Si en el anterior artículo te conté las ventajas y mi experiencia, hoy te voy a hablar de los pasos que yo sigo para crear un blog con WordPress como base de mi negocio por internet.
Hay una serie de pasos muy concretos que sigo cada vez que monto un blog con esta plataforma, y cada vez voy optimizando más el proceso.
Pasos que sigo para crear un blog con WordPress
Te recomiendo que te hagas un checklist con los pasos, y lo vayas adaptando según cojas experiencia. Es posible que añadas algún paso o alguna herramienta que te haya ido bien a la hora de crear un blog con WordPress, o que la plataforma evolucione, o que surjan nuevas herramientas.
Sea como sea, monta tu checklist y revísalo cada cierto tiempo. Este es el mío:
- Elegir un dominio y comprarlo
- Escoger un hosting para alojar tu blog
- Instalar WordPress
- Configurar y optimizar
- Contenidos
- Promoción
Y ahora viene lo mejor, con todo lujo de detalles y con las herramientas que yo mismo utilizo…
Elegir un dominio y comprarlo
No vale cualquier dominio. Para mí es la decisión más crítica que debes tomar a la hora de crear un blog con WordPress. Por ello te voy a contar mis criterios.
El nombre de tu blog debe significar algo para tus lectores.
Para que signifique algo debes tener en cuenta que escribes para ellos, con lo que existen estas tres opciones básicas:
- Tu nombre: es ideal para posicionar tu marca personal.
- Un nombre de marca: perfecto si quieres trabajar una marca creada por ti.
- Un dominio SEO: el ideal si quieres traer tráfico calificado a tu blog.
En los dos primeros casos vas a tener que trabajar mucho la parte de promoción y marketing, pues no te van a llegar tantos visitantes de forma natural (a través de los buscadores).
En el último caso deberás elegir muy bien las palabras que componen tu dominio, y obtendrás resultado mucho antes si lo haces bien. Mi amigo Franck Scipion te da algunos consejos más sobre dominios web para blogs.
Respecto a los registradores que utilizo, me decanto por DonDominio y Namecheap.
Namecheap es de USA, y son más económicos que cualquiera de los que he visto y tienen millones de dominios registrados. Además su servicio de atención al cliente es espectacular y en tiempo real. Eso sí, necesitarás cierto nivel de inglés… O ayudarte del traductor de Google 😉
DonDominio es español, y con un gran soporte y cada vez más dominios registrados. Sus precios también son muy competitivos, por lo que es una buena alternativa.
Yo trabajo con los dos, y los dos me van bien.
Escoger un hosting para alojar tu blog
Debes pensar en un alojamiento que esté bien de precio, que sea seguro y que te permita crear un blog con WordPress, pues hay algunos hostings que no te lo permiten por temas de bases de datos o porque sus planes son demasiado complicados.
Yo recomiendo Raiola por varios motivos, además de que cumple las anteriores premisas. y cómo sabes, trabajo con WPEngine, su servicio de atención al cliente es súper eficaz (sí, en inglés) y excelente, y en materia de seguridad tienen servidores en Reino Unido, por lo que cumples con la legislación.
Instalar WordPress
Esto puede ser lo farragoso que tú quieras… Pero si optas por Raiola como proveedor de hosting lo tendrás todo mucho más fácil, pues dispone de varios autoinstaladores que hacen que crear un blog en WordPress sea un juego de niños.
Configurar y optimizar
Debes configurar tu blog e instalar algunos plugins. Esto lo dejaré para otra ocasión porque da para un artículo. Lo que sí te digo es que en el tema de los plugins tienes que pensar en escoger los que te ayuden con el SEO y a captar suscriptores para tu newsletter, además de algunos básicos para facilitar el día a día en tu blog.
Contenidos
Escribir por escribir no vale. Tienes que pensar en que escribes para otros, con lo que tus contenidos deben ser atractivos, ni muy largos ni muy cortos, deben agregar muchísimo valor y han de estar optimizados para los buscadores.
Puede parecerte que crear un blog con WordPress es complicado y dotarlo de contenidos también. Pues es cierto. Pero a medida que vayas trabajando te resultará todo mucho más sencillo, por lo que te recomiendo que al principio tu ritmo de publicación sea muy elevado.
Fíjate un calendario y respétalo a tope.
Promoción
Mueve tu blog. Que todo el mundo sepa que existe. ¿De qué te vale crear un blog con WordPress si nadie lo conoce?
Colega, utiliza tus redes sociales off y online, busca grupos en las mismas que estén preocupados por algo que tu puedes solucionar, investiga en foros, y ayuda a todo el que puedas. Verás como pronto tus visitas se disparan y tu lista va creciendo.
Por último no quiero irme sin recomendarte un curso que hace poco lanzó mi amigo Omar de la Fuente, precisamente dirigido a gente como tú que está empezando, o como yo que quiere tener una buena biblioteca de conocimiento.
El curso se llama WordPress con Genesis y recoge todo lo que te he contado en estos artículos acerca de crear un blog con WordPress y mucho más. Está muy bien de precio, es online y puedes hacerlo a tu ritmo. Contiene vídeos, archivos PDF, checklist, y si vas paso a paso en una semana tendrás un blog optimizado y funcionando.
Espero que te haya gustado esta serie de artículos donde te he contado mi experiencia, las ventajas y algunos pasos para crear un blog con WordPress. ¡Anímate y lánzate ya!
Los comentarios están cerrados.