Una de las características más atractivas de WordPress es la capacidad de expandir el sistema de administración de contenidos de una forma ilimitada, ya que dispone de más de 56 mil complementos o plugins de WordPress disponibles solo en WordPress.org.
No obstante, este gran poder que tiene WordPress, a veces puede ser considerado una desventaja, ya que el uso inadecuado de plugins puede traer efectos contrarios a los esperados si no se tiene el cuidado necesario.
Para aprender un poco más sobre los plugins y su uso, en el siguiente artículo vamos a profundizar en los aspecto más importantes a tener en cuenta a la hora de utilizar estos plugins WordPress en tu sitio web, con el fin de que puedas disfrutar de las diversas funcionalidades que nos ofrecen y evitar cualquier tipo de problema técnico.
Antes de seguir quiero presentarme. Soy Pedro Mendez de ReInSpirit y agradezco al equipo de Hormigas en la Nube dejarme aportar mi granito de arena en este estupendo blog. Además somos paisanos de Dos Hermanas, Sevilla 😉 .
Después de las presentaciones vamos a aclarar un poco las dudas mas comunes sobre el uso de plugins:
Actualizar los plugins
Mantener los plugins actualizados es sumamente importante para mantener la funcionalidad y la seguridad de tu blog. Cuando estos plugins están desactualizados, tu web se vuelve vulnerable y se convierte en el objetivo principal para personas sin escrúpulos que buscan fallos de seguridad; de igual manera los plugins pueden romperse cuando se lanzan nuevas versiones, o se desarrollan nuevos que aún están en fase beta.
Se recomienda actualizar los plugins periódicamente, al igual que realizar una verificación tras completar el proceso, para asegurarte de que se han actualizado. También es importante que consideremos eliminar todos los plugins que no se han actualizado durante un largo período (al menos un año).
Mantener los plugins desactivados actualizados o eliminarlos
Partiendo del punto anterior, si un plugin está instalado en tu web y, aunque no se encuentre activo, debes asegurarte de que se mantenga actualizado.
Aunque el plugin permanezca desactivado, si no ejecutas las tareas de actualización, es propenso a convertirse en una debilidad de seguridad. Esto mismo puede aplicarse a los temas.
Por lo tanto, mi consejo es que si un plugin no se encuentra activo en tu sitio y no tienes la intención de seguir usándolo, debes eliminarlo. Realiza una limpieza de todos los plugins que no sean de utilidad y optimiza tu sitio web quitando peso del servidor.
Desactivar los plugins cuando no se utilicen
Muchos de los plugins ejercen cierta presión sobre los distintos recursos de tu sitio, aunque la tensión sea menor, un número alto de plugins puede afectar al servidor en ciertas circunstancias. Por ello, se recomienda activar solamente los plugins en el back-end cuando sea realmente necesario.
Veamos un ejemplo: existen determinados plugins que sirven para restablecer la base de datos de WordPress. Con ellos es muy fácil recuperar nuestro sitio web en caso de que ocurra algún problema o desastre, ya que devuelven todas (o casi todas) las partes de la base de datos de WordPress a su estado predeterminado original.
Pues bien, este tipo de plugin solo es necesario activarlos cuando se realiza el trabajo, y debe volverse a desactivar cuando ya no sea necesario utilizarlo.
Intenta buscar alternativas
Recuerda que cuando hablamos de «plugin», este no es otra cosa que un código adicional que se se conecta a nuestro sitio web de WordPress. Sin embargo, en determinadas ocasiones, se puede añadir el mismo código dentro del archivo funtions.php de tu tema activo, y conseguir el mismo efecto.
La cantidad de plugins que tengas activados o instalados en tu sitio no resulta un problema en sí mismo. El problema es cuántos recursos necesitan del servidor para funcionar correctamente, o si están desarrollados con excesivo código.
Es más recomendable tener cinco plugins ligeros y perfectamente codificados en tu sitio web, a tener un plugin abultado de código, vulnerable y con un uso intenso de recursos. Hacerlo de esta forma es mucho mejor para la optimización de tu sitio.
Como comentaba anteriormente, si puedes crear funciones desde el archivo funtions.php (siempre que uses un tema hijo) y evitar utilizar plugins que hacen el mismo trabajo, tu sitio te lo agradecerá.
el número de plugins sí importa
Es posible que los plugins instalados en tu sitio generen conflicto entre sí. Por lo tanto, cuántos más plugins tengas en tu sitio web, más altas son las probabilidades de que los plugins entren en conflicto.
Los desarrolladores constantemente lidian diariamente con este tipo de cuestiones, ya que existe una gran cantidad de combinaciones y configuraciones en todas las instalaciones de WordPress.
Por lo general, los blogs de WordPress son únicos en relación a la combinación de plugins instalados. Es necesario que vigiles el número de plugins que tienes instalados, así como la calidad de los que utilizas, con el fin de mantener tu sitio ordenado y optimizado.
Si tienes algún conflicto entre plugins y tu sitio web se ve afectado, puedes probar el plugin Detective. Seguro que me lo agradeces.
Calidad supera a la cantidad
A la hora de decidir qué plugins instalar en tu sitio, debes ser muy selectivo. Ten cuenta que cada plugin que se instala puede dejar una huella difícil de eliminar (en especial si está mal codificado).
Puede ser muy tentador probar e instalar cualquier plugin en tu sitio, pero te recomiendo que tomes el camino de la precaución e instales solo aquellos plugins qué realmente necesita y que tengan un desarrollo fiable.
Los elementos que se debes tener en cuenta a la hora de instalar los plugins son:
- Número de descargas
- Puntuación media
- Comentarios
- Reputación del desarrollador
- Evidencia de apoyo activo
Premium no siempre significa mejor
En general, las personas tienen una percepción psicológica del valor de las cosas condicionadas por su precio. Si alguien te ofrece el mismo producto a un coste determinado y a su vez de manera gratuita, es probable que sin conocer que se trata del mismo producto, pienses que aquel en el que incurres en un coste, sea de mayor valor.
Esta misma actitud se observa en ocasiones a los usuarios de WordPress hacia los plugins premium y tienden a creer que un plugin gratuito es de peor calidad o que un plugin de alto precio es más eficiente. Pero es importante que sepas que existen muchos desarrolladores de plugins premium sin ninguna ética. El simple hecho de que alguien cobre por un plugin premiun no lo hace excelente.
De igual manera existe una gran cantidad de plugins gratuitos de buena calidad y desarrollados por personas a las que solo les gusta aportar su granito de arena. Por esta razón, es recomendable elegir un desarrollador de plugins premium siempre que tenga una buena reputación, para que disfrutes del mejor soporte, funcionalidad y actualizaciones constantes.
Algunos plugins imprescindibles
Los plugins de WordPress que instales dependerán del tipo de sitio que vayas desarrollar. Hay algunos muy específicos, por ejemplo, si estás creando una tienda online puedes necesitar un plugin de carrito de compras que mejore la experiencia del comprador.
Hay otro tipo de plugins más generales y que todas las instalaciones de WordPress deben incluir, sin importar de qué tipo de sitio web se trate.
Entre alguno de los plugins más populares, podemos encontrar Yoast SEO. Este es un plugin sólido de optimización de motores de búsqueda, el cual puede ayudarte a atraer una mayor cantidad de visitas.
Otro ejemplo sería Wordfence, una apuesta inteligente para mantener los datos y el contenido de tu sitio seguros.
Quedarás sorprendido de la cantidad de opciones útiles que ofrecen estos plugins gratuitos, aunque a priori pienses que el sitio que estas creando no requiera de los mismos.
Los plugins se pueden integrar con otras herramientas y plataformas
Además de su funcionalidad general, existen diversos plugins que se desarrollan y permiten integrar tu sitio de WordPress con plataformas y herramientas de todo tipo. Y sin necesidad de incluir una sola línea de código de forma manual. Aquí puedes ver algunos ejemplos:
- Google Analytics Dashboard for WP: este plugin utiliza Google Analytics para realizar el seguimiento de las visitas de tu sitio y muestra los resultados en el panel de administración.
- MC4WP: Mailchimp for WordPress: con este plugin se pueden añadir nuevos suscriptores a tu lista de Mailchimp desde tu sitio web de WordPress.
- Smash Balloon Social Post Feed: aquí puedes añadir tu feed de Facebook a tu sitio y lo puedes personalizar.
Con la integración de herramientas a tu sitio mediante un plugin, se puede optimizar el flujo de trabajo evitando el cambio constante de una plataforma a otra.
Existen varios lugares para encontrar plugins con garantías
Si eres de los que no sabe donde encontrar los mejores plugins y dónde buscarlos, la mejor opción es hacer una búsqueda en el directorio de plugins de WordPress. Aquí encontrarás infinidad de plugins gratuitos y que han sido sometidos a un proceso de verificación. En este directorio se muestran además, las reseñas de los usuarios y las calificaciones. También contarás con el apoyo de otros usuarios a la hora de resolver dudas que puedan surgir.
Lo que no encontrarás en el directorio de WordPress será el listado de plugins comercializado por desarrolladores, a los que únicamente puedes acceder a través de sus sitios webs. No los encontraras en WordPress.org ya que al ser premium, requieren de pago para su uso.
Si deseas conocer algunos lugares para comenzar en la búsqueda de plugins premium, te mencionamos los siguientes:
- Codecanyon: se trata del directorio más amplio de plugins premium de WordPress.
- WPMU DEV: esta opción es una excelente fuente de plugins de calidad para WordPress, que contribuye en áreas como seguridad, análisis, integración de redes sociales, diseño, entre otras cosas.
Conclusión
Cuando aconsejamos como único CMS WordPress.org, los plugins y sus funcionalidades añadidas, son sin duda, uno de los mayores atractivos. Quizás sea difícil saber cuál debes elegir, ya que, además del gran número de plugins disponibles, debes prevenir posibles conflictos.
Sin embargo, utilizar los plugins de WordPress de una manera eficiente no debe ser un desafío si hacemos lo correcto. Basta con tener en cuenta unas sencillas pautas: cómo descargar los plugins de fuentes seguras y confiables; mantenerlos actualizados y eliminar aquellos que no sean necesarios.
En cuanto hayas aprendido las nociones básicas relacionadas con el uso de estas herramientas, estarás listo para empezar a personalizar tu propio sitio web y que destaque del resto.
¿Tienes alguna pregunta o sugerencia? Tus comentarios aportan valor y estaré encantados de responder a todos.