Fraud Blocker

Por qué Dora la exploradora debería diseñar la página de inicio de tu web

Por qué Dora la exploradora debería diseñar la página de inicio de tu web

La página de inicio es la más importante de tu web. Aunque la mayor parte del tráfico te llegue a través de otras páginas (sobre todo los artículos del blog), los usuarios visitarán tu home en algún momento de su visita.

Por eso, tu página de inicio debe proveer de un rápido vistazo información sobre quién eres, qué haces y qué ofreces. Además, debe marcar un camino con un objetivo claro sobre dónde deberían ir los usuarios y qué deberían hacer durante su visita, así como comunicar la parte esencial e importante sobre tu negocio, marca y servicios (o productos) que ofreces.

¿Todo esto suena un poco apabullante? Bueno, eso es porque no has hablado con Dora, la exploradora.

¿Dora, la exploradora?

Sí. Veamos qué tiene que decir al respecto.

Dora es una maestra de la comunicación y de la navegación web

Los fans de Dora, la exploradora (o los padres y abuelos de los fans de Dora), están familiarizados con su mapa y la habilidad que tiene para indicar direcciones claras a los más pequeños de la casa.

Un momento…

¿No tienes hijos?

Entonces es posible que no tengas ni idea de quién demonios es Dora. Te la presento rápidamente.

Dora, la exploradora, es la protagonista de la serie de dibujos animados que lleva su nombre. En cada capítulo vive una aventura en la que debe cumplir una misión. Con ayuda de sus amigos (simpáticos animalitos) y de su mapa, va dando las indicaciones necesarias para llegar a su destino.

Además de entretener y divertir a los niños, la serie tiene un componente educativo: sus aventuras son el contexto para repasar conceptos básicos, como los números, las formas geométricas, algunas palabras en inglés…

Para ello, Dora utiliza su mapa para mostrar a los jóvenes espectadores cuál es el camino correcto que deben seguir para cumplir su misión.

¿Qué tiene que ver Dora, la exploradora, con el diseño web?

Me gusta ponerla de ejemplo, porque Dora consigue comunicar y cautivar la atención de los más pequeños con periodos de concentración muy breves. Tiene que exponer la información de forma concisa, explícita y breve. Debe asegurarse de que no pierde a ningún espectador por el camino.

Me parece que esta sencilla analogía es muy útil para explicar cómo organizar y mostrar la información en la página web de un negocio para que sea efectiva.

Por qué Dora sería una gran arquitecta de páginas de inicio

Ahora que sabes quién es Dora, volvamos al tema de la página de inicio de una web.

Teniendo en cuenta lo que comenté antes (la home debe responder claramente al quién, qué y por qué de tu negocio, además de proporcionar una dirección clara hacia la información relevante y las páginas de destino que te interesa que visite el usuario.

Y digo esto porque a menudo compruebo que los negocios y emprendedores, cuando crean sus páginas de inicio, las llenan con montones y montones de texto. O peor: se empeñan en incluir 50 enlaces, tanto internos como hacia fuera de la web.

Es un gran error.

Piénsalo un momento. En internet, los usuarios somos multitarea, estamos sometidos a múltiples impactos inmediatos y, en consecuencia, nuestra atención es muy limitada, como le ocurre a la audiencia de Dora.

En el medio digital, somos incapaces de concentrarnos durante un periodo de tiempo prolongado en una sola cosa.

Por eso, cuando un usuario llega a tu web y aterriza en tu página de inicio, no la lee de arriba abajo. No se detiene en cada detalle (tampoco lo hace en tus páginas de servicios), sino que escanea la información y navega por la web a través de los elementos más importantes.

Y solo lo hará si en un instante es capaz de responder con rotundidad a esta pregunta: ¿Qué hay aquí para mí?

¿En qué se traduce esto? En que si llenas la página de inicio con un tocho de texto aburrido, perderás al usuario, la oportunidad de conectar con él y, tal y como estás pensando, de convertirlo en cliente.

Lo peor es que aquí no sirve el “bueno, ya volverá”, porque la realidad demuestra que no: un usuario perdido es un usuario perdido para siempre.

Por si todo esto no genera la suficiente presión, debes saber, además, que solo dispones de 6 segundos para captar y retener la atención (hay quien reduce el tiempo a 4 segundos). Si en ese breve lapso tus lectores se pierden en una maraña de texto infumable, se distraen con un montón de elementos innecesarios e inútiles o se encuentran ante decenas de posibles enlaces en los que pinchar, lo más seguro es que hagan clic en la esquina superior derecha que cierra por completo tu web.

Recuerda que para visitar a tu competencia no tienen que recorrer kilómetros, ni conducir, ni usar el autobús. Solo tienen que ir a la pestaña de al lado. O preguntar a Google como mucho.

En internet la competencia por la atención de los usuarios es feroz, por lo que te conviene utilizar tu web de forma estratégica y eficiente.

Si Dora visitara tu web, se cargaría casi todo el texto y dejaría únicamente 3 puntos básicos de referencia para tus visitantes y los encaminaría a completar su misión: convertir.

¿Cómo? Dependerá de cuál sea el objetivo de la web: contactar contigo a través de una llamada de teléfono, rellenar un formulario de contacto, suscribirse, descargar algún recurso o aterrizar en una página de venta para que compre.

Se aseguraría de que entendieran qué tienen ante sus ojos y los informaría, en lugar de perderlos por el camino.

Además, Dora recordaría que dispone de apenas unos segundos para convencer a los usuarios que están en el lugar correcto. Por eso, se centraría en utilizar un lenguaje claro, conciso y preciso y siempre tendría la vista puesta en el objetivo final: las conversiones.

Si Dora tuviera una web, su tasa de rebote sería nula

Dime una cosa: ¿cómo es el porcentaje de rebote ahora mismo en tu web?

El porcentaje de rebote es el porcentaje de visitas que solo navegan por una página antes de marcharse. Te interesa que la cifra sea lo más baja posible.

Sin embargo, posiblemente sea muy alto, en torno al 60% o 70%, o incluso más alto. Eso no es bueno ni para el posicionamiento, ni para tu web ni para tu negocio.

¿Y por qué tienes esta tasa de rebote? Simple y llanamente porque no has plasmado bien lo que los usuarios necesitan saber.

Bueno, pues si Dora tomara las riendas, seguro que reduciría el porcentaje a cero patatero.

¿Por qué?

Porque conseguiría que la navegación y la experiencia de usuario fueran más sencillas que el mecanismo de un chupete. No habría pérdida. Estaría clarísimo cuál es el siguiente paso que dar y por dónde hay que ir.

Para ello, solo habría 3 o 4 áreas clave por las que navegar y se aseguraría de que los usuarios tuvieran claro el camino hacia el destino. Y prepararía y gestionaría todo esto antes de que los usuarios saltaran a otra web… o sus espectadores a otros dibujos animados.

¿Tu home es un mapa claro?

Después de lo que hemos hablado, abre tu página web (pero no te vayas de esta, ¿eh?, que aún no hemos acabado) y piensa si la página de inicio es un mapa claro o se puede optimizar.

Para ayudarte a analizarla con criterio, responde a estas preguntas:

  • ¿Todos los elementos son necesarios?
  • ¿Los enlaces son relevantes y cumplen un objetivo definido y estudiado?
  • ¿Hay una ruta marcada paso a paso hasta llegar a un destino?
  • ¿Todas las posibles acciones que se pueden hacer están orientadas a maximizar las conversiones?

Si en algún momento has respondido que no, ya sabes que te toca implementar ciertas mejoras.

La buena noticia es que ahora que sabes lo que realmente importa en una home, puedes mejorarla.

Cómo construir una página de inicio que enamore a Dora la exploradora

Una vez que has identificado qué partes y elementos debes cambiar en tu página de inicio ha llegado el momento de implementar los cambios.

Pero… ¿cómo lo vas a hacer?

Tienes que atender tu negocio y lo que menos te apetece es echar horas y horas en rediseñar tu página de inicio.

Para facilitarte la vida y que no tengas que dedicarle más que un rato, te recomiendo que instales el plugin Beaver Builder.

Beaver Builder es un editor de páginas, drag&drop (arrastrar y soltar), por lo que es extraordinariamente cómodo y sencillo de usar. Tiene una versión gratuita y un plan superior de pago. Para las acciones que vas a hacer, te basta con la versión gratuita.

Simplemente elige los elementos que quieres incluir, arrástralos y suéltalos en la posición que quieres que aparezcan.

Aquí tienes un tutorial sobre Beaver Builder para que empieces a mejorar hoy mismo tu página de inicio.

Porque no olvides que no tienes una web para presumir de algo bonito ni de lo hábil que eres con la pluma. Tienes una web profesional para convertir lectores en suscriptores y clientes.

Ahora dime: ¿Dora la exploradora aprobaría tu página de inicio? Si eres más del Mago de Oz, ¿tu página de inicio es un camino de baldosas amarillas, orientado a conseguir tus objetivos de negocio? Seguimos hablando de páginas de inicio en los comentarios.

Los comentarios están cerrados.


COMPARTE ESTE ARTÍCULO​

También te puede interesar:

Ei, ¿a qué estás esperando?
DESCARGA AHORA MISMO EL EBOOK "5 COSAS" CON 5 TAREAS PARA REALIZAR EN TU WEB YA MISMO Y OBTENER MÁS VISITAS Y CLIENTES EN UNA SEMANA.

ADEMÁS, TE HARÉ UNA OFERTA ÚNICA PARA ACCEDER A 16 CURSOS GRATUITOS DE LA ACADEMIA DE HORMIGAS EN LA NUBE. ESTOY DESEANDO COMPARTIR CONTIGO TODO LO QUE SÉ SOBRE WORDPRESS, ESCUELAS ONLINE Y HERRAMIENTAS QUE FACILITAN LA VIDA DEL EMPRENDEDOR ONLINE.

Te contaré cómo aprovechar el auge de la formación online actual, y que claves has de tener en cuenta para tener más alumnos y no cometer errores aumentando las ventas de tu negocio digital.

Cómo mejorar el soporte de tu web, y aspectos de mi día a día que te puedan ayudar a crecer como emprendedor.

Scroll al inicio