Fraud Blocker

Programas para crear webs: ¿cuál es la mejor plataforma para montar la web de tu negocio online?

Programas para crear webs: ¿cuál es la mejor plataforma para montar la web de tu negocio online?

Decidir entre las diferentes opciones de programas para crear webs es una de las principales preocupaciones entre los nuevos emprendedores que deciden crear un negocio digital para generar unos ingresos extra al mes o despedir su trabajo por cuenta ajena para dedicarse al 100% a sus propios proyectos.

Y no es para menos.

La web de tu negocio es el campamento base, tu base de operaciones principal sobre la que se levantan los cimientos. Y sin unos cimientos sólidos, corres el riesgo de sufrir grietas en el futuro o que, directamente, los pilares se resquebrajen.

Pero con tanta oferta disponible y sin conocimientos para decidir de forma crítica, la decisión sobre qué plataforma elegir para montar tu negocio online puede ser estresante.

Si estás a punto de tomar tu decisión, ¡espera!

En este post voy a contarte los principales programas para crear webs que existen y cuál es el ideal para darle forma a tu proyecto.

Cuando termines de leer, tendrás más claro qué decisión debes tomar.

Comparativa de programas para crear webs para evitar que construyas tu negocio online sobre arenas movedizas

Hoy en día, las opciones en el mercado son muy amplias. Pero todas ellas puedo englobarlas en 4 posibles listas: lista negra, lista gris oscuro, gris clarito y los programas de confianza (la lista blanca). Como imaginarás, van de peores a mejores.

Veamos con cierto detalle cada una de ellas para que sepas qué programas para crear webs no te recomiendo bajo ningún concepto y cuáles serían un acierto seguro. Como verás hay un poco de todo: tanto de alojamiento y hostings como de CMS para diseñar o hacer el rediseño de tu web.

Y esta información te vale tanto si eres emprendedor o lo vas a ser y quieres elegir la mejor plataforma para tu negocio como si eres sherpa tecnológico y quieres tener información para recomendar a tus clientes.

Mi lista negra de los programas para crear webs

Empiezo contándote las plataformas de las que huimos en Hormigas en la Nube. Me gustan tan poco que directamente no trabajamos con clientes que utilicen estos programas.

Me refiero a 1&1 y Strato.

Y las tengo en la lista negra por varios motivos. El primero, por el soporte técnico, que en ambos casos es lento y limitado.

Las veces que he trabajado con ellos, he tenido problemas a la hora de recuperar copias de seguridad, realizar ajustes técnicos y tratar de entrar en el corazón de la web de los clientes.

Según lo veo yo, el soporte técnico no es profesional. Son empresas más tipo call center que de resolución de problemas e incidencias. Trabajan con respuestas predefinidas, te pasan de un operador a otro y tienes que explicar las cosas 7 veces y tardan bastante en darte una solución. Si es que llegan a darla.

Además, prometen servicios ilimitados, pero lo cierto es que lo ilimitado no existe. ¿Qué hacen empresas como 1&1 y Strato? Meter muchas webs juntas y estas se ven ralentizadas y sufren problemas de velocidad.

Es verdad que conozco mucha gente que me dice “pues yo llevo no sé cuántos años con ellos y no he tenido nunca un problema”.

Y sí, puede ser.

Pero porque no son sherpas profesionales y no han tenido que realizar trabajos de soporte técnico en las tripas de estos programas para crear webs. Si quieres dar un paso más allá, darle caña, desplegar bases de datos y hacer cosas complejas, tardarás un montón y estarás muy limitado.

¡Huye!

Lista gris oscuro: programas de creación web con las que trabajo, pero con pinzas

Los servicios que englobo en esta lista no son tan horribles como los de la lista negra, pero tampoco se puede decir que me fascinen.

Aquí incluyo plataformas como Hostgator y GoDaddy.

Son servicios muy famosos en Estados Unidos, muy populares y con precios muy competitivos. Pero en la otra cara de la moneda nos encontramos con una calidad limitada.

En este caso, sí trabajo con clientes que utilicen estas plataformas, porque mal no funcionan. Sin embargo, me atrevería a decir que el 100% de los clientes acaban teniendo problemas de lentitud, hackeos y emergencias de la web, calidad, etc.

Así que, al final, siempre acabo recomendado cambiar a otro más profesional y con mejor calidad del servicio.

La importancia de cPanel: la lista gris claro

Salimos de los programas para crear webs que menos me gustan y entramos en el grupo de plataformas que no llegan a ser santo de mi devoción, pero que no están mal y se puede trabajar con ellos con cierta normalidad.

Los programas de esta lista son muchos. Por nombrar algunos, aquí incluyo Don Dominio, NameCheap, Bluehost, CDmon, Megahosting y similares.

Funcionan bien, pero no tienen cPanel, y como profesional del soporte técnico no me gusta trabajar con paneles propios de control, que es el caso de estos programas para crear webs.

Sherpa-Consejo: Huye de los programas que tienen panel de control personalizado. Acaba siendo complejo y problemático realizar los ajustes y tareas que quieres llevar a cabo. Mejor, que tengan cPanel.

Lista blanca: mis programas para crear webs de confianza

Y llegamos a mi grupo favorito, el que incluye las plataformas en las que confío y me gusta trabajar.

Ojo, son mis favoritas hoy. Pero con estas cosas hay que tener cuidado y no jurar amor eterno con los ojos cerrados. La tecnología avanza muy rápido y puede que el día de mañana decaigan sus condiciones o servicios. Entonces, dejaría de confiar en ellas.

Hecha esta advertencia (que te recomiendo seguir a ti también), tengo 4 empresas en el podio: Raiola Networks, Webempresa, Profesional Hosting y SiteGround.

Entre ellas, actualmente, mi opción preferida es Raiola, no solo porque los conozco y me ayudan mucho en mi día a día, sino también porque tienen los mejores precios y un servicio de soporte técnico espectacular.

Le sigue muy de cerca Webempresa, también empresa en la que puedes confiar sin miedo a equivocarte.

Y si lo que buscas es algo que te permita tener todo gestionado con pocos problemas, tienes la opción de WPEngine, que permite tener un hosting administrado al 100%. Ellos se encargan de la caché, rendimiento, etc., y tú como cliente o sherpa de negocios online, solo tienes que preocuparte de WordPress en su parte de contenido.

¿El inconveniente?

Que es muy caro. Por ponerte un ejemplo, para una web que supere las 100.000 visitas, puede pagar fácilmente 400 euros al mes.

Raiola o Webempresa, sin embargo, permiten planes mucho más asequibles y que ofrecen un gran servicio.

Elige el CMS ideal: mi claro favorito

Hay un paso más sobre el que tendrás que pensar a la hora de crear y lanzar tu web de negocio online: el CMS o gestor de contenido.

Hay algunas plataformas de las que hemos visto que incluyen opciones de editores propios y otros permiten la integración de alguno externo.

En este punto voy a ser claro y directo: olvida las opciones gratuitas, como Blogger o WordPress.com. Por supuesto, si te desaconsejo 1&1, no te recomiendo que diseñes ahí tu web.

Crear un blog gratuito es un error que pagarás en el futuro por varios motivos:

  • La web en realidad no es tuya y si cierran el servicio despídete de tu proyecto.
  • Olvida la posibilidad de instalar plugins y funcionalidades útiles y avanzadas.
  • Saluda a la publicidad de terceros sin que tú tengas control sobre ella.
  • Las opciones de diseño y personalización son mínimas, por lo que tu web será una más del montón y no te diferenciarás.

Por eso, para diseñar tu web profesional hay una única opción que te recomiendo: WordPress.org.

Ni Wix, Jimdo, Weebly, One.com ni parecidas.

Si lo que quieres es montar un blog por hobby, entonces elige lo que quieras, pero si vas en serio y quieres lanzar un negocio, necesitas una solución profesional.

Y para eso la versión de pago de WordPress es la más recomendable.

Hay muchos motivos, pero hay uno esencial: es la plataforma más extendida, más popular en el mundo y más utilizada.

¿Por qué esto es importante para ti?

Pues sencillamente porque su popularidad hace que tenga una gran comunidad detrás, un gran soporte, documentación y opciones de plugins que la convierten en la elección perfecta para crear una web de negocio.

Además, es fácil de utilizar. Desde cómo instalar WordPress hasta manejar el último detalle no te traerá los dolores de cabeza que puedes experimentar con otras alternativas.

Y tú, ¿qué plataforma prefieres para crear una web profesional?

Espero que este resumen te haya arrojado algo de luz a la hora de decidir por un servicio u otro.

En cualquier caso, lo importante no es que me hagas caso a pies juntillas, sino que tengas la información suficiente sobre la mesa para tomar una decisión con cierto espíritu crítico.

Y ahora, dime: ¿cuál es tu favorita? ¿Cuál de los programas para crear webs no quieres ver ni en pintura? ¿Has tenido alguna experiencia terrorífica con alguno? Estoy deseando escucharte así que te espero en los comentarios.

Por último, si estás pensando en crear tu web, pero quieres liberarte de los dolores de cabeza de la parte técnica, ¿por qué no dejas que lo hagamos en Hormigas en la Nube por ti?

En 5 días puedes tener la web profesional que sueñas en marcha y lista para recibir a tus primeros clientes.

¡Móntame la web!

Los comentarios están cerrados.


COMPARTE ESTE ARTÍCULO​

También te puede interesar:

Ei, ¿a qué estás esperando?
DESCARGA AHORA MISMO EL EBOOK "5 COSAS" CON 5 TAREAS PARA REALIZAR EN TU WEB YA MISMO Y OBTENER MÁS VISITAS Y CLIENTES EN UNA SEMANA.

ADEMÁS, TE HARÉ UNA OFERTA ÚNICA PARA ACCEDER A 16 CURSOS GRATUITOS DE LA ACADEMIA DE HORMIGAS EN LA NUBE. ESTOY DESEANDO COMPARTIR CONTIGO TODO LO QUE SÉ SOBRE WORDPRESS, ESCUELAS ONLINE Y HERRAMIENTAS QUE FACILITAN LA VIDA DEL EMPRENDEDOR ONLINE.

Te contaré cómo aprovechar el auge de la formación online actual, y que claves has de tener en cuenta para tener más alumnos y no cometer errores aumentando las ventas de tu negocio digital.

Cómo mejorar el soporte de tu web, y aspectos de mi día a día que te puedan ayudar a crecer como emprendedor.

Scroll al inicio