Fraud Blocker

Refuerza tu marca con una buena estrategia de contenidos

Refuerza tu marca con una buena estrategia de contenidos

Una estrategia de contenidos adecuada puede ayudarte a consolidar tu marca, aunque es cierto que no existe ninguna fórmula mágica que te evite el curro que lleva detrás.

No solo te hablo de la parte estratégica, sino también del día a día, de publicar en tu blog, de promover tus artículos en redes sociales, de estrechar vínculos con tu audiencia, y todo eso compaginado con el trabajo para tus clientes.

Es duro, pero si sabes a dónde vas y los beneficios de una estrategia de contenidos alineada con la imagen que quieres proyectar, el camino es más recto.

Vamos a empezar poniéndonos en situación.

Este mes la cosa está un poco complicada. No llegas a los objetivos económicos que te habías propuesto, tienes que pagar facturas y te has acostumbrado a comer 3 veces al día (por lo menos).

Tu estilo de vida peligra.

En tu mente se amontonan todas las tareas que tienes que llevar a cabo para evitar esta hecatombe:

  • Prospectar
  • Llamar a clientes.
  • Hacer más visitas.
  • Más presupuestos.
  • Asistir a eventos de networking.

Sí, este es el típico día a día para un profesional independiente, o trabajador del conocimiento, como lo quieras llamar. Esos que alquilamos nuestro cerebro por horas para solucionar problemas a otros a cambio de dinero.

¿Cómo solucionarlo?

El verdadero problema es…

…que no tienes una marca potente.

Piénsalo.

A ver si con un ejemplo podemos aclararlo. Imagina que un día llama a tu puerta Rafa Nadal y te dice que va a enseñarte a jugar al tenis. No sé si aceptarías o no, pero la cuestión no es esa.

Si te pregunto si crees que Rafa Nadal te podría enseñar a jugar al tenis, ¿qué responderías? Seguro que dirías que sí.

Pues ese es tu verdadero problema.

O sea, cuando llamas a la puerta de un cliente tú no eres Rafa Nadal, sino uno más del montón. Tu cliente potencial probablemente ni siquiera sepa que juegas al tenis (entendiendo por tenis en sector al que te dediques).

Así que ya lo sabes: es fundamental que crees una marca en la que tus clientes puedan confiar.

De mayor quiero ser uno de estos cracks

Es frustrante abrir una página de un periódico o leer un blog y ver que al autor del artículo se dedica a lo mismo que tú y tiene miles de seguidores en las redes sociales que viralizan su mensaje y le hacen llegar al infinito y más allá.

Encima, como es alguien a quien sigues, sabes (y te corroe por dentro por no ser tú) que le llaman para dar conferencias, charlas y cursos, de esos que se pagan muy bien.

Y lo que faltaba: ¡le llueven los clientes!

Definitivamente piensas: “De mayor quiero ser uno de estos cracks”.

Cómo reforzar tu marca a través de tu estrategia de contenidos

Ya te lo he dicho antes: tienes que construir una marca.

Como toda construcción, una marca requiere de unos cimientos:

  1. En primer lugar, tienes que saber a quién te diriges. Si no sabes identificar un público objetivo que tenga un problema que tú puedas resolver, estarás siguiendo la estrategia del pollo sin cabeza.
  2. En segundo lugar, saber qué puedes ofrecer. Si tu mercado tiene un problema, esta debe ser la solución. Es tu propuesta de valor.
  3. En tercer lugar, cómo te diferencias de la competencia. Posiblemente tu mercado tenga otros posibles proveedores además de ti. Si no te diferencias de ellos, serás uno más, y eso quiere decir que no habrá otro motivo para que te elijan que la suerte.

Hay muchas formas de reforzar tu marca, pero una muy sencilla de implementar es a través de una buena estrategia de contenidos.

¿Quieres saber cómo? Pues sigue conmigo.

#1 Te posiciona como experto

Si escribes constantemente sobre un tema del que sabes mucho, al final acabarás posicionándote como experto en la materia.

Te va a llevar tiempo, lógicamente, pero es la mejor forma de demostrar que sabes hacer lo que dices que sabes hacer, y también es una de las más económicas.

¿No te sucede a ti?

Venga, vamos a hacer un ejercicio:

  • Piensa en alguien que consideres un experto en su campo.
  • Ahora haz una reflexión sobre el tema en el que está posicionado como experto.
  • ¿Confías en este experto?

Pues este es el mismo proceso mental que se desencadena en alguien si tu estrategia de contenidos es buena.

#2 Te ayuda a diferenciarte

Además de los contenidos en sí, el tono que empleas para comunicarte también ayuda a diferenciarte.

¿Y para qué? Pues como ya te he dicho antes, para no ser una opción más.

Comunicar lo que haces y cómo lo haces, entregar valor en tus contenidos de forma gratuita, te acerca más a tus clientes potenciales.

Te estás ganando su confianza.

#3 Te facilita llegar a tu target

En un blog como este, tu audiencia puede hacer comentarios. De este modo es posible comenzar una conversación.

Puedes también conectar con audiencias de otros profesionales, que no tienes porqué ser tus competidores, pero quizá sí compartáis audiencias comunes. Escribe en otros blogs como invitado.

¿Y en LinkedIn? Puedes participar en interesantes debates donde ofrezcas tu punto de vista o una solución a un problema, y así convertirte en un referente.

Es interesante toda esta interacción, porque de este modo puedes potenciar tu negocio a través de sinergias con otros profesionales y obtener feedback para enriquecer tu propuesta de valor.

Y todo esto a través de tus contenidos.

Si quieres posicionar tu marca, diferenciarte de tu competencia y convertirte en un experto de referencia en tu sector, desarrollar una buena estrategia de contenidos puede ser un buen comienzo, ¿no crees?

Los comentarios están cerrados.


COMPARTE ESTE ARTÍCULO​

También te puede interesar:

Ei, ¿a qué estás esperando?
DESCARGA AHORA MISMO EL EBOOK "5 COSAS" CON 5 TAREAS PARA REALIZAR EN TU WEB YA MISMO Y OBTENER MÁS VISITAS Y CLIENTES EN UNA SEMANA.

ADEMÁS, TE HARÉ UNA OFERTA ÚNICA PARA ACCEDER A 16 CURSOS GRATUITOS DE LA ACADEMIA DE HORMIGAS EN LA NUBE. ESTOY DESEANDO COMPARTIR CONTIGO TODO LO QUE SÉ SOBRE WORDPRESS, ESCUELAS ONLINE Y HERRAMIENTAS QUE FACILITAN LA VIDA DEL EMPRENDEDOR ONLINE.

Te contaré cómo aprovechar el auge de la formación online actual, y que claves has de tener en cuenta para tener más alumnos y no cometer errores aumentando las ventas de tu negocio digital.

Cómo mejorar el soporte de tu web, y aspectos de mi día a día que te puedan ayudar a crecer como emprendedor.

Scroll al inicio