Fraud Blocker
mamá quiero ser infoemprendedor

¡Mamá, quiero ser infoemprendedor!

Si estás en el paro o simplemente quieres dar un giro a tu vida profesional, una buena opción es la de convertirte en infoemprendedor, pues el marketing de la información se ha hecho fuerte en esta tormenta de desempleo y revolución con internet que estamos viviendo.

Si posees información y/o conocimientos especiales, o simplemente tienes pasión por un tema determinado, el modelo de negocio del infoemprendedor puede ser perfecto para ti.

Cómo convertirse en infoemprendedor

A medida que internet evoluciona, cada vez más y más personas consumen información digital, por tanto se abre una grandísima oportunidad para aquellos que venden información y aprendizaje online.

Para ser un infoemprendedor ni se requieren grandes inversiones ni una oficina céntrica. Para empezar, un portátil, una mesa y muchas ganas serán suficientes.

Además de eso, hay algunas cosas más que debes saber para poder llegar a ser un infoemprendedor que logre capitalizar sus conocimientos, habilidades, experiencias y pasiones.

¿Qué es un infoemprendedor?

Un infoemprendedor es alguien que se gana la vida (o al menos genera unos ingresos) vendiendo información online. Y te aseguro que puede ser un modelo de negocio muy rentable.

Por ejemplo, imagina alguien que es experto en entrenamiento de loros, que tiene una pasión o un fuerte interés por esta actividad relacionada con estos singulares pájaros. Podría crear manuales de formación, vídeos y cursos sobre cómo entrenar a las mascotas de sus clientes, para que ellos mismos lo puedan hacer.

La información podría variar desde niveles principiantes hasta trucos avanzados, como la forma de entrenar al loro para hacerse el muerto. Puede parecer una locura. Quiero decir, ¿quién necesita entrenar a su loro para hacer eso? Pues lo creas o no, hay un mercado con el que monetizar esta pasión.

El hecho de que haya tanto espacio, es decir que quepan tanto los niveles básicos como los expertos, hace que tengan cabida todo tipo de infoemprendedores, es decir que caben los que venden información más básica para clientes no iniciados, así como los que venden información más avanzada para clientes de más nivel de exigencia.

Identifica tus pasiones

Lo primero que tienes que hacer para ser un infoemprendedor es decidirte a serlo. No valen medias tintas. O lo eres o ni lo eres. No se trata de probar.

No te hablo de dejar tu empleo, si es que tienes uno, pues este interesante modelo de negocio te permite emprender en paralelo. Lo que te digo es que tienes que comprometerte, y dar el paso.

Después, la siguiente fase consiste en determinar cuáles son tus pasiones y si hay mercado para ello. Puedes empezar por hacer una lista de los temas que te apasionan, y luego comenzar su investigación. Céntrate en el uso de herramientas de investigación de palabras clave y para ver si la gente está buscando sobre tu temática.

Continuando con el tema de capacitación loro, tal vez el infoemprendedor que hemos tomado como ejemplo comenzó con una pasión por las aves. Encontró durante su investigación que muchas personas querían que sus loros les hiciesen caso. Los loros les mordían, les gritaban, y por lo general eran bastante rebeldes.

Nuestro infoemprendedor se dio cuenta que no había muchas otras empresas que proporcionan información sobre el tema. En resumen, había una buena demanda de la información, pero no mucha oferta. Esta es la oportunidad perfecta para crear un negocio de venta de información.

Análisis de rentabilidad del nicho

El segundo paso es investigar los nichos rentables de un mercado más grande en tamaño. Un nicho supone especializarse dentro de un tema o dentro de un segmento de consumidores de un mercado.

Por ejemplo, especializarse como formadores de loros en los primeros meses de vida, o para clientes de las regiones del Centro de Europa. O puede ser una especialización en un nivel de habilidad, como por ejemplo formación para dueños de loros principiantes.

Puedes usar Twitter en tu negocio para investigar, y aprovechar las investigaciones de mercado de los grandes de internet para validar si tienes mercado. Por ejemplo, echa un vistazo en Amazon a ver cuántos libros de entrenamiento de loros se venden, o investiga en dummies.com a ver qué encuentras. Estos gigantes ya han hecho costosos estudios de mercado, de los cuales puedes aprovecharte.

Crea tu sitio web y vende tus infoproductos

Una vez elegido un nicho, es hora de crear tu sitio web y tus productos de información.

Te recomiendo crear un blog con WordPress, y que allí ofrezcas información para ayudar a tu audiencia a aprender lo que necesitan saber o quieren saber sobre el tema.

Por un lado, para generar una audiencia estable y recurrente tendrás que escribir artículos gratuitos que demuestren que sabes de lo que hablas y que puedes ayudar a aquellos que llegan a tu espacio en internet.

Por otro lado, te recomiendo también que desarrolles algún informe gratuito o una serie de vídeos, con un poco más de valor y que sirvan como incentivo a tu lista de suscriptores.

Una vez que tengas personas interesadas que hayan accedido a tu información gratuita y se hayan suscrito a tu lista de correo, puedes llevarlos al siguiente paso que es ofrecerles un producto para comprar. Lo más sencillo de desarrollar y lo primero que te recomiendo es un ebook, y luego ya optarás por un curso en línea, una serie de vídeos, etc.

Como infoemprendedor debes saber que los infoproductos que tienen más éxito son los que generalmente resuelven un problema para su audiencia, y cuanto más intenso mejor. Por ejemplo, nuestro infoemprendedor apasionado de los loros podría sacar un ebook titulado Cómo hacer que su loro deje de morderle.

Durante tu investigación de mercado puedes descubrir problemas comunes a tu audiencia, o puede que tenga que hacer más investigaciones para encontrar las respuestas. Los foros también suelen ser una buena fuente de investigación de problemas que pueden convertirse en infoproductos de éxito.

Si tienes una pasión, un interés genuino o posees conocimientos sobre un tema a nivel experto, puedes plantearte este modelo de negocio como una buena forma de generar ingresos. De hecho en EEUU algunos vendedores de información han generado millones a partir de sus infoproductos.

Si te convence esto de convertirte en infoemprendedor, con internet el momento actual es ideal para convertir tu pequeño despacho de casa en una multinacional digital.

EN ESTE ARTÍCULO:
    Add a header to begin generating the table of contents

    Conoce a Javier Gobea

    Ayudo a negocios unipersonales a tener una escuela online propia, flexible y 100% bajo tu control para que puedan dedicarse a lo realmente importante: ayudar a tus alumnos.

    webinar-vfo (1)

    ¿Quieres comprobar la fragilidad de tu negocio?

    Responde 20 preguntas Sí/NO y descubre cuáles son los fallos más comunes que te hacen perder clientes, autoridad y reputación.

    Necesitas conocer los riesgos técnicos de tu web.

    En 2 minutos, recibirás un plan personalizado para saber qué está fallando y cómo resolverlo.

    Comparte este artículo

    NO DEJES DE LEER...

    Scroll al inicio