Que te voy a contar de los comentarios que no sepas ya.
Algo básico en un blog, aunque haya algunos que decidan quitarlos, ya sabes que viene por defecto en todo WordPress.
Y es que desde el primer momento que creas tu web, tienes activados los comentarios en las entradas.
Tampoco te voy a contar cómo conseguir un montón de comentarios en tu blog.
Te quiero hablar de como potenciarlos, gracias a los plugins de comentarios para WordPress que existen. Pero tampoco te voy a volver loco, así que te hablaré de los 5 que más me han gustado.
El sistema de comentarios que trae WordPress por defecto es bastante básico, pero de sobra, para bloggers que están empezando, o incluso con más veteranía (yo mismo, sigo usando el sistema básico).
Pero puede ser, que quieras darle a tus lectores alguna funcionalidad avanzada, o algo de gamificación, o mejorar su experiencia comentando de algún modo.
Así que para permitir a tus lectores tener una serie de mejoras para comentar en tus artículos vas a tener que usar plugins para mejorar la funcionalidad predeterminada. Afortunadamente, los plugins de comentarios han recorrido un largo camino en los últimos años. No sólo tienes la opción de usar los comentarios anidados, sino que incluso se puede iniciar sesión con cuentas de redes sociales y disfrutar de una gran cantidad de características.
Echemos un vistazo a 5 plugins de comentarios que potencien el sistema por defecto
Estos plugins mejorarán la experiencia de comentar, o incluso te puede ayudar a moderarlos mejor en blogs con una gran cantidad de comentarios.
¿Pasamos a un nuevo nivel de comentarios?
Plugin #1. Disqus
Disqus es uno de los sistemas de comentarios más usados en la blogosfera. Además, no es exclusivo de WordPress, si no que sirve para otras plataformas como Joomla, o incluso software SaaS, por lo que los comentarios pueden «viajar» contigo incluso cuando cambies de plataforma, siempre que sea una con soporte para Disqus, y uses el mismo dominio.
Esto es posible porque Disqus usa sus propios servidores para almacenar los comentarios, en vez de almacenarlos en la propia base de datos de WordPress.
Aunque no te debe preocupar eso, porque si algún día decides de usar Disqus, no pierdes los comentarios, si no que lo puedes importar. Pero claro, tanto meneo… sinceramente no me terminaría de fiar.
Entre sus ventajas encontramos:
- Hilos de conversaciones
- Notificaciones de nuevos comentarios integrado
- Opciones de suscripción.
- Filtros de spam y malware.
De hecho, el tema de la moderación, y su potente filtro anti-spam, suele ser uno de los principales motivos por lo que se instala.
Y lo más interesante de cara a tus lectores, que Disqus no se queda solo en tu blog, si no que se forma una especie de red social, donde puedes seguir a comentaristas a través de diferentes blogs, etc…
Plugin #2. Intense Debate
De nuevo desde el repositorio de WordPress.org, tenemos este plugin gratuito, Intense Debate, para potenciar nuestros comentarios.
Además desarrollado por Automattic, los creadores de WordPress.
En este caso se centra mucho en la posibilidad de creación de perfiles para los lectores, y su reputación como comentaristas, mediante un sistema de votos de comentarios.
La reputación por tanto se basa en los votos del resto de lectores, y de esa forma, acaban siendo parte de los moderadores, y formando una comunidad, donde va aumentando la calidad de los comentarios en tu blog.
Integra también sistemas anti-spam y anti-malware, para asegurarse que tus comentarios estén bien limpitos. y el sistema de votos, lo mismo te acaba echando a algún «Troll«. También incluye sistemas de listas negras.
Se integra con redes sociales, como Twitter, o sistemas como Gravatar, para mejorar el perfil de los usuarios, y poder interaccionar mejor. y por supuesto, también te permite tener notificaciones de nuevos comentarios.
Plugin #3. Facebook Comments.
Una alternativa por la que muchos bloggers han optado actualmente, es por llevarse los comentarios fuera del blog. Las ventajas son muchas, pues dejas el control y moderación de los comentarios a la propia red social. Ellos ya se encargan del spam y el malware, y además te puede ayudar a promocionarte un poco más en esa red social.
Y claro, hablando de usar comentarios dentro de una red social, como no usar la más famosa de ellas. A través del plugin Facebook comments, lo conseguimos de forma sencilla.
Para mi el punto más negativo, es que obligas a tener una cuenta en Facebook a quien quiera comentar. Incluso aunque tenga cuenta, a mucha gente no le gusta este tipo de integraciones, y que se mezcle sus comentarios con su vida personal. Así que podrían desistir de comentar en tu sitio.
Desde luego, el hecho de que un comentario tenga que ir asociado a una persona real, directamente acaba con el spam, lo cual no esta nada mal, e incluso casi, y digo solo casi por experiencia, con los Trolls.
Otro punto a favor, es que no te tienes que marear con el aspecto de tus comentarios. El plugin siempre coge el aspecto por defecto de facebook, y como mucho elegimos entre tema claro y oscuro, así que de diseño nada de nada.
Plugin #4. Comments Evolved
Pero puestos a dejar que la gente comente con su cuenta de Facebook, o de Disqus, o porque no, de otra red social, ¿Por qué no dejarle usar la que quiera?
El plugin Comments Evolved ha evolucionado, y paso de dejar solo comentar con Google+, a combinar comentarios de esta red social, con Facebook, Disqus y WordPress.com
A mi personalmente me confunde tanta mezcla, pues te da la sensación de que te puedas perder algún comentario, con esa separación por pestañas.
Nunca lo use en ningún proyecto, ni lo he visto en funcionamiento, pero oye, si es uno de los famosos, por algo será.
Por contarte algo más, entre sus características defiende que es muy ligero, y que combina las ventajas de todos los servicios en un solo punto.
Plugin #5. De:comments
Y me dirás que por que cambio de estilo de título a estas alturas.
Y es porque este plugin merece que lo ponga por separado.
De todos, es el único plugin de pago. Me lo presto el desarrollador hace poco, y estuve incluso probándolo en esta web.
Lo que hace es crearte como una capa, por encima de tus comentarios, dotándolos de funciones extra, pero sin modificar el sistema de comentarios de WordPress. Tus comentarios siguen tan cual, y de hecho, yo lo quite al final, y todo sigue ok.
Que fue lo que mas me gusto:
- Tarde poquísimo tiempo en instalarlo. Instalar, configurar unos cuantos ajustes y listo.
- Tiene un sistema de gamificación, donde puedes asignar insignias, a quien por ejemplo tenga más de N comentarios, etc… (para que esto funcione, deben registrase, bien por una red social, o bien como usuarios de WordPress)
- Los lectores pueden votar los comentarios de los demás, y tu hacer que se destaque si alcanza un cierto número de votos.
- Que no toque la base de datos de WordPress. Me encanta la sencillez con potencia.
- Permite personalizar el aspecto con CSS, aunque ya es algo más avanzado.
Como puedes ver yo al final lo quite.
La razón es sencilla. Este tipo de blogs no son de los que reciben muchos comentarios. Más bien recibo muchos emails con consultas más complejas. Y me parecía innecesario tener un plugin para mejorar ese aspecto del blog. Pero si tuviera que elegir uno, seria sin duda alguna este.
Me parece muy adecuado para blogs que reciben muchos comentarios, que crean comunidad en torno a ellos, etc..: Moda, recetas, noticias, economía,…
Si estas interesado en saber mas de De:comments, visita su web, y descubrirás todo lo que tiene.