. Todo forma parte de un engranaje.

Escoge tipografías atractivas, de un tamaño adecuado para la lectura en internet (a nadie le gusta acercarse a la pantalla guiñando los ojos para leer), y para los titulares, colores que resalten sin ser estridentes.

¡Prohibida la fuente Comic Sans! ¿Sabías que es la tipografía más odiada por los internautas?

7. Una llamada a la acción: ¡contrátame!

Aquí no te puedo dar ejemplo, porque es uno de los fallos que tiene mi blog. Estoy desarrollando mi web personal, en la que incluyo todos mis servicios detallados, que es otra opción que puedes contemplan al diseñar un blog para tus servicios profesionales.

Pero es muy importante que si tus lectores deciden convertirse en clientes, sepan qué pasos tienen que seguir para hacerlo. Un buen ejemplo de ello lo puedes ver en el blog de mi amigo Paco Viudes.

paco-viudes-call-to-action

Para mi gusto, impecable:

  • Una buena apertura: «¿Tienes un proyecto? Te escucho».
  • Hace una llamada a la acción en forma gráfica con la flecha e invitando al lector a contactar.
  • Pone su foto, de forma que «humaniza» el blog.

Gracias a este banner, que lleva a un formulario de contacto en el que Paco te explica lo que puede hacer por ti (otro acierto), ha recibido varias peticiones en tan sólo una semana.

Si vas a diseñar un blog profesional para ofrecer tus servicios, espero que estos consejos te ayuden a convertirlo en un imán y conseguir más clientes.


COMPARTE ESTE ARTÍCULO​

También te puede interesar:

Ei, ¿a qué estás esperando?
DESCARGA AHORA MISMO EL EBOOK "5 COSAS" CON 5 TAREAS PARA REALIZAR EN TU WEB YA MISMO Y OBTENER MÁS VISITAS Y CLIENTES EN UNA SEMANA.

ADEMÁS, TE HARÉ UNA OFERTA ÚNICA PARA ACCEDER A 16 CURSOS GRATUITOS DE LA ACADEMIA DE HORMIGAS EN LA NUBE. ESTOY DESEANDO COMPARTIR CONTIGO TODO LO QUE SÉ SOBRE WORDPRESS, ESCUELAS ONLINE Y HERRAMIENTAS QUE FACILITAN LA VIDA DEL EMPRENDEDOR ONLINE.

Te contaré cómo aprovechar el auge de la formación online actual, y que claves has de tener en cuenta para tener más alumnos y no cometer errores aumentando las ventas de tu negocio digital.

Cómo mejorar el soporte de tu web, y aspectos de mi día a día que te puedan ayudar a crecer como emprendedor.

Scroll al inicio