Cuando abres tu blog, lo primero que te pregunta es nombre del usuario administrador y contraseña. Y claro, ya tienes claro que no debes usar “admin” como nombre de usuario, pero no sabes cómo generar contraseñas seguras para tu blog.
Pero eso tiene fácil solución, porque tenemos muchas formas de generar contraseñas seguras para tu blog o para cualquier servicio en la red, herramientas para comprobar como de seguras son y muy buenas herramientas y técnicas que te ayudarán a recordarlas. Y los matones que usan los ataques de fuerza bruta no tendrán nada que hacer contra ti.
La idea es que debes manejar contraseñas de al menos 8 o mejor 12 caracteres, con minúsculas, mayúsculas, números y símbolos mezclados, y que sean fuertes. ¡Y que puedas recordarlas!
Métodos para generar contraseñas seguras para tu blog
Pues puedes probar de muchos modos, y cada maestrillo tiene su librillo.
Y eso es lo importante, no uses ningún método que leas en Internet. ¡Usa el tuyo propio!
Lo que leas te debe servir para orientarte y crear tu propio método.
#1. Contraseñas aleatorias generadas por software
Básicamente es usar un generador de contraseñas aleatorias, para que nos cree contraseñas seguras.
- Ventajas: Son auténticos galimatías, que no aparecen en diccionarios y no usan ningún patrón, por lo que se convierten en indescifrables.
- Desventajas: Tan indescifrables que tu cerebro no las recordara. Si eres de los que las recuerda, déjamelo en los comentarios que te doy un premio.
Para generarlas, los propios programas para almacenar contraseñas te permiten generarlas, o puedes usar un generador online:
Te recomiendo elegir de tipo Todos los caracteres, y una longitud de 12 caracteres.
#2. Reglas de sustitución para generar contraseñas seguras para tu blog
Son contraseñas más sencillas de recordar, pues en vez de recordar algo relacionado contigo, aplicas una regla para transformarla.
Ejemplos:
- Si te gusta la película de Blade Runner, la contraseña puede ser «replicante», pero si sustituyes vocales por números tienes «r3pl1c4nt3». Si además pones la primera o última consonante en mayúsculas, ya tienes una contraseña fuerte.
- O usar una frase. Además recuerda que los espacios sirven y son símbolos especiales: «Mi familia es genial». Júntala con la anterior, y tienes «M1 f4m1l14 3s g3n14l». Si algunas de las palabras tuviera ñ, más fuerte aún.
- Otro truco es usar tu teclado como fuente de encriptación. Por ejemplo la contraseña para Gmail puede ser «K-fqç», añadiendo un año, o números especiales. Lo que he hecho es contar tres teclas a la derecha de cada letra que forma Gmail, incluyendo los símbolos que si se escriben directamente.
En Mozilla por ejemplo enseñan este truco:
- Busca una frase que te guste, una cita, etc… y coge las iniciales: “No puedes descubrir nuevos océanos si no tienes el coraje de alejarte de la orilla” Me sale «npdnosntecdadlo». Sustituye las o por ceros >> «npdn0sntecdadl0»
- Ahora añádeles símbolos al comienzo y final: «#npdn0sntecdadl0@:»
- Y asócialas a un servicio web: Gmail >>»gma#npdn0sntecdadl0@:» | Facebook>> «#npdn0sntecdadl0@:fcb»
Así tendrás claves fáciles de recordar para cada servicio, pero de nuevo pienso que si te pillan una, con pocas pruebas sacan el resto.
Como ves hay cientos de trucos, y lo importante es que encuentres el tuyo propio, que te ayude a personalizar una contraseña para cada servicio.
- Ventajas: Contraseñas seguras, pero algo más sencillas de recordar.
- Desventajas: En muchos casos pillando una o dos contraseñas, te sacan el método y tienen acceso a todo.
De nuevo, hazlas todo lo largas que puedas.
Pon a prueba tus contraseñas
Puedes usar una utilidad online para comprobar como de segura es tu contraseña, y ponerla a prueba. El resultado te dira cuanto tardaría un PC normal en descifrarla.
Más te vale que salga en verde, porque cuando la intenten descifrar no solo sera un ordenador, pueden ser cientos de ellos trabajando en red.
Por ejemplo, genero una contraseña en clavesegura.org:
Como ves nos sale una contraseña, que de por si la aplicación la califica de 5 estrellas y seguridad alta. Comprobemoslos en
https://howsecureismypassword.net/
Y efectivamente tardarían 109.000 años en descifrar nuesra password. No esta mal, ¿verdad?
Bonus para crear contraseñas seguras
A veces pienso que me repito mucho, pero es importantísimo.
Usa unas medidas de protección básicas. Protege bien tus contraseñas, mantén limpio tu ordenador de malware, no sea que un keylogger te la robe (un programa que guarda lo que escribes en el teclado).
Recuerda la frase de la ropa interior. Las contraseñas son como la ropa interior, no debes dejar que nadie la vea, debes cambiarla frecuentemente, y no compartirla con extraños.
Usar un programa como LassPass, KeePass, etc… es una genial idea para mantener tus contraseñas guardadas en un sitio seguro, y no olvidarlas.
Y tú, ¿qué métodos usas para generar contraseñas seguras para tu blog, y convertir tu web en inexpugnable?
Imagen de cabecera Algunos derechos reservados por clasesdeperiodismo
Los comentarios están cerrados.