Fraud Blocker

El checklist para evitar el SPAM en tu negocio

El checklist para evitar el SPAM en tu negocio

Aunque cualquier emprendedor quiere evitar el spam en la medida de lo posible, quizá te hayas planteado en más de una ocasión algunos “atajos” comerciales para conseguir llegar a más potenciales clientes de manera más rápida.

Conseguir visibilidad es una ardua tarea, bastante ingrata al principio, pero es imprescindible consolidar la estrategia, ser paciente, avanzar sobre seguro si quieres conseguir tus objetivos soñados.

¿Qué es el SPAM?

La impaciencia puede llevarte a cometer errores que en lugar de hacerte avanzar, te obliguen a retroceder y a perder mucho en el camino.

Uno de los errores más frecuentes que cometen muchos emprendedores es convertirse en spammers, en la mayoría de las ocasiones, sin ser conscientes de ello.

Hoy te contaré cómo evitar el SPAM, pero antes… ¿Sabes de verdad lo que es?

Cuando se habla de SPAM nos referimos al envío de todo correo electrónico que sea a la vez masivo y no solicitado.

  • Masivo: se refiere a comunicaciones multirremitente, es decir que se envía un mismo correo a diferentes remitentes.
  • No solicitado: el remitente no ha requerido ni autorizado el envío de esa comunicación comercial.

Otra cosa es que exista una relación comercial previa, para lo cual no necesitas consentimiento previo y autorizado para proponerle ofertas similares a las contratadas al inicio.

El consentimiento es la clave para evitar el SPAM

Es la premisa para toda comunicación comercial efectiva y duradera.

Piensa que los que clientes que tu deseas son aquellos que quieren recibir tus correos, y para eso deben conocerte previamente y darte su permiso para que puedas contactar comercialmente con ellos.

Para conseguir esto y evitar el SPAM no hay atajos ni trucos de magia.

La manera más efectiva de conseguirlo es un blog bien nutrido de contenido mimado y con tu sello de identidad, generar tracción, y aprender a conquistar a tus potenciales clientes.

El consentimiento es intransferible

Las direcciones de correo electrónico son datos personales y, como tales, son intransferibles.

No está permitido venderlos, compartirlos, alquilarlos ni transferirlos por ningún medio y bajo ninguna circunstancia.

Y ojo, porque hacerlo puede acarrearte problemas serios, ya que no estarías cumpliendo con la ley de protección de datos.

Por cierto, si quieres aprender cumplir el reglamento al 100% con tu web, aquí tienes la guía definitiva para adaptar tu negocio digital al RGPD.

Comprar bases de datos no es una opción.

Esa misma base de datos ha pasado por cientos de manos y vendida a cientos de empresas; imagina lo felices que deben estar los dueños de las direcciones incluidas en ella.

Esa misma base de datos es tóxica desde el momento de su creación y una bomba que estallará en tus manos nada más envíes la primera remesa de correos.

Conseguirás solo una tasa de rebotes insoportable que hará que tu servidor de correos bloqueé tu cuenta y tu reputación caiga al subsuelo.

La peor forma de evitar el SPAM y la mejor para arruinar tu credibilidad.

El SPAM, la antiestrategia

El SPAM es marketing a la desesperada.

Es dar palos de ciego.

Es impactar de manera violenta sobre el destinatario.

Es atropellar los derechos de los usuarios a la autodeterminación informativa y a la protección de datos.

¿Crees que puede ser efectivo?

Las consecuencias directas no se hacen esperar:

  • Tu imagen caerá en picado: serás tachado como SPAM antes de que puedas presentarte y tu dirección será bloqueada para impedir futuros contactos. Ya no tendrás una segunda oportunidad.
  • Recibirás penalizaciones de tipo técnico por parte de los servicios de correo electrónico, como el ser agregado en listas negras, el bloqueo o el conocido envío a la bandeja de correo no deseado por parte de los servicios de webmail.
  • Tienes una alta probabilidad de recibir una denuncia en la Agencia de Protección de Datos por enviar comunicaciones comerciales no requeridas y utilizar datos de personales sin obtener el consentimiento del remitente.

Solo el marketing por email basado en el permiso permite sostener relaciones fructíferas y duraderas con sus clientes.

Checklist de 12 puntos para evitar el SPAM

Es posible que no lo sepas que quizás estás realizando SPAM.

¿Cómo puedes saberlo? Revisa estos 12 puntos:

  1. ¿Has enviado o intentado enviar correo a una base de direcciones de e-mail comprada o alquilada?
  2. ¿Has recopilado direcciones de correo electrónico de redes sociales para enviarle información publicitaria?
  3. ¿Realizas envíos de DM publicitarios vía Twitter?
  4. ¿Utilizas bases de datos de clientes de tu antiguo trabajo?
  5. ¿Has vendido o cedido tu lista de suscriptores para que se realicen envíos en nombre de terceros?
  6. ¿Has comprado una lista de suscriptores de terceros para enviarles información publicitaria?
  7. ¿Has recolectado direcciones de correo electrónico de páginas web para enviarles correos masivos sin ocuparte de recoger su permiso?
  8. ¿Incluyes a todos los que te contactan y a tus contactos personales, aunque sea para una simple consulta, en tu lista de suscriptores?
  9. ¿Contiene el asunto o el remitente de tus mensajes información falsa o engañosa?
  10. ¿Incluyes todos tus datos reales en tus correos comerciales?
  11. ¿No le facilitas a los remitentes el darse de baja de manera sencilla, automática y gratuita?
  12. ¿No informas correctamente a tus remitentes sobre sus derechos respecto al RGPD en tus comunicaciones comerciales?

Cualquier respuesta positiva a estas preguntas supone una mala práctica si realmente quieres evitar el SPAM.

Esto significa que tu estrategia de email marketing solo puede fracasar de manera nefasta y hacer que tu proyecto se desplome al mismo tiempo que tu credibilidad.

No son estrategias comerciales, son más bien “artimañas de interrupción invasivas” y que socavan la confianza de los consumidores, de allí que se legisle para combatirlas y que a la Agencia Española de Protección de datos no le tiemple el pulso a la hora de sancionarlas.

Debes empezar a grabarte a fuego que toda comunicación comercial no requerida ni expresamente autorizada por el destinatario es SPAM y como tal, tiene poco recorrido.

Ahora ya sabes cómo evitar el SPAM, y sobre todo la importancia que tiene para mantener una buena relación con tus contactos.


COMPARTE ESTE ARTÍCULO​

También te puede interesar:

Ei, ¿a qué estás esperando?
DESCARGA AHORA MISMO EL EBOOK "5 COSAS" CON 5 TAREAS PARA REALIZAR EN TU WEB YA MISMO Y OBTENER MÁS VISITAS Y CLIENTES EN UNA SEMANA.

ADEMÁS, TE HARÉ UNA OFERTA ÚNICA PARA ACCEDER A 16 CURSOS GRATUITOS DE LA ACADEMIA DE HORMIGAS EN LA NUBE. ESTOY DESEANDO COMPARTIR CONTIGO TODO LO QUE SÉ SOBRE WORDPRESS, ESCUELAS ONLINE Y HERRAMIENTAS QUE FACILITAN LA VIDA DEL EMPRENDEDOR ONLINE.

Te contaré cómo aprovechar el auge de la formación online actual, y que claves has de tener en cuenta para tener más alumnos y no cometer errores aumentando las ventas de tu negocio digital.

Cómo mejorar el soporte de tu web, y aspectos de mi día a día que te puedan ayudar a crecer como emprendedor.

Scroll al inicio