Fraud Blocker
Cómo activar breadcrumbs yoast seo

Breadcrumbs: activa las migas de pan de Yoast SEO en 6 pasos

¿Has oído hablar de los breadcrumbs o migas de pan?

Igual que Pulgarcito dejaba un caminito de migas para no perderse, conviene que tú también incluyas el tuyo dentro de tu web, porque te servirá para mejorar la usabilidad y tus posiciones en Google.

Si esto de las migas de pan en internet te suena a chino o no sabes cómo ponerlas en marcha en tu web, sigue leyendo. En este artículo vas a descubrir lo fácil y rápido que es activarlas con el plugin Yoast SEO.

Qué son las breadcrumbs y por qué son importantes

Hay determinados elementos dentro de una página web que contribuyen a optimizar la navegación de los usuarios por el sitio y que mejoran las posiciones en las búsquedas en Google.

Las migas de pan son uno de estos elementos.

Las breadcrumbs son una guía dentro de un sitio web y tienen una doble utilidad. Por un lado, tus usuarios sabrán en todo momento dónde se encuentran cuando navegan por tu sitio.

Por otro lado, indican a los motores de búsqueda que tu información está bien organizada y jerarquizada (lo que ayudará a mejorar tus SERP o posiciones en Google). Google las tiene en cuenta desde 2008, así que como ves, no está mal empezar a prestarles atención. 😉

Gracias a esta funcionalidad, en lugar de ver una URL larga (en una página o en un artículo), vemos una URL ordenada, que indica las categorías, etiquetas o la palabra clave principal.

Para que lo veas más claro, mira un ejemplo de breadcrumbs, en concreto dentro de la web de Amazon:

breadcrumbs de amazon

Lo bueno es que para activar las migas de pan Yoast SEO lo pone fácil (independientemente del tema con el que trabajes en tu WordPress).

Veamos cómo.

Pasos para activar las migas de pan de Yoast SEO

Me atrevería a decir que el plugin Yoast SEO es el mejor plugin para conseguir lo que pretendemos en este post.

Una de las ventajas que tiene este componente es que sigue al 100% las recomendaciones para tener las breadcrumbs perfectas tanto para el usuario como para Google.

Dónde están las migas de pan en Yoast SEO

Encontrarás esta función en la sección “Enlaces internos”. Lo único que tienes que hacer  es activar la casilla de “Permitir Breadcrumbs” y seleccionar la opción que consideres mejor para tu sitio web concreto.

A continuación, necesitas decirle a las breadcrumbs que si la función de código existe, deben mostrarla.

Puedes encontrar esta función debajo de los enlaces internos del plugin. Tiene una apariencia similar a esta:

Breadcrumbs en Yoast SEO

Ahora la pregunta es: ¿dónde colocar el código de la función de Yoast?

Aquí tienes la respuesta: en el archivo de las páginas como artículos, estáticas, 404, búsqueda, archivo, categoría y etiquetas.

Si trabajas con Genesis, debes saber que para facilitar la personalización, hay archivos separados para cada tipo de página. Esto quiere decir que no es posible abrir todos los archivos a la vez y colocar el código en ellos.

Por otro lado, no es recomendable cambiar los archivos de la categoría padre, porque se perderán cuando se actualicen la próxima vez. Precisamente para eso tenemos los child themes.

Y la mayoría de los temas de Genesis  tienen solo archivo function.php, style.css y screenshot  y en algunas ocasiones landing_page.php.

Entonces, ¿cuál es la solución? ¿Dónde debemos poner el código?

No te preocupes porque precisamente para dar respuesta a esta pregunta he preparado este artículo. 🙂

Además, si ya has probado a activar tus migas de pan en el archivo function.php de tu child theme de Genesis y no ha funcionado, vamos a ver cómo solucionarlo.

Truco: Casi todo el mundo coloca las breadcrumbs justo debajo del menú secundario (si hay 2 menús). A través de FTP apuntaremos al archivo menu.php de nuestro tema sin que sea necesario alterar lo más mínimo el archivo core original. Te recomiendo que utilices FileZilla para esta operación.
Siempre haz una copia de seguridad tanto de la base de datos como de los archivos de tu WordPress antes de editar ningún archivo.

Ahora sí, veamos cómo dejar activadas tus breadcrumbs en 6 sencillos pasos.

Paso #1. Acceder a tu FTP

Accede a tu cuenta de FTP a través de FileZilla y conecta con el directorio raíz de tu WordPress.

Paso #2. Navegación

Sigue esta ruta: wp-content > temas > genesis > lib > estructura

Paso #3. Descargar el archivo

Llegarás al archivo menu.php. Una vez que lo localices, descarga este archivo.

Paso #4. Encontrar el lugar

Abre el archivo que acabas de descargar y haz scroll con el ratón hasta que encuentres esta línea de código:

Más o menos está en la línea 164.

Paso #5. Añadir código

A continuación, añade este código justo debajo de la línea que has encontrado.

Una vez incluido, guarda el archivo.

Paso #6. Incluirlo al tema

Después de guardar los cambios del archivo, sube el archivo menu.php modificado a la carpeta de tu tema.

¡Ya está! 🙂

Esto es todo. Ahora, data una vuelta por tu web, navega por ella y siente la magia de las migas de pan. ¿Qué te parece el resultado?

Si estás usando algún plugin de caché como WP Super Cache o W3 Total Cache, limpia la caché después de todo el proceso. Si ves algún cambio inesperado en la estructura de tu web o en el diseño, elimina el archivo menu.php modificado inmediatamente o restaura la copia de seguridad que hiciste.

Es tu turno. ¿Has activado las breadcrumbs o migas de pan en tu web? ¿Has seguido estos pasos y te ha surgido alguna duda o problema? Te espero en los comentarios.

EN ESTE ARTÍCULO:
    Add a header to begin generating the table of contents

    Conoce a Javier Gobea

    Ayudo a negocios unipersonales a tener una escuela online propia, flexible y 100% bajo tu control para que puedan dedicarse a lo realmente importante: ayudar a tus alumnos.

    webinar-vfo (1)

    ¿Quieres comprobar la fragilidad de tu negocio?

    Responde 20 preguntas Sí/NO y descubre cuáles son los fallos más comunes que te hacen perder clientes, autoridad y reputación.

    Necesitas conocer los riesgos técnicos de tu web.

    En 2 minutos, recibirás un plan personalizado para saber qué está fallando y cómo resolverlo.

    Comparte este artículo

    NO DEJES DE LEER...

    Scroll al inicio