Fraud Blocker
método lean startup para dummies

Lean Startup para Dummies, un resumen del método

La metodología Lean Startup está pensada para startups o empresas en estadios iniciales, con el objetivo de servir como hoja de ruta para validar su modelo de negocio antes de lanzarse al mercado.

Pero también es aplicable para emprendedores solitarios o freelances que utilizan Internet de forma habitual para la captación de clientes. Es un nuevo enfoque que cambia la forma de hacer las cosas y consigue elevar la probabilidad de éxito.

¿Qué es lean Startup y en qué consiste?

El concepto fue acuñado en 2008 por Eric Ries. Lo que al principio parecía ser una idea simple sin un objetivo claro, se fue desarrollando convirtiéndose en un sólido concepto que acabó dando la vuelta al mundo.

A continuación te voy a explicar en qué consiste el método Lean Startup, así como las principales características que se obtiene al aplicar directamente para validar un modelo de negocio.

Para entender todo lo que engloba el método Lean Startup, te recomiendo leer el libro original que se encarga de la explicación de todos los detalles.

Establecimiento de la idea general

La metodología lean Startup se ejecuta a partir de una idea general. Todo se genera a partir de ella.

La idea es cubrir una necesidad que pueda haber en el mercado para un grupo específico.

Es importante decir que Lean Startup no es una fórmula mágica que nos vaya a conseguir el éxito sin que haya ningún tipo de esfuerzo, ni tampoco funcionará cualquier idea.

Precisamente se trata de que las equivocaciones no salgan caras y nos permitan avanzar hacia un modelo de negocio escalable.

Creación de prototipo

Después de haber establecido la idea vamos a pasar al paso de la creación de un prototipo.

El objetivo es lanzarlo en el mínimo tiempo posible al mercado, pero siempre contando con que se haya hecho de la manera correcta.

Es importante preservar el concepto de calidad del proyecto del Lean Startup, pero sin olvidarnos de que el tiempo está corriendo en contra nuestra. Así pues, esta metodología combina los conceptos de velocidad y calidad para conseguir los mejores resultados a la hora de captar clientes.

Porque el hecho de tener clientes es el indicador de que el prototipo va el la línea correcta.

¿Qué es lo que queremos conseguir?

Esto también lo tenemos que tener claro; de lo contrario no tiene sentido empezar con este proyecto.

Desde un principio debemos de establecer el objetivo principal y Lean Startup será la guía para poder conseguirlo. No se trata de intentar adivinar como va a responder el mercado ante este prototipo, la idea es medirlo exactamente para poder actuar ante ello.

Nuestro objetivo va orientado a desarrollar un negocio que dé beneficios, y para ello previamente el objetivo de estas fases iniciales cuya hoja de ruta es Lean Startup será validar el modelo de negocio, o sea cómo vamos a entregar valor a nuestro mercado.

El prototipo nos servirá como enlace para acercar lo que ofrecemos en un principio a lo que demanda el mercado, y tendremos que aprenderlo por el camino con cada iteración.

Analítica

Para saber en todo momento si el resultado de la aplicación del método Lean Startup está dando resultado, hemos de organizar nuestra caja de herramientas e indicadores de conversión que nos ayuden a verificarlo.

De nada sirve ir a ciegas o esperar a que lleguen resultados económicos. La idea es analizar si el camino que hemos tomado va a conducirnos realmente al éxito, o está abocado al fracaso.

Y cuanto antes (y cuanto más barato), mejor.

Afortunadamente las herramientas de análisis como Google Analytics, de las cuales muchas son gratuitas y han avanzado mucho en los últimos tiempos, por lo que son muy precisas a la hora de conocer los resultados.

Antes de empezar siquiera con Lean Startup es importante que las tengamos preparadas y listas para ponerlas en marcha, así como tener claros los indicadores a evaluar.

Sólo de esta manera sabremos si hemos elegido un buen camino o tenemos que variarlo (iteraciones).

Aprendiendo

Todos estos factores en los que se basa el método Lean Startup tienen como objetivo hacernos ver la manera en la que funciona el mercado.

Aprenderemos de los ciclos cortos que se repiten y así podremos ver realmente lo que funciona y lo que no.

De esta forma podremos perfilar ciertos apartados de nuestra idea (con el objetivo de mejorar nuestros resultados) o bien, en el caso de que no funcione como debería, variar la estrategia hasta encontrar una que vaya a funcionar.

Se puede dar el caso de que nuestro prototipo no tenga el auge que nosotros hemos esperado (no se producen las ventas que necesitamos para asegurar la viabilidad del proyecto). Esto no significa que la metodología Lean Startup sea un fracaso.

El problema es que la idea no es correcta o no se ajusta a las necesidades del mercado actual, y para ello deberíamos de buscar un nuevo enfoque o visión que nos permita un cambio en el camino que estamos recorriendo.

Este método te garantiza el éxito siempre que no se agoten los fondos antes de validar el modelo de negocio.

Ventajas del método Lean Startup

Ahora que ya conoces qué es Lean Startup, es importante que conozcas todas sus ventajas.

Rapidez

La metodología lean Startup nos permite identificar las necesidades de nuestros clientes potenciales cuanto antes; identificamos realmente lo que quieren y así podremos ofrecérselo.

De esta forma conseguimos optimizar el ciclo del desarrollo de producto. Así conseguiremos reducir el tiempo y empezar a obtener ingresos de forma casi instantánea.

Inversión reducida

Otra ventaja de aplicar Lean Startup es que gracias a que sabemos lo que quieren los clientes, no tendremos que realizar una inversión muy elevada para poder en marcha el proyecto.

Por eso se le suele definir como un método de emprendimiento ágil, ligero o lowcost.

Es una buena idea porque se pueden iniciar proyectos que aparentemente no están a nuestro alcance pero que, al identificar realmente lo importante, el coste se ve reducido de una forma muy interesante.

Es más fácil que sobrevivan.

Reducción del porcentaje de fracaso

Y por último, Lean Startup permite determinar si el proyecto es viable o no antes de haberlo ejecutado. Por ello, en el caso de que haya pérdidas, siempre serán las mínimas y podremos cambiar de estrategia sin apenas coste.

Conclusión

Si quieres ver un ejemplo práctico, echa un vistazo al artículo que me publicaron en el blog Ciudadano 2.0 en el que explico cómo hacer negocios más rentables pasando de un servicio a un producto digital, y las iteraciones que hice por el camino.

Lean Startup es aplicable para autónomos y freelances, tanto tecnológicos como analógicos (por decirlo de alguna manera).

De hecho pienso que es absolutamente recomendable utilizarlo.

¿Por qué?

Pues porque precisamente estos conformamos el colectivo con menos recursos para emprender, y por tanto tenemos que aprovecharlos al máximo.

Te dejo una charla de poco más de 15 minutos de Néstor Guerra en TEDxSevilla llamada ¿Por qué Lean Startup lo va a cambiar todo? Que habla de este método y cómo lo aplica a prácticamente todo en su vida.

Espero que hayas aprendido los conceptos básicos de Lean Startup, que hayas captado su esencia y que lo apliques en tu proyecto y en los lanzamientos de tus nuevos productos.

EN ESTE ARTÍCULO:
    Add a header to begin generating the table of contents

    Conoce a Javier Gobea

    Ayudo a negocios unipersonales a tener una escuela online propia, flexible y 100% bajo tu control para que puedan dedicarse a lo realmente importante: ayudar a tus alumnos.

    webinar-vfo (1)

    ¿Quieres comprobar la fragilidad de tu negocio?

    Responde 20 preguntas Sí/NO y descubre cuáles son los fallos más comunes que te hacen perder clientes, autoridad y reputación.

    Necesitas conocer los riesgos técnicos de tu web.

    En 2 minutos, recibirás un plan personalizado para saber qué está fallando y cómo resolverlo.

    Comparte este artículo

    NO DEJES DE LEER...

    Scroll al inicio